viernes, 26 de julio de 2013

Capricho de Merenzao 2010

Hace algunos meses, con ocasión del Ranking en el que tuve el honor de acogerle como jurado, tuve además la oportunidad de conocer personalmente a Dominique Roujou de Boubée y charlar con él.

Para quien no haya oido hablar de él, es un enólogo francés asentado en España que asesora algunos proyectos vinícolas de cierto nivel. En este sentido, ha sido la apuesta del grupo Estrella Galicia en su ambicioso desembarco en Ribeira Sacra con la bodega Ponte Da Boga.

Aparte de un tipo francamente agradable, me pareció una persona realmente comprometida con el vino de verdad, con una dilatada experiencia pese a su juventud y, sobre todo, un soberbio catador. Posiblemente uno de los mejores y más precisos con los que he topado.

Tanto antes, como después de conocerle, he ido probando varios de los vinos que asesora Dominique, y unos me han gustado más que otros, pero ninguno terminaba de emocionarme. Quizás tuviera algo que ver la vocación que se advertía en todos ellos de afinarse más en botella.

El caso es que algunos meses atrás el blanco de Valdeorras, Audacia 2012, que elabora en solitario, me sedujo de la mejor manera que puede hacerlo un godello, en los que no suele haber términos medios. O son buenos, o digamos que son difíciles de beber. 

Por su parte, y hace unos pocos días, el Capricho de Merenzao 2010 que elabora en Ponte da Boga también me ha gustado. Bastante.

En 2010, añada algo irregular, se vendimió la merenzao - variedad minoritaria en Ribeira Sacra- el 16 de septiembre. Compone el 85% del coupage de este vino. Dos días después llegó la mencía (5%). Y finalmente el brancellao (5%) y la sousón (5%). Uva esta última que, pese a su bajo porcentaje, por su fuste y su largo ciclo, te arregla una añada con terroir, en lugar de química. 

Tras diez días de fermentación y una maceración no muy larga, el 60% del vino se crió en roble francés usado. El resto en inox. Diez meses en total.


Morados y pardos se suceden en una capa baja y prometedora. Expresivo, muy intenso en nariz, muestra alguna nota animal que desaparece con la aireación, dejando paso a aromas de arándano seco, tormenta y tierra mojada, helecho y tomillo.

En boca entra aéreo y punzante. Atlético. Fresco y con muy buena acidez. Taninos ligeros, livianos aunque con un cierre grueso en conjunto, y amargo. que da más fuste en boca (¿sousón, tal vez?). Penaliza por un fondo algo alcohólico, y es que acidez y alcohol aun están algo separados pese a estar ambos presentes. En conjunto resulta sabroso y frutal, no hay maderas molestas y se atisba una gran materia prima. Asoma terruño y carácter atlántico. Cierra maduro y especiado, con su tipicidad, pero a un estilo Saint Joseph lustroso y muy agradable.

Falta botella para integrar una boca algo descontrolada aun, pero creo que hay vino, y mucho. El proyecto promete.

La primera vianda que me viene a la cabeza con este vino es una Lamprea a la bordelesa, su acidez lidiaría de miedo con la grasa del pescadito, al tiempo que el guisote casaría de miedo con el fuste final del vino. 

Pero lamentablemente estamos fuera de temporada, y como no hay yantar que pueda compararse con la lamprea, recomiendo cualquier plato a base de cerdo, una terrina sería perfecto. 

Una pasta contundente, estilo putanesca, tampoco iría nada mal.

Y no me malinterpreten, por favor.

16 comentarios:

Alberto dijo...

Estupendo vino del que duerme una botella algún año más en mi modesta bodega. Saludos.

Unknown dijo...

Coincido en tu apreciación personal sobre Dominique, al que conocí en ese mismo evento y a quien volví a encontrar en Tui en la III Emoción dos viños.
Quizá sea ese proyecto de dirigir la elaboración de varios vinos en varios sitios diferentes el que "reparta" su personalidad y dé esa falta de emoción inmediata, pero si tomamos sus vinos sin expectativas férreas seguro que no defraudan. Así, espontáneamente, fue como me ganó su Humilitat, por ejemplo.

Carlos Leira dijo...

Recuerdo el vino de la hora de la comida ése día y me gustó mucho. Como la chica nueva en la oficina, me llamó mucho la atención. Lo malo es que no hay quien me lo envíe hasta aquí

Sibaritastur dijo...

A mi tampoco me han emocionado sus vinos aunque alguno me gusta más que otro, eso sí, ninguno me disgusta. En breve probaré este que le tengo muchas ganas.

Mariano dijo...

Gracias Mandarina, y felicidades por tu blog. Muy interesante.

Mariano dijo...

Hola Alberto, pues espera un poco porque me da que le vendrá bien la botella.

Mariano dijo...

Hola Jorge,

Muy acertado. Llegaste a probar Audacia?. Qué te parecio?

Mariano dijo...

Carlos, definitivamente hay que montar una importadora en Bristol ;)

Mariano dijo...

Hola Sib. Creo que este no te disgustará, salvo quizás por un fondo algo cálido. Te remito la misma pregunta que a Jorge, probaste Audacia?

Sibaritastur dijo...

Si lo probé y me sorprendió- sobre todo su acidez-, tengo pendiente cata con calma.

Unknown dijo...

No, yo no llegué a probarlo, Mariano, no te puedo decir.

Toni dijo...

Coño, que el post es sobre un restaurante ;-). Apuntado queda. De vez en cuando me gusta ir a un indio.

Anónimo dijo...

En galiciarincongourmet.com lo venden, no se si trabajan para fuera, es cuestion de preguntar. Saludos.

A este lado del Duero dijo...

Aparte del Audacia, ¿que vinos hace este enólogo?

Sibaritastur dijo...

Dejo el link de mi reciente cata de este vino: Capricho de Merenzao 2010- Sibaritastur
Una opinión más

Mariano dijo...

A este lado... ¿qué tal?

Dominique elabora un montón de vinos en distintos lugares de España. En el foro de verema hubo una conversación sobre el asunto. Te dejo enlace.

http://www.verema.com/foros/foro-vino/temas/1057652-vinos-dominique-roujou-boubee

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores