Como creyente, me gusta la Navidad, no desde el punto de vista consumista, pero sí como lugar de encuentro de personas y como proceso interno de intentar ser algo mejores.
Ocurre que se cruza en todo esto la necesidad de sentarnos en torno a una mesa, y la tradición impuesta, que nada tiene que ver con el origen de la fiesta, dice que debemos sacar nuestras mejores viandas y tirar la casa por la ventana.
La cosa está chunga y los tiempos de la angula en casa de mortales pasaron a mejor vida, pero eso no tiene por qué significar una Nochebuena peor. Al contrario. Por eso, recurriendo a los orígenes de esta plataforma, vamos a confeccionar un menú muy aparente sin pasarnos de los 10 euros por persona (contando con una mesa de entre 6 y 8 personas) e incluyendo el vino, como no, de nuestro Ranking.
Empezaremos por los entrantes. El foie es un clásico que se pasa de grasa y de precio, así que vamos a sustituirlo por un rico y aromático paté de higaditos de pollo. Tan solo necesitaremos un cuarto de Kg de los susodichos (menos de 1 euro en cualquier super) y cebollitas francesas, junto con algunas de esas cosas que encontramos por casa.
Pochamos la cebolla picada, con mantequilla y ajo, añadimos los higaditos limpios, no demasiado tiempo, y lo aromatizamos con las especias que más nos gusten (pimienta, tomillo, laurel, clavo, nuez moscada, e incluso algo de canela si se animan. Flameamos con brandy y añadimos, si tuviéramos a mano, una buena cucharada de grasa de pato (de esa que viene con el confit, yo la suelo guardar) o sobras de foie. Si no, pues con algo de nata fresca, ligeramente montada.
A mí me gusta meterlo en la picadora con un solo golpe, de manera que se noten los trozos, pero esto va por gustos. Servido con tostaditas y unos pepinillos, una delicia.
Si no nos van los higaditos, o queremos hacerlo aun más fácil, podemos preparar un paté de atún ilustrado, a la clásica lata de paté túnido le añadimos alcaparras, una cucharada de mostaza, otra de mahonesa, aceite de oliva, eneldo, tabasco y salsa Worcestershire (perrins, vaya).
En ambos casos, nos irá de miedo un albariño como Albamar, Tempus Vivendi o Finca A Pedreira 2012. Quizás me quedaría con la particular boca del segundo para los platos antedichos.
Pasamos a otro clásico, el salmón ahumado. A mí no me puede faltar en una mesa navideña, así que lo que haremos será estirar el sobre, acompañándolo con una de sus mejores armonías, la ensaladilla rusa, que cuando esta buena es un plato digno de zares. Eso sí, ya que ahorramos, no me la pifien con una de bolsa congelada, la diferencia es brutal. Compraremos todas las verduras (el coste de las necesarias para 8 personas no llega a 3 euros) y las coceremos por la mañana, para que cuando vayamos a picarlas, ya estén frescas.
Un truco para añadir un extra de sabor, hagamos la mahonesa casera, con aceite de girasol y oliva suave al 50%, pero añadiendo a mayores el aceite del atún, y unas aceitunas deshuesadas.
Les adelantaré algo. Después tenemos merluza, un pescado humilde, de los que no suelen subir mucho de precio con las fiestas, y que si compramos entera y en pescadilla nos puede salir muy barata (menos de 10 euros el Kg). Una pieza de algo más de un kg será suficiente, y con todo aquello que no sea lomo podremos preparar un pastel, tal y como contábamos aquí.
Con los lomos, cuyo desespinamiento nos agradecerá el respetable haremos una deliciosa salsa verde. Lo contábamos aquí, pero si no encuentran almejas a un precio razonable, no son imprescindibles.
Estos últimos platos, chocan un poco, por su sutileza, con la potencia del albariño, así que les recomiendo un tinto muy fresco como La Malkerida 2012. Alguno pondrá cara rara, hasta que lo pruebe. Después de hacer un par de test, he llegado a la conclusión de que este vino se crece especialmente con los guisos de pescado.
Pero si su mesa es de esas que no perdona un plato de carne, tenemos una solución. Pavos, corderos y cochinillos se ponen por las nubes, así que nos vamos al siempre socorrido cerdo. El amigo Alfonso y su plataforma "De Rechupete" nos brinda esta fantástica receta de Solomillo Wellington a la que no tengo nada que añadir, salvo quizás subrayar la importancia de dejar que el solomillo repose antes de hornearlo, para que los jugos se repartan y nos quede rosadito pero cocinado.
Aquí ya nos podemos marcar además un tinto con fuste, que lidie con la mantequilla del hojaldre, el champiñón y el cerdo. Mi opción sería Altos de San Esteban 2010, o, si tienen riojistas en la mesa, sorprenderles con Marqués de Closa Reserva 2008.
Y aunque en ninguna mesa faltarán turrones y demás, es de buen gusto servir un postre individual. Yo les propongo combinar la clásica sopa de almendra con una tortilla dulce elaborada con restos de pan. Para la sopa de almendra, sólo tendrán que comprar un paquete de pasta de almendras y seguir las instrucciones. La de Santo Tomé (Toledo) es espectacular, por unos 7 euros. Si no, pueden encontrarla en grandes superficies o, con suerte, en buenas pastelerías en las que hagan mazapán.
Para la tortilla de pan, dábamos una receta allá en 2008. Espero que me disculpen por la foto.
Quedará muy chulo si emplatan la tortilla con cortapastas, y en el último momento la riegan con la sopa de almendras ante el comensal.
Y aunque no es un vino de postre, les garantizo que la garnacha Místicos 2011, irá de cine con este plato. Maridaje canalla que será buena antesala de polvorón y villancico.
Disfrútenlo, y que la Paz del Portal de Belén caliente nuestros hogares, que buena falta nos hace. Disfruten de su gente.
5 comentarios:
Hola Mariano,
podemos bajar aun más el precio. En lugar de las almejas en la merluza, podemos poner mejillones. Siempre tienen un precio saneado, tienen buena chicha que masticar y dan un mar de sabor a los platos.
El solomillo Wellington se puede hacer con carne picada.
Saludos,
Jose
En efecto Jose. Los mejillones son un filón. De hecho tengo una receta de Txangurro hecho con mejillones para mañana, pero no quiero publicarlo hasta que testee. Ya contaré.
Y lo del Wellington con carne picada me parece brillante, sobre todo para el público infantil. Me lo anoto.
Un abrazo!
Lo del Wellington con carne picada es tan brillante, que no puede ser idea mía ;-)
http://blog.daviddejorge.com/2011/03/14/robinfood-wellington-de-carpanta-salsa-para-un-asado/
Saludos,
Jose
Grandes ideas a tener en cuenta. Un saludo
Muy buenas ideas. Enhorabuena.
Publicar un comentario