miércoles, 9 de julio de 2014

Premios #blocDOCat

Levantarme alrededor de las cinco de la mañana para coger un AVE no es algo extraño en mi vida. Uno tiene la sensación de haber amanecido segundos antes de que la nada fuera reemplazada por aquellos que ponen las calles.

En Barcelona ocurre igual, aunque más temprano. Era la primera vez que encendía la tele a horas tan intempestivas, supongo que por oir alguna voz que me permitiera mantener cierta cordura. El madrugón permite también conocer nuevas formas de vida, y yo hoy he conocido a las que pueblan todos los canales a estas horas. ¿Las han visto alguna vez?. Protagonistas de cociertos sin público de grupos indie. Creo que son extraterrestres. Las mujeres llevan camisetas de rayas y flequillo a tijera, como la de la lejía del futuro. Los hombres todo el afro que permite su permanente natural, mucha patilla y pantalón estrecho negro. Elijo a los de Cuatro. No cantan muy bien, pero me terminan de despertar.

Ahora ya estoy en el AVE, suelo ir a la cafetería antes de que arranque y se llene de gente, pero han cambiado al proveedor de cruasanes y no están nada buenos. Todo esto no es más que el delirio de la resaca tras un par de días emocionantes.

La DO Catalunya invitaba a los finalistas del concurso #BlocDOCat a acercarnos a algunos proyectos vinícolas que se elaboran bajo su sello. Allí conocí a Fernando y a Gabriella - merecedores sin lugar a a dudas de haber sido galardonados con el gran premio-. Compartimos una mañana con Josep Buján, director técnico de Freixenet, que nos regaló un master en cava y pudimos saborear el particular "Petit Amarone" que elabora, casi en secreto, en Finca La Freixaneda. De allí a Barberá de la Conca para disfrutar de la increíble cocina de Portal Dinou con los vinos de Carles Figueras, Vinyes de l'Albà, enmarcados en el proyecto Viver de Celleristes, algo tan rompedor e intemporal como la unión de espacio y medios de producción que permitan a jóvenes viticultores elaborar y crecer pensando únicamente en la viña. Un semillero de talento y campo. Sensacional.

De lo probado me quedo con un pequeño pero prometedor Vinyes de L'Alba 2013 que muestra la cara más alegre y jovial de la variedad sumoll. Elaborada con racimos enteros, sin crianzas ni artificios. Voluntad de sencillez, precisión y frescura mediterránea.


Tras un buen descanso en el delicioso Villa Emilia (imprescindible su terraza) y una jornada de trabajo, nos volvemos a ver las caras en la flamante entrega de premios.

En la categoría reina, del mejor blog de Cataluña, surge Malviatge un evocador cuaderno de viaje escrito en catalán.

Una nueva categoría sin fronteras nos permite a algunos, por primera vez, formar parte de este evento de reconocimiento al blog como forma de comunicación vitivinícola. Solo puede quedar uno, que al final resulta ser un emocionado servidor por un pequeño post, hecho con sinceridad, cariño y admiración por la viticultura de verdad.


Por eso dedico este premio a quien con rigor lo merece, esos viticultores auténticos, comprometidos con el suelo, su tierra, las plantas, el entorno, el círculo. Las personas que en este momento se encuentran haciendo los vinos con los que ahora soñamos, yo seguiré haciendo lo poco que sé para ayudarles.

Y lo celebro de la forma más coherente que sé, brindando con burbujas de ese Mediterráneo, al que agradezco enormemente su acogida.

5 comentarios:

Jose dijo...

Enhorabuena Mariano. ¡Te lo sigues currando en cada post!

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

Muchas gracias Jose. Mérito de los que me acompañáis desde el principio.

Saludos!!!

Jose dijo...

Otros no sé, pero yo, lo que se dice hacer bulto, ¡lo hago fetén! 8-D

Saludos,

Jose

Anónimo dijo...

Muchas felicidades compi!!!!
Siempre paso por aqui en silencio (lo sabes) pero hoy te mereces una enhorabuena escrita...

Un besazo desde Barcelona

Mariano dijo...

Gracias a tí guapetona!

Un besote!

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores