El vino me ha dado demasiado, sin pedir nada a cambio, como para rechazar una oportunidad, por pequeña o difícil que sea, de devolverle un poco. Por eso, cuando desde un proyecto gastronómico serio y sólido como Caoba se ponen en contacto conmigo para empezar algo en torno al vino, no me lo pienso.
Así, tras unas cuantas vueltas, David, Alvaro y el que suscribe, volcamos toda nuestra ilusión en unas líneas que el próximo sábado, 8 de febrero toman forma, para comunicar, compartir y aprender juntos, con aquellos que se quieran apuntar, sobre los proyectos vinícolas más auténticos a nuestro alcance. Lo haremos a través de los mejores vinos y sus productores, en charlas hilvanadas en torno a cinco o seis copas que nos traerán todo el terruño que no se puede explicar con palabras.
Nuestra voluntad es, sobre todo, ampliar la comunidad de enófilos e intentar contribuir a devolver las botellas a su lugar original en las mesas de este país, compartir el vino como algo hedonista y sin artificios, pero también algo cultural e intrínseco a nuestra sociedad, que no podemos permitir que caiga en el ostracismo. Queremos disfrutar, más que enseñar, pero para todo lo que se me escape tendré la ayuda de un reputado sumiller como lo es Álvaro Barbas, ex- Sanceloni, y con un profundo enraizado familar en la tradición gastronómica española.
Para asistir no hará falta experiencia, ni otra cosa más que ilusión por probar, conocer y compartir. Caoba ajustará el precio de cada cata al máximo porque la voluntad es que esta idea crezca, continúe en el tiempo y se vaya construyendo, no solo con nuestras colaboraciones, sino, sobre todo, con lo que los que vengan a disfrutar de las catas nos quieran aportar.
Las catas serán temáticas, verticales, o centradas en un único productor, y trataremos de introducir siempre alguna sorpresa que no salga en los carteles. A título de ejemplo, les adelanto por dónde empezaremos.
El día 8 de febrero, a partir de las 12 haremos un pequeño recorrido, más allá del tempranillo, por las variedades autóctonas con más arraigo en España a través de vinos, precisamente centrados en el respeto de la variedad y el terruño. Con esa idea, cataremos:
- Cíes 2012, (Albariño), Bodegas y Viñedos Rodrigo Méndez (D.O. Rías Baixas)
- Finca La Emperatriz Viura 2012, Bodegas Finca la Emperatriz (D.O.Ca Rioja)
- Bobal Icon 2012, (Bobal). Bodegas Vega Tolosa (D.O. Manchuela)
- Místicos 2011, (Garnacha). Galgo Wines. (D.O. Calatayud)
- Ultreia 2011, (Mencía). Bodegas y Viñedos Raúl Pérez (D.O. Bierzo)
Pero no nos paramos aquí, así, el día 22 de febrero, a la misma hora, nos visitará el Viticultor y Enólogo Germán R. Blanco para dibujarnos, con su entusiasmo y enorme capacidad para comunicar, lo último de sus proyectos en Ribera del Duero y los contornos del Bierzo. Cataremos:
- Quinta Milú 2012 (Tinta Fina), DO Ribera del Duero
- Quinta Milú 2013 En Rama (Tinta Fina), DO Ribera del Duero
- Quinta Milú “La Cometa” 2012 (Tinta Fina), DO Ribera del Duero
- Quinta Milú “El Malo” 2009 (Tinta Fina), DO Ribera del Duero
- La Perra Gorda 2011 (Mencía, Cabernet, Merlot)
- Altos de San Esteban Ed. Especial 2010 (Cabernet, Mencía), VT Castilla y León
- Altos de San Esteban “La Mendañona” 2008 (Mencía). VT Castilla y León
Hay motivos suficientes para no perderse ninguna de las dos y me hará mucha ilusión ver a algún lector por allí. Pero si les apetece, no lo demoren porque las plazas son muy limitadas.
Para reservar:
* Por email: info@caobarestaurant.com o llamando al 915503106.
* Formalizada la reserva, recibirá un email de confirmación con los datos de su reserva (nombre, actividad y fecha)
* Lugar: Caoba Restaurant (Pintor Rosales 76, Madrid. Metro Moncloa)
* Duración de la cata: de 12 p.m. a 14 p.m.
* Lugar: Caoba Restaurant (Pintor Rosales 76, Madrid. Metro Moncloa)
* Duración de la cata: de 12 p.m. a 14 p.m.