lunes, 23 de noviembre de 2015

Ranking 2015, fiesta y solidaridad

Como años atrás, este Ranking 2015 también tendrá su fiesta. Me hubiera gustado avisar con mayor antelación, pero es el precio a pagar a cambio de insertarnos en las jornadas del Otoño Enológico el próximo sábado 28 en Segovia.

Allí podremos disfrutar de algunos de los vinos del Ranking, acompañados de Jazz y tapeo en el flamante entorno del Palacio del Quintanar. Las entradas están a la venta en la web de la Fundación Caja Rural de Segovia.

Una vez más, debemos agradecer todo esto al buen hacer de la gente de A la volé, que, lejos de conformarse con organizar una fiesta, han sido el catalizador de un sueño de hace años: lograr que el ranking pudiese trascender su ánimo lúdico y, de alguna forma, ayudar a quien pueda necesitarlo, aunque sea con el más pequeño granito de arena.




Por eso, desde hoy mismo, los 6 mejores vinos del Ranking se ponen a la venta en un pack exclusivo, cuyos beneficios irán íntegramente a parar a Neurofuturo, un proyecto dirigido a mejorar la calidad de vida y el pronóstico de niños afectados por enfermedades neurológicas graves que limitan su capacidad de movimiento.


Neurofuturo Segovia es una asociación que nace en el 2015 por la iniciativa de un grupo de madres y padres con niños afectados por diversas patologías neurológicas, genéticas o congénitas que creen y participan en proyectos de regeneración neuronal y de rehabilitación neurológica. 
Neurofuturo quiere poner en marcha una unidad de tratamiento basada en el Método Therasuit, un traje ortopédico liviano de dinámica propioperceptiva creado para rehabilitar desordenes neurológicos y sensoriales. 
Therasuit tiene su origen en EEUU es una aplicación del tratamiento desarrollado por investigadores soviéticos para tratar los problemas de atrofias musculares que padecían los astronautas que pasaban largas temporadas en el espacio. Partiendo de estas investigaciones, Richard e Izabela Koscielny, fisioterapeutas polacos y padres de una niña con parálisis cerebral, estudian y desarrollan este nuevo método de tratamiento para la rehabilitación de su hija. Se trasladan a los Estados Unidos y mediante el diseño de un traje especial para los niños, con una jaula de Rocher y con un método específico, crean el Therasuit.  
Combina los mejores elementos de las diversas técnicas y métodos, y tiene una base sólida sobre la base de la fisiología de los ejercicios. Las habilidades en la motricidad fina y la gruesa mejoran en el 94% de los pacientes. Se producen mejoras en la productividad y fluidez del lenguaje en el 64% de los pacientes.
El método Therasuit se ha ido instaurando en centros de rehabilitación en España y otros países europeos en los últimos años, debido a los resultados positivos que ofrece al paciente. Este método especializado de fisioterapia neurológica está indicado para pacientes adultos y niños; en niños con PCI u otras alteraciones neurológicas, retrasos del desarrollo, ataxia, atetosis, espasticidad (aumento del tono muscular), hipotonía (bajo tono muscular), síndrome de Down, autismo, distrofias musculares, y a adultos post ACV, TCE. 
Los beneficios de Therasuit son:
1.       Re-entrenamiento del sistema nervioso central
2.       Restaura el desarrollo ontogénico
3.       Provee estabilización externa
4.       Normaliza el tono muscular
5.       Alinea el cuerpo a una postura lo más cercana a la normal
6.       Provee corrección dinámica
7.       Corrige el patrón del andar
8.       Provee estimulación táctil
9.       Influye en el sistema vestibular
10.    Mejora el balance y la coordinación
11.    Disminuye movimientos incontrolados en casos de Ataxia y Atetosis
12.    Mejora la conciencia corporal y espacial
13.    Brinda soporte a músculos débiles
14.    Provee resistencia a los músculos fuertes para fortalecerlos posteriormente
15.    Promueve el desarrollo de habilidades en la motricidad fina y gruesa
16.    Mejora la densidad ósea
17.    Ayuda a mejorar el alineamiento de la cadera por medio de la carga vertical del peso sobre las articulaciones de la cadera
18.    Mejora la producción y fluidez del habla mediante el control y soporte de la cabeza y del tronco
19.    Ayuda a disminuir las contracturas
Se trata de un proyecto pionero y costoso, pero que sin duda supondrá un cambio en la vida de muchas personas para las que cada día es un desafío que la mayoría no podemos ni imaginar. Con la compra de estas botellas contribuiras a la puesta en marcha de este método, hoy para algunos pequeños, y quien sabe si mañana para toda la sociedad. Todos los caminos empiezan con un sólo paso.
En sus manos está que el proyecto sea un éxito, que la vida de estos chicos sea un poco más facil y encima disfrutando de buenos vinos. ¡No hay excusa!
Nos vemos en Segovia el sábado





viernes, 13 de noviembre de 2015

Ranking 2015

Por sexto año consecutivo nos vemos aquí para plasmar el resultado de la cata del pasado sábado. 

Sé que estos preámbulos no se suelen leer, por impaciencia ante la lista, pero no quiero dejar de deshacerme en agradecimientos y elogios para la gente de A la volé, Alvaro, Manuel, Nacho, Goyo y de Venta Magullo, que hicieron, no sólo que el entorno fuera perfecto para catar de lujo, sino para que la experiencia de todos y cada uno de los miembros del jurado fuera inolvidable. 

Por lo demás, enorgullecerme del resultado, que debo a muchos amigos, porque aunque la calidad media de los vinos era francamente alta, creo poder afirmar que en la mayoría de los casos se supo interpretar lo que quería decir cada vino. 
  Casi como ningún año, ha sido una delicia leer los comentarios de las fichas de cata, llenos de experiencia, curiosidad y verdadero amor por el vino.

Pero sin más preámbulos, vamos al lío:  

Con el número 10 el vino de una bodega recién llegada este certamen. En los últimos años ha propulsado una revolución interna focalizada en la autenticidad del vino autóctono, de pueblo, ligado al suelo del que procede y que busca, ante todo, expresar. Circunstancias inverosímiles han propicidado su salida de la D.O. Ribeira Sacra, pero eso no ha supuesto un obstáculo, sino al contrario, y en su primer año de vuelo libre, el jurado ha querido que Pradio 2014, una mencía fresca, vibrante y rocosa en un año difícil, entre en el podio de los diez primeros. 





Con el número 9 la versión más gamberra y divertida de la garnacha, de la mano de Orlando Lumbreras Viñador. Un viñedo en Gredos salvaje, abandonado y recuperado durante tres años, con la alegría rockera que proporciona el granito y los aromas irreverentes de la naturaleza en equilibrio. Un tinto para el recuerdo: Los besos que te robé 2014



Con el número 8, el sueño de la familia que regenta Adega Pombal A Lanzada catalizado por Dominique Roujou de Boubee, que se ocupó de hacer que la sal y la tierra encerrada en las cepas de albariño de Noalla se trasladaran directamente a un vino mineral, sabroso y rotundamente marítimo. La compañía perfecta para quien quiera regar su mesa de la implacable brisa atlántica. Arcán 2014



 En 7º lugar un sueño cumplido. Al fin, tras muchos años de espera, las burbujas se meten en el top ten. Aunque discreta, todos los años existía entre los vinos a catar una representación de espumosos que quedaba ensombrecida por vinos más exuberantes. Este año, la elegancia de Privat Reserva 2013 de la bodega Alta Alella, se impuso, consiguiendo la práctica unanimidad del jurado en el respeto a un trabajo bien hecho. Terroir mediterráneo y buen hacer catalán, con cierto aire champanero. Un espumoso imprescindible.



Con el número 6, casi un clásico del ranking que con su equilibrio y tersura hace que los jueces sean incapaces detenerse ante él, y disfrutar. En esta ocasión, la mencía del Bierzo que nos trae Tilenus Vendimia 2014 viene plena de fruta y libre de maderas e interferencias. Perfecto para el placer más inmediato.



En la mitad de la tabla, se establece con el número 5 otra gamberrada de Gredos, que viene de la mano de RuBoR Viticultores. Cepas de la variedad chasselas doré encontradas y mimadas por el sherpa de Cebreros, Rubén Díaz Alonso. Una elaboración poco convencional, que hace destacar las mieles de una fermentación lenta, natural y aireada y nos hace pensar que la acidez, bien escaso en la meseta, podría estar sobrevalorada. Para beber y beber (y beber). Una gozada llamada Chass 2014.




Con el número 4, la cosa se pone delicada, volvemos a Galicia, y a la zona que, por derecho histórico, siempre debería estar en cualquier conversación sobre vino español, Ribeiro. Manuel Formigo, año tras año, realiza un trabajo encomiable de recuperación y dignificación con vinos de pueblo, pequeños y honestos, pero que el detenimiento y la emoción del jurado ha querido hacer grandes. Un fantástico blanco llamado Finca Teira 2014, puede ser el compañero perfecto de ese besugo en el que está pensando para navidad.




Y nos acercamos al podio final con otra alegría en el 3er puesto, el regreso de Jerez al ranking, y de nuevo con esa variedad emocionante y poco reconocida que es el moscatel, pese a que sea difícil de imaginar el mundo sin vinos dulces como los que nos regala esta uva. El trabajo de Bodegas Barón con este Moscatel Micaela, profundo, aromático e interminable, hace pensar en sobremesas dulces e interminables entre gente que se quiere.



Para el 2º lugar, otro orgullo: la demostración silenciosa de que otro verdejo, y otro vino blanco de Rueda (aunque este no lleve la etiqueta) es posible. Y no solo es posible, sino que es delicioso. El blanco perfecto para sorprender, divertir y seducir desde la disidencia y el inconformismo. Se llama Cucú (cantaba la rana) 2014, y está muuuuy rico.



Y finalmente, en PRIMER lugar, de nuevo Jerez, una zona que por intensidad y derecho propio parece que ha venido a quedarse. Un amontillado de raza, de tradicion, de Poe, pero también capaz de atraer a los que olvidaron, o nunca supieron, que existían estos deliciosos vinos de bota. Salino, punzante, complejo, interminable... con una pieza de queso curado de leche cruda de oveja es directamente pecaminoso: Amontillado Callejuela.




Con esto cerramos el certamen de 2015, agradeciendo su participación a todos los que, de una manera u otra, han sido parte de este ranking, pero muy especialmente a las personas que hacen vino con ilusión, porque sin ellas, nada de esto existiría.





Nota de transparencia

Pese al peligro de caer en la “excusatio non petita”, la realidad de este ranking me invita a salir al paso de las circunstancias, antes incluso de que alguien pudiera verse atando cabos que no existen. Me explico con toda la claridad posible:

1)      El juicio de los catadores ha sido que estos vinos, y no otros, fuesen los 10 primeros tras catarlos a ciegas.

2)      Muchos de los catadores elaboran vino, y algunos de estos vinos estaban presentes en el concurso. Aunque no todos detectaron sus vinos, sus puntuaciones fueron, lógicamente, descartadas. Fue, por tanto, el juicio de los demás catadores el que ha llevado a este resultado.  

3)      Entre los autores de los vinos ganadores hay personas que son amigos míos, con los que colaboro y colaboraré en el futuro.

4)      Con acierto o desacierto nunca pensé que ninguna de las causas anteriores debiera suponer para estas personas la imposibilidad de participar con sus vinos en el concurso. Por eso estamos hoy aquí y el resultado es el que es.

5)       Aunque creo que el hecho de que nadie gana un euro con esto (sino más bien todo lo contrario) es suficiente indicio de transparencia, siento el deber de subrayar que esto es un concurso desinteresado, limpio, transparente y que únicamente busca compartir el placer de disfrutar de una buena botella de vino por un precio ajustado. Aunque es legítimo que cada uno piense lo que considere oportuno, puedo asegurar que aquí no hay nada más.





viernes, 6 de noviembre de 2015

La suerte está echada

Mañana, sábado 7 de noviembre, tendrá lugar la cata de la que saldrán los 10 mejores vinos por menos de 10 euros de 2015.

Sólo tengo palabras de agradecimiento para la gente de A la volé (Álvaro, Manuel, Nacho y compañía) y Venta Magullo por la acogida que nos han brindado, así como al aluvión de solicitudes que hemos recibido desde todos los rincones para formar parte del jurado. 



Contaremos con gente como Virgine Coutou, alma de la importadora Diva Wine, con Bosco Padín, responsable del canal de distribución de Lavinia España, Ezequiel Sánchez-Mateos, propietario de Reserva y Cata, una de las mejores tiendas de vino de Madrid, así como algunos de los elaboradores más punteros del momento, como Esmeralda García, de Finca Caraballas y Pagos de Nona, Xurxo Alba, de Albamar, o Xabi Sanz, de Viña Zorzal. También estarán otros habituales como José Luis Louzán, Carlos Leira (¡que viene desde Boston!), Jorge Díez y Orlando Lumbreras, ocupándose de que la esencia se mantenga intacta. Y algunos amigos más...

La acogida de las bodegas también ha sido excepcional, sobre todo en términos de calidad, y puedo permitirme garantizar que el ranking de 2015 será sin duda grande en vinos que transmitan ilusión y terroir.




Nos esperan días emocionantes, y la suerte está echada. 


Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores