Sé que estos preámbulos no se suelen leer, por impaciencia ante la lista, pero no quiero dejar de deshacerme en agradecimientos y elogios para la gente de A la volé, Alvaro, Manuel, Nacho, Goyo y de Venta Magullo, que hicieron, no sólo que el entorno fuera perfecto para catar de lujo, sino para que la experiencia de todos y cada uno de los miembros del jurado fuera inolvidable.
Por lo demás, enorgullecerme del resultado, que debo a muchos amigos, porque aunque la calidad media de los vinos era francamente alta, creo poder afirmar que en la mayoría de los casos se supo interpretar lo que quería decir cada vino.
Casi como ningún año, ha sido una delicia leer los comentarios de las fichas de cata, llenos de experiencia, curiosidad y verdadero amor por el vino.
Pero sin más preámbulos, vamos al lío:
Con el número 10 el vino de una bodega recién llegada este certamen. En los últimos años ha propulsado una revolución interna focalizada en la autenticidad del vino autóctono, de pueblo, ligado al suelo del que procede y que busca, ante todo, expresar. Circunstancias inverosímiles han propicidado su salida de la D.O. Ribeira Sacra, pero eso no ha supuesto un obstáculo, sino al contrario, y en su primer año de vuelo libre, el jurado ha querido que Pradio 2014, una mencía fresca, vibrante y rocosa en un año difícil, entre en el podio de los diez primeros.
Con el número 8, el sueño de la familia que regenta Adega Pombal A Lanzada catalizado por Dominique Roujou de Boubee, que se ocupó de hacer que la sal y la tierra encerrada en las cepas de albariño de Noalla se trasladaran directamente a un vino mineral, sabroso y rotundamente marítimo. La compañía perfecta para quien quiera regar su mesa de la implacable brisa atlántica. Arcán 2014
En 7º lugar un sueño cumplido. Al fin, tras muchos años de espera, las burbujas se meten en el top ten. Aunque discreta, todos los años existía entre los vinos a catar una representación de espumosos que quedaba ensombrecida por vinos más exuberantes. Este año, la elegancia de Privat Reserva 2013 de la bodega Alta Alella, se impuso, consiguiendo la práctica unanimidad del jurado en el respeto a un trabajo bien hecho. Terroir mediterráneo y buen hacer catalán, con cierto aire champanero. Un espumoso imprescindible.
Con el número 6, casi un clásico del ranking que con su equilibrio y tersura hace que los jueces sean incapaces detenerse ante él, y disfrutar. En esta ocasión, la mencía del Bierzo que nos trae Tilenus Vendimia 2014 viene plena de fruta y libre de maderas e interferencias. Perfecto para el placer más inmediato.
En la mitad de la tabla, se establece con el número 5 otra gamberrada de Gredos, que viene de la mano de RuBoR Viticultores. Cepas de la variedad chasselas doré encontradas y mimadas por el sherpa de Cebreros, Rubén Díaz Alonso. Una elaboración poco convencional, que hace destacar las mieles de una fermentación lenta, natural y aireada y nos hace pensar que la acidez, bien escaso en la meseta, podría estar sobrevalorada. Para beber y beber (y beber). Una gozada llamada Chass 2014.
Con el número 4, la cosa se pone delicada, volvemos a Galicia, y a la zona que, por derecho histórico, siempre debería estar en cualquier conversación sobre vino español, Ribeiro. Manuel Formigo, año tras año, realiza un trabajo encomiable de recuperación y dignificación con vinos de pueblo, pequeños y honestos, pero que el detenimiento y la emoción del jurado ha querido hacer grandes. Un fantástico blanco llamado Finca Teira 2014, puede ser el compañero perfecto de ese besugo en el que está pensando para navidad.
Y nos acercamos al podio final con otra alegría en el 3er puesto, el regreso de Jerez al ranking, y de nuevo con esa variedad emocionante y poco reconocida que es el moscatel, pese a que sea difícil de imaginar el mundo sin vinos dulces como los que nos regala esta uva. El trabajo de Bodegas Barón con este Moscatel Micaela, profundo, aromático e interminable, hace pensar en sobremesas dulces e interminables entre gente que se quiere.

Para el 2º lugar, otro orgullo: la demostración silenciosa de que otro verdejo, y otro vino blanco de Rueda (aunque este no lleve la etiqueta) es posible. Y no solo es posible, sino que es delicioso. El blanco perfecto para sorprender, divertir y seducir desde la disidencia y el inconformismo. Se llama Cucú (cantaba la rana) 2014, y está muuuuy rico.
Y finalmente, en PRIMER lugar, de nuevo Jerez, una zona que por intensidad y derecho propio parece que ha venido a quedarse. Un amontillado de raza, de tradicion, de Poe, pero también capaz de atraer a los que olvidaron, o nunca supieron, que existían estos deliciosos vinos de bota. Salino, punzante, complejo, interminable... con una pieza de queso curado de leche cruda de oveja es directamente pecaminoso: Amontillado Callejuela.
Con esto cerramos el certamen de 2015, agradeciendo su participación a todos los que, de una manera u otra, han sido parte de este ranking, pero muy especialmente a las personas que hacen vino con ilusión, porque sin ellas, nada de esto existiría.
Nota de transparencia
Pese al peligro de caer en la “excusatio non petita”, la
realidad de este ranking me invita a salir al paso de las circunstancias, antes
incluso de que alguien pudiera verse atando cabos que no existen. Me explico
con toda la claridad posible:
1)
El juicio de los catadores ha sido que estos
vinos, y no otros, fuesen los 10 primeros tras catarlos a ciegas.
2)
Muchos de los catadores elaboran vino, y algunos
de estos vinos estaban presentes en el concurso. Aunque no todos detectaron sus
vinos, sus puntuaciones fueron, lógicamente, descartadas. Fue, por tanto, el
juicio de los demás catadores el que ha llevado a este resultado.
3)
Entre los autores de los vinos ganadores hay personas
que son amigos míos, con los que colaboro y colaboraré en el futuro.
4)
Con acierto o desacierto nunca pensé que ninguna
de las causas anteriores debiera suponer para estas personas la imposibilidad
de participar con sus vinos en el concurso. Por eso estamos hoy aquí y el
resultado es el que es.
5)
Aunque
creo que el hecho de que nadie gana un euro con esto (sino más bien todo lo
contrario) es suficiente indicio de transparencia, siento el deber de subrayar
que esto es un concurso desinteresado, limpio, transparente y que únicamente
busca compartir el placer de disfrutar de una buena botella de vino por un
precio ajustado. Aunque es legítimo que cada uno piense lo que considere
oportuno, puedo asegurar que aquí no hay nada más.
9 comentarios:
GRACIAS!!!
He leido la lista como quien lee una novela. Una fiesta.
De nuevo gracias por este trabajo.
Un placer haber participado un año más. Me sumo a los elogios y a los agradecimientos a la gente de A la volé y de Venta Magullo. Y -cómo no- es uno de esos casos donde tiene sentido decir que lo importante es participar, no tanto ganar. Lo es para los elaboradores de los vinos pero pienso que mucho más para nosotros, para la gente aficionada y apasionada que nos juntamos en ocasiones así.
Brindo a la salud de todos vosotros.
Una pena no haber participado este año. Que alegría que mi tierra ande por los primeros puestos de nuevo.
Saludos
Vicente Vida
Enhorabuena a todos especialmente a ti Mariano. Una lástima no poder asistir a estas últimas ediciones pero guardo muy bue recuerdo de las primeras. Volveré ;)
Quizá es porque es el último y está reciente pero sólo me parece a mi que quizá sea el Ranking con mayor nivel de vinos?, ha habido varios con buen nivel pero este me parece, especial.
Una sugerencia Mariano, a colación de esto, hay que hacer un post histórico con los rankings de las 10 ediciones porque ponermos a buscar uno por uno.., no te parece?.
Al respecto de tus comentarios finales. Está claro que las personas mas dañinas (una cosa es ser crítico o muy crítico y otra ser dañino) las hay en todos los lados. Cuando haces algo, hay que aguantar comentarios y envidias, es lo que hay, va con ello. Animos
Y de nuevo, enhorabuena.
Don Mariano.
Mi mas sincera enhorabuena.
He leído la lista con "fruición"
Y me alegra ver que coincidimos en alguno por lo menos.
Tilenus Roble
Como siempre, tomo buena nota de todas sus propuestas.
Algunas de ellas interesantísssimas, como era de esperar.
A ver si aprendo algo.
;-)
Hola a todos, y muchas gracias!
Sibarita, prometo que cuando hagamos 10 años veremos qué ha sido de cada uno de los ganadores. ¡Buena idea!
En efecto el nivel ha crecido, pero de forma exponencial desde el primer ranking. Prácticamente no ha habido un vino malo, y te aseguro que en el tintero se han quedado auténticos vinazos que a los dos nos gustan.
Asumo las críticas, por supuesto, las analizo de manera constructiva según de donde vengan. Pero con frecuencia uno tiene que oir cosas que son directamente falsas y que sólo buscan hacer daño. Ignoro las razones, pero el caso es que también acaban llegando a gente que ve esto de buena fe, y esas personas sí merecen todas las explicaciones que hagan falta. De ahí la nota.
Un abrazote, y a la próxima vienes si o sí.
No tienes que justificarte. Lo que sí que tenemos que hacer los que te leemos es darte mil gracias por el blog, por el ranking, por el libro... Un placer leerte.
Muchas gracias Mariano por sembrar hace algunos años esta semilla que es el Ranking de vinos de menos de 10€. Va creciendo y creciendo. Y en vez de hacer sombra, esta planta ilumina un mundo humilde y sincero del vino. Y gracias a esta luz el público podrá gozar de unos placeres que nadie debería de ignorar.
Un abrazo,
Dominique Roujou de Boubee
Un fuerte abrazo y nuestra mas sincera enhorabuena.
Por circunstancias de la vida, puedes ya contar con los Larpeiros siempre que quieras, dentro de poco podremos movernos sin problemas, estaríamos encantados de ayudarte en todo lo que necesites, de momento dando difusión un año más a este Ranking. Nos llemos Mariano
Publicar un comentario