martes, 4 de junio de 2013

Couto Mixto 2010

Está muy bien que haya un chalado en una zona vinícola, capaz de ver más allá del beneficio y buscar el terruño, lo auténtico. Cuando estos fenómenos surgen, con el tiempo, existen dos posibilidades, su desaparición, como si de una estrella fugaz se hubiera tratado, o el contagio.

Lo cierto es que tras probar el trabajo de lo que hace José Luis Mateo en Monterrei, y mucho de lo que otros hacen, era difícil pensar en el contagio. Era demasiado grande el salto, y demasiado difíciles de salvar las distancias. Eso al menos hasta ahora.

El otro día se cruzó en mi camino un vino llamado Couto Mixto 2010. De Mandín, en Monterrei, claro. No sabía demasiado de él, más allá de la escasa información de la etiqueta y de sus colores rojizos, algo turbios, que delataban irreverencia. Una nariz intensa y muy rica me hace abrir las orejas. ¡Pardiez, aquí hay chicha!. Cereza, violeta y plátano, algo de jara y romero. Hasta balsámicos de eucalipto.

En boca era vivo y fresco. Taninos pequeños, y algo vegetales, pero bien integrados. Muy buena acidez, atisbándose una madurez contenida, bien compensada. Delata oficio, variedades y suelos que se complementan. Sabroso, frutal, salvaje y atlántico. Muy rico y sobre todo con muchas cosas que decir sobre el lugar de donde viene.



Entonces nos pusimos a investigar* un poco más sobre el proyecto, y descubrimos al personaje, Francisco Pérez "Xico", y su viñedo, a medio camino entre Mandín y Ladamarcos, es decir, entre Galicia y Portugal. Porque el terroir no entiende de mapas políticos, sino de suelos, climas y variedades. De ahí lo de "Mixto".

Como muchos gallegos de su generación, Francisco fue un hijo de emigrantes, criado por sus abuelos, a quienes debe el arte de conocer y cuidar la viña. Pero como el que antes que fraile fue cocinero, entre el aprendizaje y el desarrollo de los fantásticos vinos que hoy nos ocupan, fue tabernero.

Su finca "Montiño da Pereira", heredada de sus abuelos, goza de una seca y soleada orientación Este, protegida de los vientos del norte. La composición del suelo es fundamentalmente de xisto (esquisto). Mencía, zamarrica (caiño), bastardo, sousón y arauxa (tempranillo). De aquí sale Couto Mixto, y otro tinto llamado Arou que espero probar pronto.

Además tiene algunas fincas colindantes arrendadas, entre ellas pueden encontrarse cepas centenarias de bastardo y dona branca, y hallazgos como la blanca monterrei o la tinta gorda. No más de tres hectáreas en total que dan unos dos mil litros de tinto y algo más de blanco.

Sin perder de vista la tradición, Xico trabaja en ecológico y fuentes bien informadas me dicen que no para la galería. Desde ahí elaboraciones sencillas, con mínima intervención y dejando que el suelo y las variedades se expresen, lo que a día de hoy, y a mi entender, pasa más por vinificar fincas que monovarietales.

El vinazo que hoy nos ocupa es un coupage de mencía, zamarrica, bastardo, arauxa y sousón. Frescura, elegancia y terruño. Y si hay madera, yo no la noté. 

Les animo a probarlo, y yo a mí mismo a intentar conocer más cosas de este señor.

NOTA A 25/08/13: He vuelto a probar este vino (misma añada) en dos ocasiones más y me he encontrado con un tinto cálido y algo descompensado, algo difícil de beber y muy alejado de las impresiones relatadas al principio. Una lástima.


*Gracias a Vinos de Monterrei y a su autor Javier García, por la información que yo no tenía.

12 comentarios:

Toni dijo...

Muy interesante la historia del Couto Mixto.

Jose dijo...

¿Y cuánto dices que se llama?

Saludos,

Jose

Unknown dijo...

Pues hay que hacer esos deberes, probar y conocer. Interesante.

Mariano dijo...

En efecto Toni. Muchas gracias por enlazarlo. Pensé en contarlo pero el post quedaba muy largo.

Mariano dijo...

Hola Jose. Ronda los 10 euros.

Mariano dijo...

En efecto Jorge. Si no vaya rollo, no?

Jose dijo...

Oooooye, pues a ese precio ya me gusta más la idea :-) ¿Y por Madrid se le conoce?

Gracias & saludos,

Jose

Mariano dijo...

Hola Jose. Perdona la tardanza en contestar, pero he estado investigando sobre el tema. Sin éxito.

Igual los tintoreros lo tienen. Fuera de eso, no tengo noticia. De todas formas, si te interesa mucho puedo ponerte en contacto con sus distribuidores en Galicia y seguro que te lo pueden hacer llegar.

Ya tienes mi contacto.

Jose dijo...

Jasú, echaré un ojo en La Tintorería a ver.
Como suelo decir de cuando en vez: Está dificil vender vino, ¡pero anda que comprarlo! ;)

Gracias & saludos,

Jose

María Lago Blanco dijo...

Pues la verdad que tras leer tus comentarios, me llama bastante el vino en cuestión.

Una pregunta sin mucha relación, ¿has probado el Crego E Monaguillo, te ha gustado?. Siento curiosidad.

Mariano dijo...

Hola María,

Disculpa la tardanza en contestar.

Lo que por ahora he probado de Crego e Monaguillo no me ha dicho nada especial. Quizás no diera con las botellas, pero también es cierto que por desinterés hace al menos un par de añadas que no pruebo nada.

Unknown dijo...

SIN DUDA UN TINTO Y UN BLANCO ÚNICOS E INCLASIFICABLES

NUESTRA CASA, "GALICIA ORIXINAL" TRABAJA COUTO MIXTO BLANCO Y COUTO MIXTO TINTO

En el enlace adjunto hay incluido un vídeo del entorno, bodega y el "adegueiro"

PARA CUALQUIER CONSULTA ESCRIBA A
info@galiciaorixinal.com


http://www.galiciaorixinal.com/index.php?main_page=product_info&cPath=1_74&products_id=207

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores