Sería impensable la existencia de A Emoción dos Viños sin la autenticidad, la pasión y el trabajo de Marina Cruces y Antonio Portela, que en cuatro años han logrado hacer, de un encuentro centrado en el vino gallego de calidad, una auténtica institución, que edición tras edición atrae, no sólo a más público deseando probar novedades, sino también a viticultores de todos los rincones que ansían tener su mesa en el delicioso claustro de la Catedral de Tui en la que se desarrolla la feria.
Fueron varios hallazgos los allí disfrutados, y me gustaría hablar de ellos cuando organice mis ideas, pero mientras tanto quisiera destacar dos vinos de dos amigos. Aunque dudo que por casualidad, ocurre que ambos estaban presentes en A Emoción dos Viños.
No hablo con frecuencia de los vinos de mis amigos. No, al menos, todo lo que me gustaría, quizás consciente del compromiso para la objetividad que ello supone, pero si hay novedades que realmente vale la pena destacar, la excusa es perfecta. En este caso la reseña viene avalada por dos proyectos heróicos.
Uno se llama Viños de Encostas y es la apuesta personal de Xosé Lois Sebio, un amigo quizás más conocido por su labor al frente de Coto de Gomariz, pero que también elabora por separado. Quizás recuerden en este sentido algún comentario al respecto por estos u otros lares.
El denominador común de la gama, que abarca diferentes zonas de producción, es la afirmación que comparto de que los mejores vinos proceden de cepas enclavadas en el abismo, en las condiciones más difíciles y en laderas, costers o encostas. Así encontramos Mais Alá, un profundo y vertical godello de Valdeorras, o Hush, Wish y Salvaxe, en Ribeiro, junto con el que hoy nos ocupa y que se llama Superhéroe.
Entre los lindes del hermoso Coto de Gomariz, Sebio recupera cepas muy viejas de sousón, carabuñeira (touriga nacional), caiño longo, caiño da terra o garnacha, y lleva ya algunos años adaptando suelos al cultivo biodinámico. Sus espacios entre cepas, plenos de cobertura vegetal de aspecto desaliñado, encontramos gramíneas, leguminosas, ajos, cebollas, bichos de todo tipo, hierbas altas que ocultan rumores, e incluso algún susurro reptante, que invita a no acercar la mano para no llevarse un mordisco o algo peor.
La vida abarca todo el ciclo y la viña está en equilibrio con él. Bernardo Estévez realiza los preparados biodinámicos necesarios con materia orgánica animal y vegetal autóctona; únicamente se realizan los tratamientos imprescindibles que respetan el citado equilibrio.
Superhéroe 2010 cuenta la historia de Eldelbar, un triste camarero que por las noches se transforma en sumiller enmascarado buscando salvar a la sociedad de los vinos industriales, anodinos y homogéneos.
Se vinifica en depósitos abiertos con maceraciones cortas en frío. Fermentación en depósitos abiertos de 2000L. Prensados y extracciones leves. La maloláctica arranca en depósito y termina en barrica de 500 usada.
Tirando hacia la meseta me cautivó el vino de otro buen amigo, alguien con una trayectoria más reciente en esto de elaborar, pero con grandes y buenas ideas, mucha ilusión, buen asesoramiento, y un pequeño terreno en el que desarrollar todo esto. Hablo de Orlando Lumbreras, a quien conocemos su faceta de gran comunicador entre personas, pero cuya nueva faceta de poner en contacto al hombre y a la tierra a través de vinos, esencialmente naturales, dará mucho que hablar.
Finalmente permaneció en barrica de roble de cuarto año durante unos dos meses hasta su embotellado.
En boca es untuoso pero fresco, con tensión. Buen volumen de pequeños taninos esféricos. Sabroso y equilibrado, Muy alejado del carácter algo pesado de algunos albillos. Este resulta muy facil de beber y tremendamente versátil con la comida.
Fue de miedo con los sabores orientales que Fernando Limón maneja en La Sopa Boba, y especialmente sorprendente con el "jamón de atún rojo", un pescado especialmente difícil de maridar con la complicación añadida de la grasa de jamón ibérico que nos introducía en el delicioso trampantojo.
Si ya es un lujo tener buenos amigos, imagínense cuando además hacen vinos como estos.
2 comentarios:
Ya tardaste en ir amigo, precísamente el primer año que fallo.
Bodas tío. A la gente le da por casarse ese día. Una pena no haberte visto por allí.
Publicar un comentario