miércoles, 19 de junio de 2013

Champagne de añada, fresco y asequible

El calor ha llegado, rotundo, implacable y sin cuartel. De un plumazo. Atenazando nuestros cogotes encorbatados, y condenándonos al aire acondicionado y al pai pai.

Vale. Después se ha ido, pero cuando empecé a escribir este post, se caían los pájaros.

El caso es que no todo lo que acompaña al calor en Madrid es negativo. En Enoteca Barolo han visto en el verano una ocasión ideal para lucir burbujas y vestirlo de champagne. La idea es muy clara, despojar a esta lujosa, pero también refrescante bebida, de la pátina de barroquismo y sofisticación que únicamente nos permite descorcharlo cuando hay que celebrar algo. Por ello hace ya un par de semanas dieron el pistoletazo de salida a una campaña de iniciativas dedicadas a posicionar estos vinos en la cabecera de la oferta estival y para ello se han hecho con un catálogo excepcional de pequeños y poco conocidos productores, en combinación con las grandes Maisons, donde el hilo conductor no es el glamour trasnochado, sino la simple y llana relación calidad precio.


Pero dichas iniciativas no son fruto de la improvisación, al contrario, para disponer de semejante catálogo han tenido que estudiar, conocer y viajar en los meses terribles de enero y febrero, donde el bucólico paraje de la champaña se parece más a algo desolador, a medio camino entre el Bergues de Bienvenidos al Norte y el Muro de Poniente, pero que es el único momento en que los viticultores no están vendimiando, elaborando ni atendiendo a turistas, y se puede atender en condiciones al profesional.

El vehículo para darlos a conocer se ha estructurado a través de una serie de catas temáticas, y la semana pasada pudimos apuntarnos a una de las más interesantes, la dedicada a los champagnes de añada.

Lleva la batuta de la degustación Miguel Prohens, y como es costumbre, sus brillantes exposiciones resultan tremendamente ilustrativas para el no iniciado, pero también interesantísimas, amenas y divertidas para cualquier conocedor. Poco a poco nos introduce desde la historia primera burbuja, y de cómo una mala zona de vinos – con trabajo y buen criterio técnico y comercial- acaba explotando la uva más cara del mundo, y desde ahí al sentido de un millesimé.


Y como el hilo conductor fueron las botellas de añada, decir que empezamos por la Côte des Blancs con Franck Bonville y su Gran Cru Blanc de Blancs 2007, una añada húmeda en Avizé, pero rematada por un calurosísimo final de agosto que aceleró la maduración.

Pajizo con reflejos dorados e intenso en nariz, se presentó asomando aromas golosos y elegantes de hojaldre de mantequilla, cítricos y algo de manzana pasada en un fondo mineral y salino. Fino y afilado en boca, burbuja cremosa, tan integrada que casi pasa a un segundo plano. Sabroso y con peso de fruta, va dejando recuerdos de lima y pedernal. Muestra un elegante amargor, aunque se atisba algo de madurez al fondo, bien compensada con una acidez formidable y precisa. Gran comienzo.

Entre el Valle de La Marne y la Côte des Blancs se sitúan las diez hectáreas de viñedo de Guy Cadel, y de allí procede (35% Pinot Meunier y 65% Chardonnay, respectivamente) su Millesimé 2006. Una añada complicada, con buena floración por alternancia de lluvia y sol entre abril y mayo. El mes de julio más seco y caluroso que se recordaba y un final de agosto plagado de lluvias, todo ello marcó una añada más de mezclar que de elaborar excepto para aquellos que, como Guy Cadel, supieron interpretarla.

A la vista se mostró con tonos algo más evolucionados que el anterior y una burbuja muy lenta. Algo cerrado al inicio en nariz, va sacando tímidas notas de limón escarchado, magdalenas y encurtidos. En boca resulta cremoso, con acidez cortante, tenso. Aunque resulta algo fugaz, la calidad de la materia prima es evidente y la verticalidad de la pinot meunier se impone. Crujiente, alegre, vivo y con una burbuja muy fina y perfectamente enganchada. En su precio (25 euros) muy difícil de batir.

Pasamos a palabras mayores. La casa Vilmart lleva elaborando más de cien años con un viñedo de ensueño sobre once hectáreas de premier cru en lo mejor de la Montaña de Reims. Cepas de entre 35 y 50 años. Algo raro en Champagne.

Su Vilmart Grand Cellier D’Or Premier Cru 2007 es un 80% de chardonnay (resto pinot noir) que, sin hacer maloláctica, reposa diez meses en barrica de 228. Notas pajizas de burbuja lenta y sinuosa en absoluto delatan la bomba con la que nos vamos a encontrar. Una nariz sensacional de cáscara de limón, tiza y membrillo va evolucionando a balsámicos sin perder de vista en ningún momento su profunda mineralizad. En boca demuestra músculo y complejidad. La burbuja es el adorno de la chardonnay rotunda de un Leflaive vinificando al norte. Su paso es largo y profundo, de nuevo mineral, piedra de río. Uva y terroir. Un auténtico descubrimiento que demuestra claramente la filosofía del productor: “primero hago vino, después champagne”. Vale cada uno de los 54 euros a los que se puede encontrar en Barolo.


Tras subir al punto más alto bajamos de nuevo hacia la Côte des Blancs con un viejo conocido, Pierre Gimonnet, que en una añada, la 2005, más seca y austera, supo salir dignamente con su Premier Cru Blanc de Blancs, Oenophile 2005. Un Non Dosage de burbuja rápida. Su nariz era fina y delicada, con notas de melocotón, anís y algo de pan tostado. En boca resultaba redondo, equilibrado, bien integrado, aunque algo superficial. Anodino, si lo comparamos con su antecesor, aunque interesante para refrescar unas ostras.

Continuamos con un descubrimiento de hace algún tiempo, también en Barolo, Lamiable, una familia de productores en Tours sur Marne cuyos vinos destacan por su fantástica relación calidad precio. Su Lamiable Gran Cru Cuvée Les Meslaines 2007 es un 100% pinot noir que se mostró con dorados mates y una burbuja muy fina. Turrón blando, manzana asada y cerezas en un fondo ligeramente mineral en nariz. Quizás fue la boca más rústica de la cata, con una burbuja algo gruesa, si bien a su paso lo remediaba con un importante peso frutal y mineral de cierta complejidad, e incluso con ciertas sensaciones tánicas que añadían enjundia al tema. Falta afinar un poco, pero estamos ante un buen champagne, muy gastronómico.
Y terminamos con el longevo de la jornada. De nuevo en la Côte des Blancs, concretamente en Vertus, a unos veinte kilómetros de Epernay, se encuentra Doyard, una bodega familiar cuya producción comenzó en 1927.

Este Blanc de blancs Collection de l'An 2000, se elabora sin maloláctica ni dosage y con una importante crianza en barrica usada. Tan solo salen 3.000 botellas de la cuvée y, pese a ello, su precio no es en absoluto exagerado (menos de 45 euros). Muestra vivas tonalidades doradas que se contraponen a un inicio algo cerrado. Van asomándose notas de petardos, algún recuerdo de cuadra que va cediendo en favor del membrillo, los orejones, el limón escarchado y la vainilla.

En boca se muestra terso y joven, burbujas picantes. Sigue tímido en aromas y nos sugiere que tal vez se hubiera mostrado de haber sido descorchado una hora antes. A pesar de todo resulta amplio y sabroso, con buen paso, elegante y equilibrado. Aunque va asomándose poco a poco la madera, se advierte una materia prima de nivel.


En definitiva, no cabe duda de que en Barolo tienen buen material en burbujas para hacer frente al verano, con algún descubrimiento incluido, que además, dentro de lo que es champagne, no es necesario rascarse demasiado el bolsillo para disfrutar. Y encima lo venden frío, listo para brindar.


 

14 comentarios:

Smiorgan dijo...

El único elaborador que conozco, de los nombrados, es Gimonnet, del que he probado cosas que me han gustado mucho. Veo que el blanc de blancs Oenophile 2005 no es destacable. A mi su Premier Cru Cuis si que me gustó.
Yo tengo por casa dos botellas de Mandois Brut Millésime 2006 y una de Roger Coulon Blanc de Noirs Millésime. Ah, y una de Blanc de Blancs de Mandois, que aunque no lleva el marchamo de millésime, si que tiene añada, 2008.
Saludos.

Unknown dijo...

Qué envidia. Algunos no llegan por aquí, así que es bueno tomar nota. Sin duda, estupenda iniciativa difundirlos cara al calor y quitarles áureas extrañas. Vinos, grandes vinos es lo que son, y este puede ser un buen momento para ellos.

Jose dijo...

Se me ha rebosao la envidia y para celebrar que hoy es hoy he abierto un Pierre Moncuit '99 :-pppp

Saludos,

Jose

Sibaritastur dijo...

Es una lástima que en verano y como refresco solo - o casi- se vea la cerveza como recurso. Creo que puede ser mucho más fresco y refrescante un champagne o un cava.
Lo de nota "de petardos" me ha flipao, jajajajaja

Jose dijo...

Jorge (Sib), centrémonos un poquejo... que a ver quién es el guapo que saca rendimiento a 1,5 EUR (o así) + tapa en una botella de Champagne. Que los bares de barrio, son los bares de barrio y cada cosa tiene su lugar y su momento :-)

Saludos,

Jose

Sibaritastur dijo...

A ver Jose, nos centramos (;)hablaba de cava también, el gasto es inferior.
Obviamente no me refería a bares de barrio sino a bares en general y sobre todo los que van de profesionales y en muchos casos no lo son.
Y si seguimos con la mentalidad del 1,50 € copa y tapa nunca dejaremos de beber las cosas cuanto menos "dudosas" que hay en la inmensa mayoría de los locales.
Y una cosa es una copa y otra botella entera que no se destila ni se intenta vender y en grupos de 3/4 personas en adelante me parece una opción muy interesante.

Mariano dijo...

Hola Smiorgan,

No cabe duda de que Gimonnet hace buenos champagnes, pero en esta cata el nivel era especialmente bueno y se quedó un poco a medias. Seguro que por sí solo y sin ser comparado, sería muy destacable.

De Coulon tengo el recuerdo de una Botella sensacional que me tomé con el Pallarés en Monviníc. Diría que era la 2005, pero no estoy seguro.

Mariano dijo...

Hola Jorge. En Asturias tenéis buenos proveedores, pero es cierto que Barolo lleva ya algún tiempo haciendo un "esfuerzo" (me cuesta llamar esfuerzo a probar champagnes a cascoporro) por traer burbujas nuevas con la RCP más ajustada posible.

Mariano dijo...

Jose, estoy de acuerdo con sibarita. El champagne nunca encajará con el 1,5 más tapa, pero hay muchas opciones para jugar...

Ahora que están tan de moda los terribles cubos de cerveza, ¿por qué no una champanera con aperitivos para compartir con amigos a un precio razonable?. Evidentemende, eso supondría dejar de meterle márgenes salvajes a estos vinos (como si la burbuja tuviera un impuesto especial), pero bien hecho creo que podría funcionar.

Jose dijo...

Hola a todos,
funcionaría, claro que sí, pero entre chalados entre nosotros.

¿Realmente veis factible, económicamente, el sustituir el cubo de 5-6 cervezas por un cava de una calidad razonable para un público mayoritario (y recordemos que nosotros somos una inmensa minoría)?

Saludos,

Jose

Smiorgan dijo...

Mariano, pues me das una alegría, porque precisamente la botella de Coulon que tengo es 2005.
Si tuviese en casa un acompañamiento en condiciones, caía este noche mientras arden las hogueras.
Saludos.

Mariano dijo...

Leñe Jose, que entre montar una fábrica de pan bimbo y un obrador en el que una joven doncella fallece tras hacer una única hogaza, hay un término medio ;)

Yo creo que bien situado y en un ambiente un poco snob, funcionaría, y muy bien, sin necesidad de que el público fuera especialmente friki. Ahora, a ver quien tiene güevos para ponerlo...

Mariano dijo...

Ya contarás, S.

Jose dijo...

Hola Mariano,
si en eso estamos de acuerdo, pero si comparamos, pueeees comparamos ;-) Es decir, si planteamos el que se oferte botelleo de buen vino, cava, champagne u otros espumosos, frente al cubo-abrevadero de cervezas pues estamos hablando de un entorno en el que quizá no pueda competir una oferta frente a otro. Sin embargo en ambiente pijipi (y aquí nos entendemos tó's que hay zonas de los madriles de lo más superosea) creo que triunfaría lo contrario. Una buenas cubiteras de espumosos razonables frente al barreño de cerves.
No sé, creo que son ofertas de dificil coexistencia en un mismo ambiente.

Saludos,

Jose

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores