Ha sido un verano intenso, en el que no ha habido prácticamente sitio para el descanso, pero también tremendamente enriquecedor y emocionante. Quien por casualidad haya seguido el facebook del que suscribe, sabrá de lo que hablo.
Alicante en pleno envero |
Hemos recorrido centenares de kilómetros, visitado docenas de viñedos en Galicia, conocido todos los suelos posibles, xisto, granito, xabre, pizarra, arcilla,... hemos probado más de veinte variedades de uva, tantos vinos como cuatro libretas de notas pueden recordar. Muchos de ellos son en cualquier caso inolvidables.
Pero sobre todo hemos conocido a las grandes personas que se esconden tras los viticultores, con los que hemos paseado, comido bebido, charlado y disfrutado.
Juan y Carlos. Sílice Viticultores. Ribeira Sacra. |
¿Había alguna razón, más allá del disfrute personal, para emplear en tal gesta las energías restantes de la temporada, para sufrir sobremanera la subida de los combustibles, para soportar el sol orensano de agosto al mediodia, para poner en juego mi hígado y mi matrimonio y sacrificar el verano?
Pues sí la había, y a estas alturas ya podemos contarlo.
La pasada primavera, una prestigiosa editorial llamada Hércules de Ediciones, contactó con quien suscribe; buscaban abordar la temática de los vinos de Galicia en un libro, pero desde una perspectiva diferente, lejos de guías técnicas, catas, fichas o lenguajes sectoriales. Una oportunidad para abrir el vino al público, desde una perspectiva alegre, desenfadada, visual, accesible y, en definitiva, sencilla. ¿Cómo negarse?
Siendo precisamente esa la idea que perseguimos desde que todo esto empezó, no tardamos en llegar a un acuerdo y ponernos en marcha. Mi única condición sería poder seleccionar personalmente cada uno de los productores sobre los que escribir, y, por mi cuenta y riesgo, visitar todos aquellos proyectos de viticultura que hablaran de tipicidad, de respeto por la tierra y, lógicamente, de buenos vinos.
![]() |
Fotografía realizada por Anabel Carrión |
En esa filosofía de simplicidad, se ha querido también hacer algo atractivo a la vista, intentando acercar lo más posible al lector con la materia, por eso no he viajado solo pues (aparte de mi adorada María, a quien nunca estaré lo suficientemente agradecido) hemos contado con la compañía de la fotógrafa Anabel Carrión, para ilustrar paisajes, cepas, vinos y personas.
El compendio de todo esto se llamará Galicia entre Copas, y verá la luz (DM) en la próxima primavera.
A estas alturas, con prácticamente la mitad del trabajo hecho, queda lo más difícil, convertir cuatro cuadernos de notas ilegibles en un relato fiel a la experiencia vivida y a la altura de los paisajes, los vinos y las personas que lo han hecho posible. Difícil tarea.
![]() |
Bienvenidos a Gomariz (Ribeiro) con Sebio y quien suscribe. Fotografía realizada por Anabel Carrión |
Por eso y hasta entonces, algunas cosas cambiarán.
Mi intervención por estos lares será, sin duda, algo menos frecuente de lo habitual.
Por otro lado sería pretencioso y poco realista pretender que, pese a la ayuda con la que habitualmente cuento, el Ranking de los 10 Mejores Vinos por Menos de 10 Euros pueda celebrarse tal y como se ha concebido estos últimos años. El nivel de implicación personal que requiere el Ranking es incompatible con la preparación del libro, por eso pensamos y trabajamos en otras fórmulas que permitan, aunque sea de forma más humilde, mantener la esencia y las expectativas que año tras año se han ido generando con el concurso, planteándonos la posibilidad de que este año no se celebre si las opciones no están a la altura.
En todo caso, el espectáculo continuará.
12 comentarios:
Seguro que ha sido y será un verano bien aprovechado. Y si no, al tiempo (a la espera del libro). Enhorabuena, una oportunidad así es para celebrarla y los demás lo disfrutaremos en su momento.
Gracias Jorge. Como decía en la entrada, es todo un reto intentar estar a la altura de la calidad de los trabajos y las personas que he visitado, pero desde luego no se puede acometer la tarea con más ilusión.
La verdad es que siempre he tenido cierta debilidad por los buenos vinos de Galicia que en gran parte se circunscribían a la zona de Rias Baixas. Afortunadamente los buenos trabajos llevados a cabo en Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras,... hacen que hoy por hoy sea una de mis zonas favoritas y no puedo por menos de darte la enhorabuena por el "encargo" y esperar con "ansia viva" ese libro que espero devorar en primavera.
Abrazotes,
Mariano no me jodas! Si es necesario no se duerme; Pero hay que hacer las dos cosas Libro y Ranking. Barbara Cartland escribió 23 libros en un año. Y Alfredo Maestro es ubicuo, puedes consultarle. Ironías a un lado, por lo visto en facebook hay material y enjundia. Ánimo y suerte.
¡Bien por ti! 8-)
Saludos,
Jose
Ánimo y adelante!!!.
Buen verano veo que has pasado, amigo Mariano.
¡Pero parad ya todos con los libros! ¡Que no me caben más en las estanterías!
Lo esperamos con ganas.
Saludos.
Gracias Mario. Esos son precisamente los trabajos que queremos destacar en el libro. Esperaré tus impresiones entonces.
Un abrazo
Julio, he intentado conocer el secreto de Alfredo, y de otros "Flying-winemakers", pero son muy reservados, no hay manera. Tendré que conformarme con mi humanidad.
Veremos cómo gestionamos lo del Ranking.
Gracias Jose y Tony. Ánimos no faltan!
Elias, te aseguro que ha tenido momentos duros. ¡No había tregua!
Espero que me guardes un sitio en la estantería ;-)
Saludos!!!
Qué bonita experiencia aunque haya sido agotadora! Animo, se puede con todo si nos organizamos bien!!!
Publicar un comentario