jueves, 17 de noviembre de 2011

La espera llega a su fin... LOS GANADORES


Aquí estamos.

Podría tirarme a escribir cuatro o cinco párrafos para antes de dar paso a la composición del Ranking 2011 de los 10 mejores vinos por menos de 10 euros, e incluso podría introducirlo a través de la maravillosa vivencia de haber organizado este certamen. Sin embargo, la experiencia y, sobre todo, el sentido común me dicen que prácticamente nadie lo leerá, porque el personal- es lógico- quiere conocer a los vencedores.

Y como no es mi intención que nadie desgaste la ruedecilla de su ratón, vamos directamente a anunciar el nombre de los flamantes clasificados...

En DECIMO LUGAR y con el PREMIO ÚNICO DEL JURADO NO PROFESIONAL (los catadores aficionados que fueron seleccionados de entre los seguidores del concurso):

Arrocal 2009, una de las caras más sabrosas de la Ribera del Duero en su vertiente asequible.

En NOVENO LUGAR:

Grego Roble 2009, un tinto atrevido y de corte moderno que viene a demostrar que la D.O. Madrid está en el mapa, y pisando fuerte.

En OCTAVO LUGAR:

Lagar de Costa 2010, solo viñedo propio, albariño 100% y una finca de ensueño no tiene porqué suponer un alto precio. Este delicioso blanco lo ha demostrado.

En SÉPTIMO LUGAR

Gaba do Xil Mencía 2009, Telmo Rodríguez nos demuestra, con esta mencía de trago largo, que Valdeorras también sabe de tintos.

En SEXTO LUGAR

Viña Regueiral 2010, o el microfundismo borgoñón llevado a la Ribeira Sacra. Elegancia para beber palets.

En QUINTO LUGAR

Via Romana 2009, uno de los grandes en Ribeira Sacra que no sólo se ha renovado por fuera, vistiendo de etiqueta el exterior de su botella, sino que además ha demostrado el mimo y el buen criterio con el que ha cuidado su contenido. Frescura y, sobre todo, mucha fruta.

En CUARTO LUGAR

Selbach Riesling Kabinett 2010, la dama blanca estaba entre los participantes y, como es lógico, no podía pasar desapercibido ni en su versión más económica. Un vino perfecto para introducirse en la variedad riesling y los vinos alemanes.

En TERCER LUGAR

Alta Alella Parvus 2010. Quizás no muchos sepan que los romanos ya hacían vinos cerca de Alella (Cataluña), hoy una de las D.O. más pequeñas de la península. Aquí mandan los blancos y la prueba es este fantástico Parvus, pleno de nervio y franqueza.

En SEGUNDO LUGAR

Barbadillo Eva Cream. Jerez, lider mundial de vinos de calidad a precios de risa, no podía faltar a la cita. Este fantástico cream, delicado, untuoso, profundo y larguísimo, no dejó lugar a dudas.

Y, como sólo puede quedar uno, el GANADOR ES...

Turonia 2010, una pequeña bodega de la subzona de O Rosal (Rías Baixas), Quinta de Couselo, heredad procedente de una explotación de la Orden del Císter, nos ofrece un 100% albariño atípico en lo varietal en una zona de coupages, pero profundamente pegado a la tierra en lo sensorial. El jurado lo tuvo claro.

Un vino delicado, fragante, tenso, muy varietal y capaz de demostrar una teoría personal que me lleva a pensar que cuando a la albariño se la trata bien, hacen falta muchas armas para hacerle frente, y más si es en un concurso a ciegas.

Poco más que decir que enhorabuena a los clasificados, y que a ellos y a todos los lectores les emplazo a esa entrega de premios que el próximo 26 de noviembre disfrutaremos en el seno de VIÑERÒN 2.0.

15 comentarios:

Pachi dijo...

Enhorabuena a los ganadores y mas si cabe aun a los organizadores.Grandisimo trabajo una vez mas, aunque desde luego que os ha reportado una grandisima satisfaccion, no hay mas que ver los vinos ganadores.
Y no dejes de poner una entrada contando los intringulis y anecdotas de la sesion de cata.
Gran trabajo!!!

Edy dijo...

Muy buenos los ganadores, me encanta ver que el tercer puesto ha sido uno de los vinos que recomendé.

Malena dijo...

Mariano, ¿será que algo está cambiando en los paladares españoles de han triunfado los vinos blancos? Me resulta una sorpresa interesante!
Un saludo!

Smiorgan dijo...

Enhorabuena a premiados y organizadores.
Gaba do Xil, Viña Regueiral, Vía Romana, Lagar da Costa, Turonia...
Veo mucho vino gallego, y eso me gusta.
Tomo nota de esos premiados.
Saludos.

Alberto dijo...

Buenos días Mariano,
coincido con Malena en que los blancos Españoles están posicionándose bién arriba como se merecen. Quizás no con los Chardonnays, Rieslings o Gewurztraminers, pero si con las Godellos, Albarinhos, Verdejos y porqué no, con las Moscateles de Alejandría secos aquí en málaga.
Recibe un caluroso saludo desde Vinoaroma, Ciao!

Ankabri dijo...

Me alegro un montón, sobre todo por Regueiral, vino que me encanta y que dará muchísimo que hablar, por supuesto buscaré el ganador a ver si tengo suerte de encontrarle por Cantabria, puesto que no le he probado, y me encanta ver también un vino de la genial Sonia Costa. Un abrazo y a esperar a la próxima donde a ver si tengo suerte y puedo estar.

El Gaitero del Cabo La Muerte dijo...

felicidades por el trabajo, como colofón sería maravilloso que alguien comercializara un pack con los 10 vinos al precio correspondiente mas gastos de envío y de esta forma hacernos un poco mas felices estas navidades, sería maravilloso,
saludinos,
Carlos,

Smiorgan dijo...

Coño Gaiteiro, fantástica idea!
A ver esos distribuidores/minoristas/vendedores, que tomen nota.
saludos.

Blog De Vinis dijo...

Interesantes resultados, sin duda. Muchas fecliaidaes de nuevo a todo el equipo de Muleurismo, con Mariano a la cabeza y un grupito selecto de apasionados amigos que están en todas; y al equipo de María Fechoría, con Xoán Canas a la cabeza, sin cuyo apoyo de todo tipo esto nu hubiera tenido lugar, con el impacto con que ha llegado a todos.
Ahora puedo decir, atendiendo a mi experiencia de lo catado, que los blancos salen mejor (Malena) porque hay un nivel medio técnico superior y porque para un jurado que se lleva a las encías 80 vinos en una mañana, empezar con los blancos, organoléticamente, se agradece no poc. A la que llevas 30 tintos, la cosa cambia. Es humano, es así y así hay que decirlo. Si jubuera habido espumantes en cantidad suficiente y más tiempo, lo ideal hubiera sido romper la serie de tintos con un buen reposo, una serie de espumosos, y otra de tintos. Pero claro, a un concurso se presenta quien quiere y los organizadores (que lo hicieron muy bien) hacen lo que pueden con las muestras. Yo propondría, a la próxima, una apromicaión más borgoñona y justa (organoléticamente al asunto), con los blancos finalizando la cata del cincurso. Las cosas cambiarían algo, probablemente.
Por lo demás, fijaos que entre los destacados hay vinos que, además de su calidad intrínseca, destacan porque son MUY distintos de la inmensa mayoría de lo catado: un cream y un Kabinett. El jurado valora estas cosas en un contexto determinado que es el del conjunto de lo catado. Si pones ese cream en un concurso mundial de creams, con 50 muestras, su posición en la tabla igual no era la misma. Tengo experiencia en creams y, más, en Kabinetts (una de mis debilodades). Este Kabinett resultó realmente bueno pero lo pones con todos los VDP y sucedería algo parecido.
En cualquier caso, me apunto a la iniciativa del Gaitero: sería realmente estupendo que alguien hiciera el PACK de vinos anticrisis!!!
Mis felicitaciones más sinceras a todos los componentes de la nómina final de vencedores. Con mi excepción, puedo devir que en el jurado había un montón de grandes profesionales (tanto de la enología, como de la sumillería como de la restauración, además de periodistas y bloggers), y estar ahí, con esas narices mediantes, tiene mucho mérito.
Saludos y un abrazo, Mariano y Xoán.
Joan

El Gaitero del Cabo La Muerte dijo...

Gracies por el apoyo a la moción, distribuidores, minoristas y vendedores, luego no me decir que no se vende vino,lo difícil ya está hecho, a currar señores que esto se hunde !!!!!!
Salud y Sidra (y un poco de vino)
Carlos,

Mariano dijo...

Gracias a todos, Compañeros!

Malena, Alberto, coincido plenamente con vosotros, aunque no dejéis de revisar la reflexión que hace Joan sobre la cata... pues posiblemente tampoco le falte razón.

Edy, precisamente de eso se trataba. Buena recomendación.

Joan, gracias por tu análisis. Efectivamente, los catadores son seres humanos y el contexto no les puede ser ajeno, de todas formas, y creo que con esto voy en tu línea, aunque la homogeneidad les sea favorable, tanto el kabinett como el cream, representaban muy bien sus perfiles, perfiles que, por RCP (y aquí me refiero especialmente a Jerez) necesariamente iban a ocupar la parte alta de la tabla y que el hecho de que pueda haber otros de mucho más nivel (y también de precio más elevado que les hubiera dejado fuera) no les resta mérito, sino al contrario, desde gamas más económicas son capaces de poner encima de la mesa las virtudes de la particularidad que representan.

Por lo demá, de verdad que fue un orgullo tenerte allí, y como espero engañarte de nuevo para la próxima, ya nos echarás un cable en la organización de las tandas.

Un abrazo a todos!

Mariano dijo...

Por cierto, Gaitero, Smiorgan, Joan y demás, prometo hacer lo que esté en mi mano para que alguien ponga en el mercado ese pack, aunque si hay algún comerciante con algo de ojo que se pase por aquí, creo que ya debería estar en marcha.

Gracias a todos y os mantendré informados!

cocinarycompartir dijo...

Te llevo leyendo ya un tiempo pero nunca he comentado. Primero enhorabuena a los ganadores y a tí y a todos los que habeis colaborado en este estupendo trabajo, felicidades. Y me encanta esa presencia de blancos. Un saludo. Esperanza.

Sibaritastur dijo...

Hola a todos. Yo también tuve el privilegio de pertenecer al panel de cata, aunque creo que la organizzación no lo tuvo conmigo, jejejejejejeje.
Fuera bromas, suscribo 100 % lo comentado por Joan Pallarés al respecto de la cata y los resultados.
En mi caso cuando me lleguen los resultados de la cata haré un analisis mas en profundidad y seguro que me llevaré las manos a la cabeza.
Por lo poco que pude comprobar cuando se destaparon es que algunos del listado fueron los que mas puntuación llevaron por mi parte pero también me falta alguno.
Y una sorpresa que me llevé fue no tener en mi podio a Regueiral, quizá lo noté algo cálido no lo sé, pero eso me lleva a hacerle una prueba con mas calma.
En fin, estoy seguro que estos resultados son los que tenia que haber en una cata ciega, con un montón de vinos y en ese momento determinado.

Andrés y Noemí dijo...

Llegaditos a España y nos encontramos con esta nota, a través de un amigo bloguero de Buenos Aires (vinarquía)!! Felicitaciones!! y además buenísima la idea del vino anticrisis... Impecable, aplausos! RUMBOVINO

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores