miércoles, 6 de marzo de 2013

Fulcro 2010, albariño en equilibrio.

La gripe va remitiendo y uno empieza a ver la luz al final del camino. No obstante, sigo sin estar en condiciones para catar nada, y prefiero hablar de notas escritas, testigos de ciertos recuerdos.

A veces viene bien, porque la inmediatez hace que muchas cosas importantes se vayan quedando en el camino. Y es que precisamente de camino quiero hablar ahora, el que la familia Moldes quiso seguir hace algunos años al unir los destinos de su viñedo de ensueño, con la estela de un elaborador, amigo, y ya icono, de los que hacen viticultura en Rías Baixas, Rodrigo Méndez, a quien, por cierto, Louzán acaba de retratar a la perfección.

Volviendo a los Moldes, para orientarles un poco, les diré que están detrás de Finca A Pedreira, un blanco artesano y desconocido hasta entonces, pero que se coló entre los cinco primeros de nuestro Ranking. Un albariño de producción muy escasa que, sin embargo, no les ha impedido hacer otro vino de capricho. De "gama alta" que dirían grandes bodegas. 

Se llama Fulcro. Una entelequia que simboliza el equilibrio.


El viñedo familiar, del que sale todo lo que hacen estos señores -apenas media hectárea-,  se encuentra en Dena (Meaño), a menos de cinco kilómetros del mar.  Treinta años atrás, el suelo de granito que hoy acoge estas cepas, tuvo que ser dinamitado durante varias semanas para que allí se pudiera plantar algo. La escasez de alimento, en esos escasos veinte centímetros de suelo, explica el reducido tamaño de estas cepas en relación con otras de su edad y su baja producción.


Por lo demás la pendiente es bastante pronunciada, protege al viñedo del Norte y la radiación solar es prácticamente constante. Dice Chicho que "el sol nace en el viñedo y se pone en él". Uno no puede evitar pensar en la imagen del minúsculo planeta en el que vivía El Principito...


Conscientes del potencial que tenían entre manos, tuvieron también la suerte de contar a Rodri entre sus amigos, y en él y su forma de elaborar vieron clara la ruta a exprimir el producto de las cepas. 

Allí donde sufren más y las plantas tienen que arrancar el alimento de la piedra, nacen las uvas de Fulcro, que son prensadas muy suavemente, sin apurado. Tras desfangar, fermenta en roble francés de sexto año. Una barrica. Sin hacer maloláctica, la crianza transcurre lentamente, hasta la siguiente añada, se trasiega y pasa otra temporada en botella, hasta que el equilibrio se rompe con el descorche.

En su 2010 los pajizos van cediendo a irreverentes dorados, muy coherentes con una nariz amplia y descarada. Limón escarchado, pólvora, algo de dentista en plena acción. Con el tiempo aparece la mantequilla y la lavanda, romero y yema tostada al fondo. Vuelve la mineralidad al agitarse.

Su boca no es- aun no, al menos- apta para todos los públicos. Afilado y salino. Puro, bravo. Sabroso pero cortante, sin concesiones. Qué les voy a decir de su acidez champanera y de un alcohol inapreciable. Gran volumen que asegura años prósperos. A su paso resulta largo, pétreo y amargoso. Devuelve los recuerdos de corteza de limón y petardo. Quizás falten por pulir algunos tostados que, sin duda, el torrente de vino que hay detrás, acabarán haciendo desaparecer, dejando paso al equilibrio. 

Uva, mar, tierra, roca... tiempo.

6 comentarios:

Alberto dijo...

Mariano, el 2011 ya apuntaba muy buenas maneras cuando lo catamos en barrica, ¿no?
Todavía no he probado ninguno después de embotellado pero la verdad es que me apetece mucho.

Me alegro de que ya casi estés sano.

Saludos!

Toni dijo...

¡¡¿"dentista en plena acción"?!!

Sibaritastur dijo...

Que cuesta este vino Mariano?, apuntado queda

Mariano dijo...

Hola Alberto,

En efecto se trata de un vino al que vendrá muy bien la botella. Espero volver a probar pronto el 2011, porque en bodega estaba a un gran nivel, aunque todavía crudo.

Saludos

Mariano dijo...

Hola Toni,

Es que llevo un par de empastes el mes pasado y ese olor a cuerno quemado no se olvida facilmente...

Mariano dijo...

Hola Jorge,

Está en torno a los trece euros. Francamente ajustado, sobre todo teniendo en cuenta su producción y lo que hay en su franja de precio.

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores