Han sido unos cuantos los que han sabido tomar las decisiones correctas en una añada tan difícil como la 2013, y por ello ha habido una gran cantidad de vinos con puntuaciones elevadas, procedentes de multitud de rincones de España. Aunque finalmente solo pueden quedar 10, esta diversidad (eclipsada con la exuberancia del albariño, que entre los blancos siempre destaca) ha tenido reflejo en el listado definitivo con vinos que, además, expresan lo más honesto que atesoran, su lugar de procedencia.
Vamos con ello!
En el décimo puesto una de las revelaciones, que es fiel reflejo de la actualidad vinícola. Por un lado el revolucionario trabajo del grupo Envínate, dedicado a encontrar terruños que expresar desde la armonía con el entorno y la frescura de vinos fáciles de beber. Por otro la dignificación que actualmente vive una variedad denostada como lo es la garnacha tintorera. Una uva relegada a dar color y a la producción de graneles, habituales en La Mancha de la que procede y no oculta, pero que aquí se maneja con mimo y respeto, dando un vino fresco, genuíno y muy sabroso con gran potencial gastronómico. Se llama Albahra 2013
El noveno lugar lo ocupa una cara de Rioja atrevida y radical. Un vino que no dejó indiferente a nadie por su personalidad. No me atrevería a llamarle moderno porque pese a su gran intensidad y volumen, recupera la idea de los vinos de pueblo pensados para calmar la sed pero expresando al mismo tiempo el carácter del lugar donde procede. Las uvas proceden de agricultura ecológica y es casi todo tempranillo con algo de viura. La divertida presentación de la botella redondea un excelente tinto con el que sorprender. Se llama Malaspiedras y lo elabora Bodegas Compañón Arrieta en Lanciego, Rioja Alavesa. Lléveselo a una cena si quiere quedarse con la atención del personal.
En el octavo puesto entra en escena el albariño. Una uva que cuando se maneja con franqueza y no se manipula, tiene la capacidad de arrasar a ciegas por intensidad, tipicidad y frescura. Poco puedo decir de Zárate que no se haya dicho ya, pues es uno de los puntales del vino de calidad en Rías Baixas. Evidentemente por sus grandes cuvées como el Palomar, o mi favorito Tras da Viña, pero también, como ahora demuestra, por su excepcional vino básico. Un gran blanco que además comenzará a dar lo mejor de sí a partir del año que viene y en adelante. Hagan acopio de Zárate 2013 porque me da que esta añada va a durar poco en las estanterías.
En el séptimo lugar otra revelación. Jesús M. Recuero, hijo y nieto de viticultores, elabora en el silencio de la Sierra de Gata, esperando su momento. Recupera suelos y cepas en Villamiel, en pleno vórtice de ese potencial durmiente que es Extremadura. La viña la salpican olivos, jara y brezo, y eso se nota en el vino, Antier, que así se llama, fruto de un coupage de uvas de cepa vieja, hecho en la finca, con tinta fina, piñuelo y rufeta. Su alma es mediterránea, pero recuerda también a algunos grandes del sur de Portugal. Enorme descubrimiento.
En la sexta posición, no terminan las sorpresas. Una pequeña joya procedente de un majuelo en Férez (Albacete). Bobal y monastrell cultivadas en ecológico. Apenas seis barricas, que encierran una fruta arrebatadora, dan lugar a Lacerta 2012 elaborado por Bodegas Lazo, aunque la exclusiva la tiene Ezequiel Sánchez Mateos, captador de terruños al que podrán encontrar en Reserva y Cata. Una bomba con una excepcional relación calidad-precio.
En el quinto lugar otra novedad. Ignoro las razones que han llevado a la D.O. Rías Baixas a rechazar este excepcional albariño, aunque este hecho sólo ha de interesar a burócratas mediocres. Para los demás, este vino de Dena reproduce con claridad la versión más mineral del albariño del cru de Meaño sobre suelos de granito. La mitad se cría cinco meses en barrica, el resto en depósito. El resultado, vibrante y con carácter, conquistó al jurado de la cata. Por cierto, el vino se llama Pescuda 2013 y lo elabora la familia Moldes, a la que ya conocimos con Finca A Pedreira. Si se les pone a tiro no lo dejen escapar, la producción es muy limitada.
En este cuarto puesto sé que no sorprenderemos, pero el nivel que año tras año mantiene Xurxo Alba con sus vinos, desde aquél ya mítico 2011, nunca pasa inadvertido al jurado del ranking, por más que sus miembros cambien. El oleaje, las algas, el mar presente en sus aromas, es inconfundible. Si quieren mostrar a alguien cómo se expresa una zona a través de un albariño, Albamar 2013 es su vino. Además está muy bueno.
En el segundo lugar, otro de los habituales del ranking, que de forma merecida alcanza su puesto más alto hasta el momento. Un vino de parcela que muestra un carácter fino y borgoñón con gran regularidad pese a las particularidades de cada añada. En esta 2013 es un poema balsámico de delicadeza y distinción, no apto para amantes de la concentración y el tanino. Pese a no tener crianza en barrica, suele evolucionar extraordinariamente bien en botella, por lo que no teman hacerse con una caja e ir disfrutando de su crecimiento. Hablamos, por supuesto, de Viña Regueiral 2013.
Y finalmente, como bien saben, sólo puede quedar uno. En el primer puesto que otorga la victoria en el Ranking 2014, el vino que silenció al jurado. Moscatel, sí, pero en su versión más compleja, equilibrada y sensual. Se elabora en Chiclana e hizo valer por fin en el ranking el gran nivel de los vinos andaluces. Un precio ridículo el de este gran vino dulce en relación con todo lo que ofrece (y que sin duda sería más del quíntuple si su origen fuera Alemania o Hungría) le hace digno merecedor del galardón: Collantes Moscatel Oro "Los Cuartillos" es el ganador del Ranking 2014.
Agradecer por lo demás a todos los que de una u otra forma han participado en el ranking, especialmente a muchos productores excelentes cuyos vinos se han quedado a las puertas por algunas décimas. Somos contrarios a otras políticas, que entregan centenares de distinciones de oro, y desnaturalizan el sentido de todo esto. Nuestra filosofía encaminada a destacar lo mejor de lo mejor sólo da cabida a los diez primeros, y estos son los "daños colaterales". Ello no obsta para que lamentemos que vinos fantásticos se hayan quedado fuera.
Finalmente, nuestra más sincera felicitación a los clasificados. Sus vinos, por méritos propios, han destacado entre los más grandes de su segmento.
Hasta el año que viene.
* Fotografías cedidas por los productores o extraídas de la red.
16 comentarios:
¡Bien, cositas nuevas para probar!!!
Que gran lista de finalistas! Muchas gracias por darme la oportunidad de conocer y disfrutar de una cata de vinos como la que nos propusiste y de la que ha salido este ranking. Mi más que inexperta nariz aprendió y disfrutó mucho de la jornada y el resto de participantes.
Hacer las cosas con tanta nobleza y verdad hacen que surjan proyectos como el tuyo que sea posible acercarse a la amplia cultura vinícola de este país sin tener que pasar por grandes marcas.
Gran trabajo.
Blanca.
Gracias, Un saludo.
Mola. Ante el papel pautado, ¡a escribir por el otro lado! 8-)
Saludos,
Jose
Anda pero si está uno de los que yo recomendé, Malaspiedras 2013, me alegro.
Hay mucho vino desconocido para mi pero me gusta ese resultado. El Txacolí siempre es un cañón, el Albamar 13 Y Viña Regueiral 2013 son los que mas me han gustado de la últimas añadas. Enhorabuena por todo.
Ese moscatel, que tantas veces bebí cuando tenía algunos años menos, es un muy buen vino. En cuanto baje a Cádiz tengo que visitar la bodega.
La cata del ranking fue seria, ilustrativa y tremendamente divertida, muchas gracias por darme la oportunidad de participar, y por esa magnífica fabada que nos metimos después entre pecho y espalda.
Un abrazo
Vicente
Interesante, tendremos que probar lo que nos falta, este año ya tenemos la mitad del ranking. Pero el Pescuda va a ser complicado por que creo que Chicho ya lo agoto en bodega y queda muy poco....
Por cierto Mariano, ¿Cuántos vinos pasaron a la gran final?
Es una pena no hayas hecho la introducción a nosotros nos gustaba leerla y mucho. Como siempre genial. Este año tiene algo más especial, dado que gracias a Sibaritastur conocimos Malaspiedras, y también ver a Viña Regueiral en el 2º puesto, y de nuevo a Xurxo, y también un vino de Chicho, casi casi se podría hacer igualar en fechas con #ApertasDoViño. Un saludo y a seguir en la lucha
Blanca, mil gracias a tí. Tu visión, desde una perspectiva del consumidor que tiene otras inquietudes, es mucho más interesante que la de cualquiera de nosotros.
Un placer haberte tenido con nosotros!
Sibarita, muchas gracias. Al final fueron algo más de 50 vinos los que pasaron a la final.
Gracias Vicente. Aun tengo fabada, así que podéis volver cuando queráis.
Roberto, en efecto, el problema de que destaquen producciones tan pequeñas es que nos quedamos sin existencias.
No quiero dejarte a los pies de los caballos, pero por fidelidad con la audiencia he de decir que tú sí tienes algunas botellas. Je Je
Gracias Ankrabi. Y no olvides lo más importante, descubrir pequeños proyectos, desconocidos hasta ahora, que seguro que darán mucho que hablar. Dadles un tiento!!!
Un abrazo
Que pongáis de primero en el ranking un moscatel andaluz ya habla muy bien de vosotros
Blanca, muy acertados tus comentarios.
Publicar un comentario