domingo, 5 de octubre de 2014

Los vinos de Lidl

Como tal vez algunos habrán advertido, hoy Lidl saca al mercado una oferta sin precedentes de vinos, de cierta calidad media, a precios entre bajos y muy bajos.

Hay de todo. Bastante morralla, pero algunas cositas de diario muy asequibles.


Cuando empecé con este blog, hace ya algunos años, tal vez lo hubiera publicado como primicia sin reservas. Entonces los fines de esta plataforma eran precisos y más sencillos. Pero esto es un ser vivo, que nace, crece y se relaciona, entre otros, con mucha gente dedicada al vino. Bodegas, sí, pero también distribuidores y comerciantes, a quienes esto quizás perjudica. Por eso hoy tengo mis dudas.

A diferencia de mercados como EE.UU. o Alemania, la oferta de vino en España siempre ha estado muy segmentada. Por un lado estaban los vinos de supermercado, con perfiles industriales de calidad media-baja (exceptuando el universo Jerez), y por otro los de vinoteca. Con mayor o menor rebuscamiento, pero siempre ha habido una línea divisoria clara de precio y calidad.

De repente, productos que sólo encontrábamos en un espacio seleccionado, aparecen ahora en los lineales junto con paquetes de garbanzos, combinados de snacks o espuma de afeitar con aloe vera, pero eso sí, a un precio más bajo, y con una inquietante figura de José Peñín a tamaño natural indicando las puntuaciones de algunos de ellos.

Aunque estéticamente no me hace gracia, ¿Que significa realmente esto? Que el mercado del vino se está democratizando, dirán los más optimistas, o que algunas bodegas no saben que hacer con sus stocks, y los dejan regalados a la gran distribución, afirmarán los pesimistas. En todo caso se trata de unas estructuras contra las que los pequeños comercios, que siempre apostaron por muchas de esas botellas, no están capacitados para competir. ¿Terreno ganado al mar, o pan para hoy y hambre para mañana?

Sinceramente, no lo tengo muy claro.

Me gusta ver el vaso medio lleno, y pensar en que algunos ajenos al mundillo que por su precio adquieran alguna de estas botellas, vean encendida una chispa y, de repente, quieran profundizar, así como a aquellos que, por circunstancias de la crisis, habían retirado el vino de su día a día, y gracias a esto puedan darse un capricho.

Por otro lado, para nuestros pequeños comercios, siempre quedarán esas producciones de tres mil, cuatro mil botellas a lo sumo, que hacen inviable la intervención de un Lidl como mercado. 

Luego está lo de las marcas. Verán en esta oferta vinos que van a cara descubierta, Los BalancinesBaltasar Gracián (una de mis garnachas aragonesas favoritas en RCP) son un ejemplo. Pero otros se ocultan tras marcas genéricas. Aquí "estrategia de mercado" y vergüenza son respectivamente eufemismo y tabú. Y es en este misterio donde se encuentran las bajadas de precio más escandalosas. 

Tengo datos que no revelaré, pero hay verdaderas sorpresas. Vinos que, por arte de máscara, reducen su precio a un tercio del de la marca original, y los registros embotelladores tienen la clave. Solo hay que pararse un poco a investigar.

Teniendo claro que no he arrojado mucha luz al tema, al menos me he desquitado. Si pruebo algo que realmente valga la pena lo contaré, con la advertencia a mis tenderos del vino habituales de que me seguirán viendo por sus locales, porque tienen cosas que nunca habrá en Lidl, y porque disfruto de los ratos que paso con ellos.

Como siempre.

37 comentarios:

Beatleg dijo...

En Lidl siempre han tenido cosas curiosas, la mayoría de las veces se trata de vinos embotellados para ellos bajo marcas propias de Lidl.

A mi juicio el mejor por rcp, y lleva ya muchos años, es el Vinya Carles Crianza DO Priorat. En el que me pilla cerca de casa tienen ahora el 2009,que me parece está en un momento de consumo excepcional. Desconozco que bodega lo elabora, en su momento investigué y no recuerdo si era Vinícola del Priorat o de Muller.

Ahora tienen más vinos sin remarcar, y de muchas regiones, lo cual ya es más de lo que pueden decir otros supermercados.

Gracias por el soplo, Mariano. Aunque ya puestos te podrías haber mojado con lo de las marcas :P

Jose dijo...

Hola Mariano,
con todo y con eso. No perdamos de vista que al fin y a la postre pocas personas hay que compren vino de más de 3 EUR en el supermercado y fuera de él somos los tarados como nos los que lo hacemos.
Es decir, ya puedan bajarlo un tercio o un 90% (dentro de la inmoralidad que suponga), que si está más caro de ese precio, se quedará en el anaquel cogiendo polvo.

Saludos,

Jose

P.S. Bueno, alguna venderán a esos despistados que van lso viernes a comprar algún vino porque tienen una cena "de compromiso".

Vicente Vida Lanzas dijo...

Interesante entrada. Nos has puesto a todos la mosca detrás de la oreja.
Me temo que hay muchas bodegas que no saben como sacarse de encima los excedentes, y puede que por ahí vaya el quid de la cuestión.
La perdida de "prestigio" que supondría ver vinos de calidad a precios muy bajos, sería inasumible. Más aún en un mundillo tan "remilgado" como lo es el enológico.

Saludos
Vicente

Mariano dijo...

Hola Beatleg. Yo también recuerdo alguna cosa como algun fino, algun Cotes du Rhone o incluso el Blanco Pyrene del Somontano.

No quería arrebataros la diversión de ver el Registro Embotellador, ... je je je

Saludos

Mariano dijo...

Hola Jose, yo soy algo mas optimista. Diria 5 y no 3, pero en el resto puede que tengas razón.

Confiemos en el despiste de los viernes...

Saludos!

Jose dijo...

Venga, vale, 5 EUR... pero sólo si la cena es de meritoriaje, si no la cosa queda en Lambrusco/Peñascales.

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

Hola Vicente,

A lo mejor otro gallo nos cantaría si el mundo del vino se dejara muchos de esos remilgos en casa. Es ahi donde veo la parte positiva.

Por ese remilgo, aunque no lo creas, a mucha gente le da apuro entrar en una vinoteca por si le fueran a hacer un examen de conocimientos. En el super no tiene mas que echar la botella al carrito...

Un abrazo

Mariano dijo...

Hombre Jose, ten en cuenta que hay que dejar presupuesto de unos 20 euros para la ginebra del Gin Tonic. Y eso sin tener en cuenta los aderezos necesarios (cardamomo, pimienta fresca osmotizada de Kuala Lumpur o un hueso de caña...)

Jose dijo...

Calla, calla, que desde que está la cosa esta de los gin-tonic-ensalada ir a comprar cardamomo es una lotería. ¿Habrá? ¿no habrá? Tensión, intriga, ¡dolor de barriga!

Saludos,

Jose

A este lado del Duero dijo...

De Lidl lo que más miedo da es que vayas a por algo en concreto... y ya no haya, que no sepan si van a traer, y en caso de que te hagan el favor de traértelo, saber cuando...

De todas formas no deja de ser curiosa la selección de vinos, hace unas semanas vi que tenían el Castelo de Medina Fermentado en barrica 2.012 a menos de 8€, y ahora con la selección especial ha desaparecido, ¿coincidencia? ninonino, ninonino, ninonino...

Maestre Patarrán dijo...

Hola.
Es muy interesante lo que contais.
Se ha dicho de todo y muy bueno y no puedo mas que suscribirlo en su totalidad.
En alguna ocasion (este truco me lo enseñó un familiar politica que es "del sector") me paro a investigar con "la matricula".
Es decir con el "R.E."
Y no solo con el vino.
Te llevas muchas sorpresas.
En definitiva... todo lo que sea comprar vino de buena RCP a mi me parece bien.
Abre el mercado.
Pero tambien hay casos... escandalosos.
Que tengais un buen dia.

Vicente Vida lanzas dijo...

Estoy completamente de acuerdo contigo en que la pátina de exclusivismo que se da al mundo del vino aleja a mucha gente. Por supuesto que me lo creo.
También es verdad que no están muchos bolsillos para gastarse 20 euros en una botella de vino. Dos de mis hermanas que son habituales de LIDL, y de conocimientos de vino andan en la media nacional, en más de una ocasión me han dicho que han encontrado alguno en este supermercado que les ha gustado. Riesgo bajo, y disfrute, con bolsillo ajustado son una buena combinación. No veas lo bien que quedan poniendo un riesling en la mesa, que han cogido del lineal por probar, y han encontrado que les gustaba.
Los de LIDL saben lo que hacen, las bodegas aprovechan para quitarse stock de encima. Mucho me temo que es un mal necesario.
Saludos
Vicente

Mariano dijo...

ACTUALIZACIÓN.
Ayer estuve en mi Lidl más cercano para realizar el debido trabajo de campo...
¡ARRASADO!, apenas quedaban unas pocas botellas de algunas de las marcas interesantes. De otras, ni una. Hablo de botellas de entre 4 y 8 euros.
Creo que no había visto una reacción así entre público no aficionado. Teniendo en cuenta que no hablo de un Lidl situado en un barrio residencial, sino en un polígono industrial, en fin,... que podemos ponernos como queramos, pero por precio o por lo que sea, esta gente sí sabe cómo vender vino en España.

José Luis Louzán dijo...

A ver buena gente:

Pues claro que venden el vino a 4 euros...pero luego, la misma gente lo querrá a tres, y después a dos para, finalmente, querer que cueste uno. La masa actúa como masa y el Lidl sabe manejar masas como pocos en el sector de la gran distribución.

Otra cosa es aplicar esos mecanismos al vino. Hagamonos algunas preguntas que cualquier consumidor de estos vinos podría hacerse en su casa:
1- ¿por qué he de pagar mas de 4 euros por un albariño si pagando 4 tengo un producto como Salneval?
2- ¿Si por el Nassos Priorat me pìden 7.99, porque habría de pagar 12 por el Nita o 27¡ por Les Terrases?, ¿estamos locos?
3- Nada menos que José Peñín en persona (ejem) certifica y avala la calidad incuestionable de esta "escogidísima" selección de vinos CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN. En resumen, porqué pagar mas por lo mismo?

Terror es lo que deberían sentir todos aquellos que se dedican realmente a hacer vinos de calidad cuyos precios jamas podrán bajar de 4,50 euros al salir de bodega (por volumen, por calidad o por selección...o por las tres cosas).

Nadie discute que se precisa vino en los estantes de la gran distribución, que genera empleo, que ofrece una salida a excedentes de todas las DOs...pero NO SON VINOS DE CALIDAD¡

Son preparados a partir de vino. Como poco.....

Y ahora, debatamos :-)

Jose dijo...

Hola a todos,

JLLouzán, desde mi punto de vista el vino es tratado en estos casos y lugares como cualquier otro elemento que venden. Es decir, este vino es tan vino y de tanta calidad como lo son la leche, tomates, patatas o aceites que expenden.

Saludos,

Jose

José Luis Louzán dijo...

Coincido. Son de igual "calidad".... :-)

Un saludo

Jose dijo...

Tonces no podemos pedirles mucho más, en esos lugares y los compradores que lo que son y lo que hay allí. Detergente, dentífrico, tomates (de sabor plástico), leche (con sabor a agüa sin cloro) y vino que, en términos generales, aporta cero. Su límite superior e inferior de calidad es el mismo: Es sanitariamente correcto (en el corto plazo).

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

Esto se anima... Sin ánimo de hacer de abogado del diablo, aunque me venga al pelo, sigo teniendo mis dudas en ambos sentidos.

Jose (Louzan), bien sabes que estoy de acuerdo con los principios que planteas, pero como bien planteaba el otro Jose, es posible que este público, por encima de ese precio, prefiriese comprarse otra cosa (cerveza, ginebra...).

Yo decía en el post que muchos de estos vinos han pasado de las vinotecas a los lineales, y esto pese a haber sido siempre este último su espacio natural por su producción.

Hay bastante morralla, insisto, pero muchos de ellos como Luzón, Pagos de Galir o Abad Dom Bueno, aunque no emocionen, son vinos jóvenes de bodegas medio grandes que no están nada mal y que desde luego no son preparados a partir de vino, ni peores que otras grandes producciones que tienen poco que ver con la viticultura mejor situadas comercialmente. Misma o mayor producción, uva comprada y técnicas similares.

Ya que mencionas les Terrases, me viene a la cabeza Camins del Priorat, que cumpliría todos los requisitos para estar en esos lineales...

Muchos de esos vinos, que insisto, no están mal, tienen un precio que ofrece un gran margen a la bodega y que es fruto del márketing, o de las vacas gordas. Ahora que vienen las flacas tienen que reducir ese margen para subsistir, y no por ello están peor. Y esto existe en Francia y en Alemania, y aunque no es esencialmente bueno, tampoco creo que sea malo para el vino, especialmente si, como decía antes, invita a alguno a curiosear un poco más en ese apasionante mundillo.

Creo que lo he liado un poco más, pero en todo caso mi intención es no crucificar a todos que legitimamente han decidido vender a esta cadena. Si antes su vino era aceptable, no tiene por qué dejar de serlo ahora ¿no?

En todo caso, puedes plantear, Jose, la pregunta completa, y eso me parece muy acertado ¿por qué he de pagar 8 por Condes de Albarei, si puedo pagar 4 por Salneval si saben igual?, ... quien siga probando albariños después de formularse esa pregunta, quizás sí entienda por qué pagar 12 por Leirana.

Vicente Vida Lanzas dijo...

Pienso que las generalizaciones son odiosas, y en este caso me temo que estamos siendo injustos.
Hay productos de LIDL de una calidad más que aceptable. La pasta, por poner un ejemplo, es la que uso habitualmente y retaría a quien quiera en cata ciega a que la identifique poniendo enfrente algunas marcas italianas (la de LIDL viene de Italia). El paté de higado de pato, que venden en unas latas pequeñas está también francamente bueno. No es por defender a mis hermanas, pero hay productos de calidad media interesantes.
Mucho me temo, sin embargo, que muy poca gente se va a adentrar en el mundo del vino gracias a esta promoción de LIDL, que sigo pensando que sólo sirve para que algunas bodegas hagan hueco, y metan algún dinero en caja.
Saludos
Vicente

Anónimo dijo...

Fernando Ramos
Pues mi opinión es que en LIDL venden algún, bastantes, productos de calidad mucho mas que aceptable, sin tener en cuenta el precio, que si lo tenemos entonces se me queda cara de bobo cuando voy a establecimientos mas escogidos y por supuesto caros.
Ayer tomamos una botellita de Nassos, a 6,79 euros después de restar el 15% de descuento adicional al comprar varias botellas de cualquiera de los vinos, hoy he vuelto a por alguna mas. Muy rico, y he probado algún que otro Priorato.
Dejadnos LIDL a los desgraciaditos sin paladar:))

Mariano dijo...

Estoy contigo, Vicente, en que en Lidl hay productos de buena calidad. Aparte del foie, hay quesos muy correctos y, entre otras cosas un pesto espectacular cuyo único conservante es el aceite de oliva.

Mariano dijo...

Hola Fernando,

Gracias por tu comentario.

Aunque solo puedo hablar por mí, no creo que nadie estuviera pensando en tener mejor paladar que los demás (esto es muy subjetivo), sino más bien, como aficionado que profundiza en el vino o en cualquier otra cosa, muchos estamos atentos también a su método de elaboración, industrial o artesanal y tratamos de defender la segunda opción sobre la primera, por muchas razones que no vienen al caso, y desde el planteamiento de que es muy dificil abastecer a un comprador como Lidl si no es a través una producción industrial.

Dicho esto, si a tí, o a cualquier persona le parece que un vino está bueno, y le hace disfrutar, es que es bueno.

Saludos!

Jose dijo...

Hola a todos,

Mariano, ¡yo defiendo ambas! ;-)

Ese foie, queso y vino tienen la calidad suficiente para ese precio. Ambos tipos de productos han de coexistir.

No estoy de acuerdo, sin embargo, con la publi de Lidl. Dan calidad para ese precio, pero no en términos absolutos.

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

Absolutamente de acuerdo Jose. Pero esa incoherencia no es tanto del supermercado en cuestión, que tiene todo el derecho del mundo a reclamar la calidad de su producto, como de los prescriptores que a veces utiliza.

Aun recuerdo el anuncio de Arola con el slogan de "la calidad no es cara" facturando 200 pavos por menú en su restaurante...

Jose dijo...

Mariano, y eso tan patrio de "hay que ver que listo que soy que compro duros a 4 pesetas".

Saludos,

Jose

A este lado del Duero dijo...

Mariano, no es que hayan arrasado, es que seguramente hayan puesto a la venta una caja (a lo sumo) de lo que ibas buscando.

Por otra parte, y en general, me he perdido en la discusión... LIDL es un supermercado de descuento, sabemos que compramos un producto con una calidad media/baja en la que sobresale algún producto (que tras un tiempo retiran o ya no lo realiza el mismo fabricante). Ciertamente he visto vinos que conozco y que no están mal de precio y otros brebajes que les ponen por nombre "vino" y que a razón de 1,35€/litro difícilmente puedan considerarse vino para tomarse "a palo".
De todas formas, hablamos de vinos de "a diario" o para hacer una buena parrilada o cena informal, quizás en algún momento alguna sorpresa, pero dificilmente podamos encontrar grandes vinos a bajos precios, aunque quien sabe, el que la sigue...

Maestre Patarrán dijo...

Jopé... como está el patio.
;-)
En LIDL... fuera del tema de vinos he encontrado herramientas y productos de electrónica de buena calidad a precio muy ajustado.
Señores... es lo que hay.
Cosas del SXXI y la "aldea global".
Por Diossss... que nadie se me ofenda con esto último...¿Ehe...?
;-)))

Roberto Juncal dijo...

Buenas, hace un par de días que leí el post, pero preferí coger un poco de distancia, hace ya un tiempo que Lidl refuerza sus marcas blancas con campañas de marcas conocidas, ya sea en formatos no habituales o diferentes presentaciones, es una estrategia para dar confianza al consumidor, que no todo es marca lidl, en esa política aparece este folleto. Folleto que es un In&Out, esto es no forman parte del surtido, una vez terminen existencias no volverán a trabajarlas, supongo que podrán entrar las que cumplan expectativas en otros folletos, pero no van a estar en el surtido de Lidl. En algunos casos el precio es ligeramente superior al precio con promoción (5cajas) del distribuidor, ese ya es un problema de segmentación de la bodega y del distribuidor, los problemas que le conlleven en tiendas o en hostelería quizás se compensen con el volumen vendido. En otros casos de bodegas que venden muy poco en España quizá sea beneficioso, si alguien prueba el Baltasar Gracián y le gusta, quizás sea más fácil que compre en mi tienda el Viñas Viejas y no tenga que empujarle a probar una garnacha de Calatayud en Pontevedra.
Otro tema son sus marcas propias y quien las elabora, por supuesto no estoy de acuerdo con Jose Luis Louzan, no son subproductos de vino, el comprador de Lidl no es tonto, cata muestras y realizan analíticas antes de trabajar una referencia, analíticas y catas que mantienen en el tiempo para evitar que les den gato por liebre, tampoco hay que simplificar en por que comprar un vino a 7 si la marca que elaboran para Lidl vale 4, seria como pensar que por que pagar 18€ por Leirana Finca Genoveva si el Leirana cuesta 13€, en una bodega pequeña es más difícil, pero en bodegas de millones de litros tienen depósitos para todos los gustos, a veces tendríamos que hacer el ejercicio del RE también en el restaurante y algunos vinos muy bien vistos no dejan de ser un depósito seleccionado por los que lo van a vender, entre los depósitos de una bodega ya sea cooperativa o privada, os llevarías algunas sorpresas.
Sin duda la selección de Lidl (creo que el que sale peor parado es el que figura en el cartel con la copa en la mano) no me va a emocionar, pero cumplirá dentro del precio que tiene.
Esto da para mucho, para lo cual es necesario alguna botella de compañía y unas horas para polemizar y no llegar a un acuerdo, aunque si conocer otras caras del vino.

Mariano dijo...

A este lado, en efecto, hay que tenerlo claro. Una producción de tantos millares de botellas a bajo precio dificilmente va a dar un vino emocionante.

Hay cosas correctas, vinos faciles y bebibles.

De esta hornada me ha gustado el Txacolí.

Mariano dijo...

Patarran, lo de la aldea Global lo resume bien. Yo, por ejemplo, estoy encantado con mi panificadora...

Mariano dijo...

El comentario de Roberto, desde la moderación de un pequeño comerciante al que SI afectan estas promociones, me parece de imprescindible lectura.

Pura sensatez.

Maestre Patarrán dijo...

Impresionanet Roberto.
Muy sensato y veraz.
Importante lo de "alguna botella de compañía y unas horas para polemizar..."
;-)

Jose dijo...

Hola a todos,
como dice Roberto Juncal, en efecto serán vinos que cumplirán por el precio. Que no es poco.
De vez en cuando es posible encontrar vinos que superan lo esperable por su precio, y alegra el encontrarlos, desde luego, pero a esos precios creo que los que pululamos por aquí sólo les pedimos que sean bebestibles y cumplan.

Mariano, ¡deja el trasto y pásate al lado oscuro! ¡¡ Amasa a mano y hornea en el horno !! :-p

Saludos,

Jose

Toni dijo...

Resumiendo. ¿Merece la pena alguno?.

Mariano dijo...

Toni, siempre a lo práctico.

Pues suscribiendo la opinión general, no hay nada emocionante, porque en tales condiciones es prácticamente imposible que lo haya.

¿Vinos agradables?, pues alguno. No me disgustaron el txacolí ni el riesling de Alsacia. Bien el rosado de Cigales y Baltasar Gracián en la línea habitual. Aparte de eso, no probé nada que pasara de lo anodino.

Mariano dijo...

Por cierto, leo que ahora dos grandes bodegas de Rioja se rasgan las vestiduras por los precios con los que sus vinos salen de Lidl.

Como no me creo que no se lo esperaran, imagino que será por la repercusión de la oferta y/o porque sus distribuidores - con razón - se han cabreado.

Tampoco me extrañaría que se quedara en un par de aspavientos para calmar a los distribuidores.

Es lo que tiene el "choubisnes"

Jose dijo...

Mmmm.... ¿la DOC Rioja se hace ahora la damisela ofendida? Pues hay que tener las gónadas de cromovanadio.

Saludos,

Jose

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores