Aunque uno acometa algún exceso al año, como el que nos ocupó un par de semanas atrás, los principios de esta plataforma pasan por encontrar buenas opciones gastronómicas a un precio ajustado, y como hace tiempo que no lucimos por estos lares la cesta del supermercado, valga esta resaca como expiación.
El primer hallazgo se sitúa en los versátiles supermercados AhorraMás, y son los filetes de melva El Rey de Oros, una lata de 550 g que esconde unos lomos de primera de este delicioso pescado que por fortuna para los bolsillos maltrechos, vive a la económica sombra del atún. Perfectos para tomarlos solos, en una buena ensalada con tomate o, como más me gustan, en una tosta de pan de pueblo con cebolla frita.
Recomendable con un blanco alegre y con boca. Me sorprendió gratamente en este sentido Clot Dels Oms 2012. Malvasía y chardonnay del Penedés, al servicio del deleite sin complicaciones, y a buen precio.
Nuestro segundo hallazgo – ya tardábamos- se encuentra en Lidl y es un Queso Cheddar de 14 meses de maduración proveniente de Isla de Man, elaborado con leche de vaca pasteurizada y cuajo vegetal. Seco, salino y muy sabroso, fue una auténtica sorpresa que se come sola y que gustará sobre todo a los aficionados a los quesos crujientes, tipo parmesano. Irá muy bien con un oporto o con un tinto de potentes taninos, como el que en el Bierzo perpetra mi amigo Pepiño.
Por cierto, se llama O Viño do Pepiño 2010, es todo raza y mencía, y, aunque falta afinar un poco, todo lo que hace este tipo, promete. Para seguirle de cerca.
No abandonamos Lidl para hablar de uno de sus clásicos, las barras de pan rellenas de mantequilla con ajo. Vale que no son pan de verdad, pero en quince minutos están listas, y no duran más de cinco minutos más en la mesa. Si no me creen, esperen una visita, y hagan la prueba.
Terminamos la franquicia alemana con otro producto que me tiene loco y que devoro en cuanto sale, y que suele ser cuando hacen jornada francesa. El salchichón gabacho relleno de nueces. Vale que no es cerdo ibérico, pero está bien bueno. Yo lo probé con un blanco opulento y reposado, Finca La Emperatriz Viura Cepas viejas 2010, y el resultado fue todo un festín. El resto de madera que aun tiene por pulir, desaparecía con la pimienta y se iba haciendo más y más complejo.
Por último, nos vamos a Mercadona y cambiamos el producto elaborado por una materia prima que, amén de su calidad contrastada, nos ahorrará muchos procesos en esta vida a mil por hora que nos atenaza.
Se trata del concentrado de tomate de su propia marca (Hacendado) en cuyo bote cada gramo de producto (tan solo tomate concentrado y sal) equivale a cinco gramos de tomate fresco. Este pequeño atajo nos permitirá enriquecer sofritos, potajes, salsas para pasta y todos aquellos platos en los que nos interese la presencia de la hortaliza en cuestión, pero no nos podamos permitir el tiempo – siempre elevado- que requiere cocinarla.
Sirva de ejemplo un ligero sofrito de ajos con unos pimientos del piquillo bien picados y rematados con una cucharada de este tomate y un cuarto de hora de fuego medio. Sale un asadillo de lujo para culminar con un par de huevos. Fritos.
Rematamos en el súper levantino para destacar dos de sus aperitivos que, aparte de venir muy bien -calóricamente hablando- a efectos de las dietas pre-estivales, estan muy ricos. Hablo, concretamente, de sus cebollitas y pepinillos sabor anchoa. Carecen de ese bravío que hace guiñar el ojo, y que a veces tienen estos encurtidos, sin embargo resultan sabrosos y francamente adictivos. Perfectos con un fino, aunque ahí ya tenemos más problemas con la dieta, sobre todo si nos pasamos de una copita, vaya.
Si quieren echar el resto con el Jerez en cuestión, recomiendo vivamente el Fino Especial La Panesa, la última vez que la probé, casi se me caen las lágrimas.
De gusto, claro.
10 comentarios:
¿delicioso pescado el melva? ufff, que me caigo ...
Pues a mi bien que me gusta la melva.
Muchas gracias por las pistas, Mariano.
Gracias Toni. El atún económico y con menos mercurio.
La melva, los boquerones, las sardinas, los bacaladitos, los chicharros, los jureles... Pescados, todos ellos deliciosos ,y que nos dejan la cartera de lo más apañada.
Saludos,
Jose
Mariano, no crees que pasas ya demasiado tiempo en el supermercado? ;-)
Me las apunto todas, aunque la limitada oferta de superficies de mi lugar de residencia (Carrefour, Gadis, Froiz y nada mas) me obligará a buscarlas cuando salga del fin del mundo.
No conocía yo esa mencía...
Alguna conserva de melva he probado por aquí y en general me gustan.
Por cierto, ¿puedes detallar eso de menos mercurio? Me interesa especialmente.
Grosso modo, Jorge, el mar tiene mucho mercurio, como resultado de fenómenos naturales, y sobre todo como resultado de las actividades humanas. Las algas absorben este mercurio, que se va perpetuando y acumulando a lo largo de la cadena trófica, por lo que al llegar a los grandes depredadores, las cantidades son más elevadas. Como además, estos compuestos mercuriales se acumulan en los tejidos grasos, el pescado azul acumula más que el pescado blanco.
Atún y pez espada son los que más mercurio suelen tener, por lo que se está recomendando su consumo con mesura.
Buenos artículos en:
http://www.sabormediterraneo.com/salud/pescado_mercurio.htm
http://water.epa.gov/scitech/swguidance/fishshellfish/outreach/aviso.cfm
Saludos.
Jose L. no te creas tan limitado. Un dia hablaré de las maravillas que encierra Froiz. Entre ellas de una cachucha envasada al vacio... mmm
Jorge, abundando en la buena explacion de Smiorgan. resulta que la melva tiene menos grasa, y sobre todo un ciclo viyal y un tamaño mucho menor que el atun. Por tanto, menos mercurio absorbido.
X cierto, JL, aunque no conoces la mencia sí conoces al elaborador, uno de los mejores catadores que conozco, por cierto, no sé si le recuerdas...
Publicar un comentario