lunes, 30 de noviembre de 2020

Ranking 2020

 Claramente este no es un año más, al contrario, seguramente se trate del año en el que más complicado ha sido el desarrollo de este ranking, pero no por ello ha decaido la ilusión. Al contrario. La enorme responsabilidad que generó a esta humilde organización el hecho de que casi un centenar de vinos se presentaran al concurso nos obligó a extremar el celo y dedicar a cada cata todo el tiempo necesario. Ello unido al excelente nivel que presentaban las muestras de este año desencadenó la necesidad de una segunda cata que permitiera establecer el orden definitivo de los finalistas.

Esa segunda cata nos ha conducido también a la decisión de ampliar el ranking, de la misma forma que en su día decidimos ampliar el PVP, para añadir tres vinos más al listado, que a modo de "bonus tracks" se incorporan al flamante top 2020 que a continuación nos enorgullecemos de presentar, sin más dilación:

#Bonus track 1

Procedente de una bodega histórica en Navarra y en el Ranking, nos llega Calendas 2019, un coupage de tempranillo y garnacha en el que manda la fruta y los aromas florales, con un hilo conductor de equilibrio entre frescura y golosidad que lo hace perfecto acompañante para entrantes navideños clásicos, como la sopa con picadillo. 



#Bonus track 2

Como no podía dejar de ocurrir, hace entrada el primer albariño del ranking, esta vez de la tierra de O Rosal y combinado, como es allí habitual, con caiño blanco y loureiro. Después de unos cuantos años y con cambios en el fondo y en la forma, regresa al concurso Quinta de couselo 2019, con un blanco aromático y fluido, perfecto para cualquier aperitivo navideño, especialmente para coctail de mariscos o también para patés barrocos, con pasas y frutas escarchadas.


#Bonus Track 3

O el bonus track por excelencia, que viene en forma de casette, de la mano de Orly Lumbreras Viñador con la garnacha más rockera de Gredos. Los Besos que te Robé 2019 es un tinto sabroso y con cuerpo, aunque goloso y facil de beber, que nos hará elevar un Solomillo Wellington a categoría divina, y además nos permitirá continuar con toda clase de postres. Este vino lo aguanta todo!

Y seguidamente continuamos con el número 10 de la lista para probar un delicioso ejemplo de blanco continental-mediterráneo elaborado en el área madrileña de Gredos. Navaherreros Blanco de Bernabeleva 2017 es austero en nariz pero con una boca opulenta y grasa que recuerda a los grandes blancos del Ródano. Una compañía ideal para cualquier asado de ave.


Con el número 9 nos encontramos de nuevo en el Rosal con el trabajo artesano de Martin Crusat, catalizador de este particular terruño. Vimbio ACL 2019 se encuentra fuera de la denominación de origen, pese a lo cual muestra una tipicidad atlántica que lo hace muy reconocible y auténtico. Como en el caso anterior, mejorará mucho en botella, si bien a día de hoy puede ser el compañero perfecto de platos y sabores yodados como ostras y berberechos.


En el número 8, por segunda vez en el ranking, irrumpe un vino de más allá de nuestras fronteras, concretamente de la zona de Parma, en Italia. Casi al pie del parque natural de los Apeninos Tosco-Emilianos, se situa la Azienda Vigna Cunial, una bodega familiar que desde sus inicios decidió apostar por la vía orgánica y por evitar el empleo de químicos en la viña, así como por una vinificación mínimamente intervencionista. En la onda que dejaron los supertoscanos, elaboran con las grandes variedades francesas, aunque también cada vez más con las autóctonas. Interesantes cabernets mediterráneos destacaron en la cata, aunque brilló con luz propia su Valle di Sivizzano 2019, con una nariz compleja de fruta madura, y una boca tersa, mineral y envolvente que irá a la perfección con un canapé de salmón ahumado y mantequilla, o incluso con una pularda rellena.

Llegamos al número 7 nuevamente con la uva fetiche que no podía faltar, y que cada año nos da tantas alegrías, la garnacha. Esta vez viene de la mano de bodegas Canopy y de un divertidísimo vino (que en su etiqueta se ríe de si mismo y de los grandes chateaux, mostrando un castillo hinchable) que encierra fruta a raudales para beber en modo trago largo. Castillo de Belarfonso 2018 es, pese a su imperceptible paso por barrica, la versión más fresca y frutal que puede encontrarse de la garnacha de Méntrida. Si estas Navidades optan por los clásicos canelones elaborados con las sobras del pavo, este, sin duda, es su vino. 

Con el número 6 regresamos a uno de nuestros hallazgos más recientes en el vórtice de Rueda y la verdejo. Un puñado de héroes lucha contracorriente para elaborar vinos auténticos, y uno de los más relevantes es sin duda Manuel Cantalapiedra. Su estandarte llegó a la cata recién embotellado y algo cerrado, lo que permitió a su versión más gamberra encaramarse a los puestos más altos del ranking. Lirondo 2019 es un verdejo de La Seca que, tras 6 meses sobre lías,se embotella sin clarificar, sin filtrar y sin adición de sulfuroso, dando lugar a un blanco en rama, de denso dorado y aromas de cidra y fruta madura, con taninos pequeños y acidez refrescante, que hace salivar y pensar en viandas serias, como un lechal asado.

Llegamos al ecuador del ranking, con el número 5 se presenta el vino más asequible del trabajo de los artistas de la viña que son el grupo Envínate, y posiblemente una de las mejores representaciones del alicante bouschet que en Almansa se ha dignificado hasta hacerse grande. Albahra 2019 está elaborado en depósitos de hormigón con garnacha tintorera o alicante de tres viñedos de Almansa situados a 800 metros. Es un tinto intenso y persistente, pero fresco y tremendamente fácil de beber. Si hay carne asada en su menú de navidad, Albahra será una excelente opción de maridaje. Y si no, también. 

En el número 4 nos encontramos con una de las grandes sorpresas de la cata por su precio, que no llega a los 7 euros pese a tratarse de un vino sin sulfitos añadidos. Se trata de uno de los vinos más humildes elaborados en Alicante por Rafael Cañizares en Bodegas Volver. Tarima Natural 2019 es un 100% monastrell procedente de viñedos orgánicos, sin crianza, sin filtrar y, como apuntábamos, sin adición de sulfitos. Puro zumo de uva fermentado, jugoso, frutal y tremendamente facil de beber sin miedo a la resaca. Si no quieren cambiar de opción durante toda la cena de nochebuena, y que les sirva incluso para los polvorones, este es su vino. 

Llegamos al podio del tercer puesto con otro clásico del ranking que cada vez que se presenta, deja huella con su característica acidez y salinidad. Arcan 2018 es un albariño serio y estructurado que puede disfrutarse ya, pero que mejorará enomemente en botella, como mínimo, durante los próximos cinco años. Un blanco de guarda a precio de chateo que, si se atreven, acompañará de cine a todo un cochinillo asado. 



Otra de las sorpresas del ranking se encarama al segundo lugar, un excepcional godello del Bierzo, elaborado con viñas de cincuenta años de Cacabelos y Valtuille de Abajo por Toni Quiroga y el maestro Ricardo Cantera. Cobertizo Blanco 2019 se muestra mineral y austero en nariz, pero intenso, rocoso y refrescante en boca, a la manera de los chardonnay de Chablis, y con un muy buen potencial de envejecimiento.


Y por fin, en el primer puesto, vuelven los vinos de Germán R. Blanco hechos para el simple placer de beber sin tino. Muy destacado pese al excelente nivel de la cata, La Nave 2019 es el justo ganador del ranking 2020. Elaborado con cepas muy viejas de mencía (90%) y palomino (10%) de los municipios leoneses de Columbrianos, Albares y Villadecanes. Se crió en barricas de roble francés de varios usos de 400 y 500 l., 2 meses en ánforas de 500, 200 y 150 l y 1 mes en botticella de roble francés de 1000 l. El resultado es un tinto de aromas frutales y directos de zarzamora y lavanda, terso y fluido en boca, sencillamente pide un trago tras otro. Me lo imagino acompañando a una merluza rellena con una farsa de marisco, o a una pierna de cabrito asado, o a cualquier otra cosa que Uds., imaginen porque, seguro, dará la talla. Como viene siendo la máxima de este certamen, encontramos un vino excepcional, con identidad y capacidad para decir de dónde viene, y además a un precio imbatible.


Con esto, damos las gracias a todos los participantes y, aunque esperamos pasar de vez en cuando por aquí, les emplazamos a la edición del año que viene y aprovechamos para desear a todos mucha salud, precaución y Felices Navidades. 





Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores