miércoles, 5 de agosto de 2015

Verano e inocencia

Supongo que perder la inocencia es una de las fases más tristes de la existencia humana. Puede ocurrir de forma abrupta y brutal, o puede tener lugar de manera paulatina, que es lo habitual, de manera que uno sólo se da cuenta cuando echa la vista atrás y añora los valores extraviados.

Yo por eso elogio, y creo que en cierta medida sufro, el síndrome de Peter Pan, ese que te hace ingénuo y que aun te obliga a buscar algo de bueno en todo, aunque sea pestilente. En ocasiones pienso que esto no es más que otra forma de prolongar el sufrimiento sine die, pero en otras uno aun puede disfrutar de ciertas satisfacciones.

Y en días como hoy hay razones para ambos planteamientos. Por un lado sufro problemas digestivos, viendo instituciones que dilapidan dinero del trabajo de muchos para comprar estómagos agradecidos a los que el vino les es indiferente. Es la historia de siempre, la de los oportunistas, las gaviotas entre las redes, las criaturas capaces de comulgar con ruedas de molino a cambio de un puñado de euros, o de banquetes, gente que por un estipendio hace suyo al vulgo y lo utiliza, bien sea para pretender aconsejarle productos mediocres, que le alejen aun mas del vino, o vendiendo botellón, turismo low cost, masivo, sin criterio, y extendiendo el mensaje de que al final da igual ocho que ochenta. Aunque si es más barato, aunque malo, mejor ochenta. Que beban, eso si, selfi en mano. 

Si eso es ser blogger, yo tengo muchos defectos, pero no lo soy. No cobro por esto, ni lo he hecho nunca. No hablo bien de lo que no creo que sea bueno. Tampoco juzgo de lo que no he probado muchas veces para formarme un criterio. 

Galicia entre Copas, que es trabajo de mucha gente y ha costado mucho, no ha cobrado a nadie, no ha pedido un patrocinio, ni un mecenazgo, ni tampoco ninguna muestra. Han invertido Hercules de Ediciones y un servidor. Y ni un euro de ninguna otra parte. Pudimos equivocarnos pero la libertad ha sido total.

No se si otras guias pueden decir lo mismo. Esta se ha agotado superando el millar de ejemplares, por lo que tal vez el vulgo no sea tal cosa

Suelo obviar estas cosas aquí. Me entristece. En mi ingenuidad pienso que no es necesario, pero leo publireportajes camuflados que muestran que estoy equivocado, y me obligan a significarme. No me gusta, no es el estilo de la plataforma y por eso no abundaré más en ello. Hay otros que lo hacen mejor que yo, y bastantes boicots me he ganado ya con hablar solo de lo que me parece honesto soslayando mediocridad.

Así que me centraré en lo positivo, en Peter Pan, y sobre todo, en que estoy de vacaciones. 

El cuerpo me pide vinos que sepan a verano. No hablo de brebajes azules ni de frizzantes "on the rocks", porque eso sabe a estío de atrezzo, de pladur. Hablo de verano de viento atlántico, con arenas que se pegan a los pies, salitre en las manos y olor a mejillón, de tardes largas y copas que se calientan al atardecer.

Cabana das Bolboretas tiene algo de Peter Pan en esta 2013, su primera añada. Además sabe a verano. Procede de un proyecto de ilusión y uvas sanas exentas de grandes ambiciones. Además no tienen prisa. En Barro, hacia el interior, donde las brisas salinas de Cambados llegan ya mitigadas por el sol, tienen cepas viejas de albariño plantadas en directo, y los procesos fueron lentos y meditados. Por eso el vino, fruto de un proceso natural, se conservó 9 meses en depósito y otro tanto en botella antes de salir al mercado. Apenas 5.000 botellas. 



Sus tonos algo dorados hablan de paciencia. Huele a laurel, a limón escarchado con jengibre y a lechuga de mar en la orilla. El tiempo en copa revela miel de eucalipto y pólvora. Su trago salino, seco, honesto, con equilibrio meditado, del que revela que la espera ha valido la pena. Sabroso y envolvente, sacia la sed de la mente y del espíritu, pidiendo otra copa.

Además se lleva fenomenal con la rica pero difícil reina del verano, ¡la sardina!.

Disfruten del verano, ya sea al horno, en espeto o marinados. Yo andaré por aquí con algo menos de frecuencia. Vamos, que salvo que quieran acudir a la feria del libro de A Coruña el día 7 de agosto, lo mismo no nos vemos hasta septiembre.  Y sean felices.

7 comentarios:

Maestre Patarrán dijo...

Don Mariano... En ocasiones usté me llega a emocionar.
Como usté, este humilde "juntaletras" también hace todas las faenas por afición.
No desespere usté, Maestro, que si el torero tiene oficio, entrega... y se arrima, siempre va a contar con el cariño de su afición.
Aunque en ocasiones -no le voy a engañar- pese a que este humilde novillero lo da todo y siendo ademas el aforo gratuito, el publico también me ha echado en cara aquello "del porque".
Pues... Que le voy a contar a usté: Por que esta ahí. No mas.
Como usté, tampoco he hecho otra cosa distinta a poner de mi bolsillo y entregar muchas horas de mi tiempo... a cambio de libertad total.
Y debe de ser que soy romántico empedernido y alma amante de causas perdidas... pero que me quiten lo bailao.
Que no decaiga, Maestro.
Su publico le seguirá leyendo
;-)

Sibaritastur dijo...

El vino me llamó la atención en Fenavín y lo publiqué en destacados. Tengo que hacerme con una botella para probar con calma pero primera añada a 14 € (así lo he visto por aquí) ya me hacen pensármelo un poco.

Mariano dijo...

Gracias Patarrán. Seguiremos!!!

Mariano dijo...

Aunque los vinos en si tienen poco que ver, por tiempo de reposo inmovilizado, gama y producción (esta es inferior) yo lo asemejaria a Tricó. También el precio es similar. Una cosa si te diré conociendo tus gustos, aqui la acidez es comedida.

Mariano dijo...

Aunque los vinos en si tienen poco que ver, por tiempo de reposo inmovilizado, gama y producción (esta es inferior) yo lo asemejaria a Tricó. También el precio es similar. Una cosa si te diré conociendo tus gustos, aqui la acidez es comedida.

Maestre Patarrán dijo...

Maestro... leyendole a usté uno va aprendiendo.
Y cuando cae la "oportuniá" de catar algo bueno... pues hay que contarlo.
Con todo el arte que a uno le sea posible.
Digo.
Creo q este blanquito le gustaria a usté.
Le va.
;-)
Magnanimus blanco. Vino de autor.

César dijo...

Mariano,

Felicidades por el trabajo realizado en "Galicia entre copas". Este año que el trabajo me retiene en Barcelona y no puedo ir a Galicia, su lectura me permite viajar con imaginación.
A todo esto, conozco algunos de los vinos que propones y otros los descubriré en breve :) Fantástico recorrido por toda Galicia.

Saudade e terra!

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores