viernes, 7 de diciembre de 2012

Los 10 mejores vinos por menos de 10 euros 2012

La espera llega a su fin. 

Este año nos hemos dado prisa, pues somos conscientes de que la cata se celebró demasiado tarde, y si queremos que todos ustedes puedan disfrutar de este Top Ten de la Relación Calidad-Precio, no nos podíamos demorar.
Pero antes de lanzar la nueva invitar a todos los que pasen por aquí a participar en el fin de fiesta*, el 15 de diciembre en el Restaurante Room los ganadores darán a conocer estos vinos in situ, mesa por mesa y para todo el público que podrá intercambiar impresiones con bodegueros, catadores y organización del Ranking. Después aprovecharemos para maridarlos con el excelente menú que nos brindará el equipo de Victor Pampín.
Dicho esto, vamos con el fruto de las deliberaciones a ciegas del pasado sábado en Bagos. Una jornada intensa que nos mostró muchos vinos, algunos francamente interesantes, pero solo pueden quedar diez (once en este caso) y, como siempre, lo contamos desde el final...

Número 10: Tilenus Roble - Estay Prieto Picudo

Por primera vez en la historia de este concurso, dos vinos se disputan el décimo puesto con identidad exacta de puntuación. No era justo descartar a ninguno de ellos, así que compartirán el galardón.

Uvas distintas, diferentes bodegas y elaboraciones, pero pocos kilómetros las separan en ese paraíso vinícola en el que se empieza a convertir la tierra de León. Por un lado en forma de la uva reina autóctona, encarnada en Tilenus Roble 2008 de Bodegas Estefanía, una versión sutil y sosegada de la mencía, sabrosa y con enjundia. Por otro lado con uno de los valores en alza que muchos productores empiezan a dignificar, y con éxito, por cierto. La uva prieto picudo saca su vertiente más directa, precisa y frutal en este Estay 2010 de Dominio Dos Tares. Dos joyitas que irán de miedo con el clásico Botillo o para los que en Navidad acostumbren a darle al asado.

Número 9: Líbido by DSG

Ya en solitario, la historia va de garnacha. La uva de moda este año que nos ha encandilado a todos, incluido al nuevo fichaje de Parker. En Navarra saben mucho de esta uva, a la que nunca renunciaron, y cuando tipos como David Sampedro, capaz de interpretar la Rioja más fresca, se hacen con viñas viejas de montaña, el resultado sólo puede ser óptimo.  Líbido 2010 es un vino complejo, especiado, sutil y sugerente, muy terso en boca y nada empalagoso. Una garnacha muy francesa. Si en Navidad son de cordero, este es su vino.

Número 8:  The Flower and The Bee Blanco

No podía faltar la nueva cara de Ribeiro, comprometida con lo autóctono y con el trabajo de viña, pero con una imagen moderna. Atrás quedaron los terribles vinos de cunca a base de tristes palominos. En The Flower and The Bee 2011 de Coto de Gomariz, se nota la mano de Xosé Lois Sebio que precisamente consiste en dejar expresarse a la viña, resultado: treixadura y elegancia. Un vino aromático pero sin excesos, carnoso y con sensaciones grasas, fruto de una añada cálida, pero con acidez, fuste y frescura de sobra para hacer un vino equilibrado, directo, sabroso y accesible para todos. Pónganlo en la mesa de los aperitivos y ya verán como no llega ni a la segunda tosta de salmón. Sobre todo si uno anda cerca.

Número 7: Lagar de Costa

El único vino que repite del año pasado y, además, escala un puesto. Toda una lección de buen criterio, serenidad y de qué hacer con una buena finca de albariño sin estridencias. Lagar de Costa 2011 es el equilibrio de un blanco fresco pero amable que dificilmente disgustará a nadie. Perfecto si en su mesa navideña tienen cabida los bivalvos. Si no, también.

Número 6: Borsao Selección Joven

Otra vez garnacha, aunque esta vez de Campo de Borja, y con un vino que, por cierto, re-aparece tras su incursión en el primer ranking. Si antes hablábamos de la garnacha sutil y afrancesada, aquí tenemos la más frutal y rompedora de estilo australiano. Borsao Selección Joven 2011 ofrece moras y demás bayas que puedan imaginar, con ese punto varietal, de bizcocho borracho pero sin empalagar. De trago largo. Irá de miedo con el capón, pero tampoco teman reservar el último trago para los postres. Mojen en él una marquesa, y luego me cuentan.

Número 5: Pago de Valdoneje

Volvemos al Bierzo de la mano de Bodegas Valtuille cuyo vino, 100% mencía ,Pago de Valdoneje hizo levantar la vista a la mayor parte de los catadores. "Terroir", "mineralidad" y un "punto salvaje", fueron algunos de los comentarios que resumieron sobre todo su espectacular boca. Poco más que añadir, salvo que si en su mesa la caza hace acto de presencia en cualquier modalidad, este es su vino.

Número 4: Finca A Pedreira

La revelación de la jornada, un pequeñísimo proyecto, fruto de la tradición elaboradora de una familia. Apenas unas pocas botellas para cubrir el mercado local, una deliciosa finca de albariño viejo y unos jóvenes herederos con una dirección clara, la de los vinos de terroir que su amigo y mentor, Rodrigo Méndez, lleva a cabo. Su nombre, Finca a Pedreira 2011, y su sino - excepcionalmente definido a ciegas por Xoán Cannas en sus hojas de cata- "la perfección de la imperfección". Vibrante, sabroso, eléctrico. Albariño sin paños calientes. Hagan la prueba de maridar este vino con un cochinillo al horno, y luego me cuentan.

Número 3: El Carro de Viñedos Culturales

Sin duda la sorpresa y el deleite de los amantes de lo natural, lo irreverente, lo gamberro que demuestra la independencia de este Ranking, por ser lo contrario a lo homogéneo, sin necesidad de exuberancias. Un vino que demuestra la filosofía de su autor, Rafa Bernabé y sus Viñedos Culturales que, en resumen, reza un canto a la tierra y a la viña: "Dame y te devolveré". Dudo que nunca un moscatel de alejandría haya hecho tan evidente el terroir como este El Carro 2011. Desde la sequedad y la frescura que aporta su sensacional acidez, muestra la salinidad y el descaro del mediterráneo. Seco, voluminoso, grueso e interminable en boca. Si este es el vino de su cena, no tenga problema en servirlo desde el canapé hasta la última peladilla. Una pasada.




Número 2: Algueira Tinto Joven

Vuelve la mencía, esta vez desde la cara jovial, directa y sin corsé que sólo puede ofrecer la Ribeira Sacra. Con el oficio de uno de los productores de más calidad de grandes tintos de guarda en la zona, y de todo el país; antes o después el vino joven tenía que dejar de ser una asignatura pendiente. Algueira lo hace como todo, por la puerta grande, colándose como segundo en la cata con Algueira Joven 2011 un poema varietal de fruta que no dejó indiferente a nadie en la cata. Sírvalo con los aperitivos y verá como el gran reserva que tenía preparado se queda sin abrir.



Número 1: Albamar

El ganador de la Edición 2012, una lección para todos los productores de grandes blancos de este país, fruto de una finca de ensueño donde el río Umia se hace mar, y del trabajo de un tipo excepcional, Xurxo Alba, que aúna juventud, trabajo, porosidad, inquietud y constancia suficientes como para acabar siendo un gran viñerón que nos enorgullecemos de presentar. Sus vinos, en constante crecimiento, son un resumen de todo eso y Albamar 2011 es la culminación que ratifica la seriedad del proyecto. El azar quiso que este año no hiciera maloláctica y nos enseñara con precisión lo más auténtico que el albariño sin subterfugios puede dar de sí. Un blanco fiel a su zona, aromático sin excesos, crujiente y colorido, sabroso con peso de fruta, mineral, con gran músculo y, sobre todo, de trago largo. Delicioso pese a que todavía no ha dado lo mejor de sí.




Con esto y el fiestón del día 15, al que estáis todos invitados, cerramos el Ranking 2012, una iniciativa que sin perder su carácter artesano e independiente, se va haciendo su hueco en el mercado, y que esperamos que una vez más redunde en el beneficio de los vinos participantes que son los verdaderos protagonistas.

Enhorabuena a los premiados, y nos vemos en Pontevedra.

* Entrega de Premios Ranking 2012
Lugar: Restaurante Room (C/ Filgueira Valverde 10 Pontevedra)
Hora: 12:00
Tras la cata de los vinos premiados se servirá un menú concertado recorriendo los platos más emblemáticos del Restaurante (30 €).
Reservas: 986 869 550 
reservas@hotelroompontevedra.com
(LAS PLAZAS SON LIMITADAS)





42 comentarios:

Blog De Vinis dijo...

Increíble manera de afinar colectiva, amigo mío!!! Qué pasada!!! Un abrazo y mil felicitaciones por la idea, la organización y el resultado final, a la altura de las expectativas, sin duda.
Qué pena que no pueda estar con vosotros en la fiesta...
Joan

Unknown dijo...

Yo también me perderé la fiesta del 15, pero la verdadera fiesta fue el intenso día de la cata. Ahora es el momento de que cada uno pruebe, reflexione y saque sus propias conclusiones, pero -y por encima de todo- es el momento de disfrutar de alguno de esos vinos sin dejarse demasiado dinero en ellos. Enhorabuena a todos.

Mariano dijo...

En efecto Joan, aunque todos hemos cantado por algún sitio (ya te contaré en privado), en lo común la calidad es indiscutible. Sin ánimo de pretenciosidad (el mérito es de los vinos), estoy especialmente orgulloso de este Ranking.

Un abrazo

Mariano dijo...

Bien dicho Jorge. De hecho me he propuesto volver a catar tranquilamente los 10 vinos y aprovechar para hablar de ellos en www.winegossipfromspain.com aunque estoy seguro de que ninguno me decepcionará.

Saludos!

PlusVino dijo...

Enhorabuena por llevar a buen puerto una vez más esta fantástica iniciativa. Me guardo el resultado final para probar los que pueda.
Que grandiosa pinta tienen todos!

Roberto Juncal dijo...

Enhorabuena a los premiados, sobre todo a Xurxo y a ti Mariano por organizar algo tan grande, como única pega me temo que en tienda uno de los premiados se pasa un poquito de los 10€, esta cerca de los 13€ pero eso es algo dificilísimo de controlar a priori.
Gracias por el ranking y haberme dejado disfrutar de la experiencia.

Catador enmascarado dijo...

Felicidades a los premiados y tomamos nota por si pasa alguno de ellos por delante nuestro y practicamos el mejor deporte español, la crítica.

Mariano dijo...

Gracias PlusVino, no dejes de contarnos cuando los pruebes.

Mariano dijo...

Roberto, se comprobó con antelación la idoneidad de todos los vinos ganadores, pero somos humanos y podemos equivocarnos. ¿Puedes decirnos de qué vino se trata?

Mariano dijo...

Hola Catador Enmascarado,

Estaremos encantados de conocer tus impresiones, que para eso se hicieron estas plataformas.

Saludos!

Mariano dijo...

Tras hablar con Roberto Juncal en privado, nos comenta que el vino con dudas de precio es Lagar de Costa. Hemos comprobado algunas webs de venta on-line, incluida la de la propia bodega, y verificamos que cualquier consumidor puede comprar el vino al precio de 10 euros, por lo que su inclusión en el ranking es correcta.

Saludos y gracias, no obstante, por el apunte Roberto.

Unknown dijo...

Enhorabuena a los ganadores y también a las bodegas participantes. Por los tiempos que corren, me parece una buena idea, hacer una guía (ranking) de vinos asequibles a todos bolsillos. Saludos.
(Tyales Veiga)

Jose dijo...

Me alegro de que esta iniciativa siga adelante y creciendo. Y aunque seguro que para encontrarlos hay que trabajarselo un poco ya puedo redirigir a este post a todos los que, a buen seguro, en los próximos días me preguntarán por qué vinos comprar y beber en las próximas fechas sin dejarse la soldada en ello.

Saludotes,

Jose

Alberto dijo...

Enhorabuena por la iniciativa, Mariano!!
Ahora con más calma intentaré catar al menos los 5 primeros, pero creo que en general el resultado ha sido muy acertado.
Muchas gracias por haberme permitido disfrutar de la experiencia!!!

Smiorgan dijo...

Que decir.
Envidia de no haber podido estar, felicidades a todos los participantes, enhorabuena a los premiados, y mi más sincera admiración a Mariano, dueño de esta casa y promotor de un evento que va a ser un referente sin ninguna duda.
Dos apuntes más que me llenan de alegría. Por un lado, Albamar. Hoy mismo he estado intercambiando unos mails con Xurxo, aunque aún no sabía que su vino había ganado. Las cosas hechas como las hace él, se merecen todos los respetos. Felicidades.
Y que decir del gran Rafa Bernabé. Lo que está haciendo con sus Viñedos Culturales debería hacer sonrojar a más de uno. Grande Rafa!!
Saludos.

Mariano dijo...

Hola Tyales,

Gracias y un placer haber contado contigo.

Saludos!

Mariano dijo...

Gracias Jose!

No me cabe duda de que estás con el movimiento. Sólo espero que en alguna ocasión podamos contar contigo...

Saludos,

Mariano dijo...

Hola Alberto,

Por lo que te voy conociendo me extrañaría que no volvieras a catar los 10...

Saludos!

Mariano dijo...

Gracias Smiorgan,

Seguro que para la siguiente edición podremos al fin coincidir.

Saludos!

Carlos L dijo...

Un honor estar ahí (cantadas incluídas), a ver dónde encontramos todas estas maravillas en algún Web que nos lo mande al Reino Unido :) Un abrazo

Sibaritastur dijo...

Mis felicitaciones a todos. Como todos los años hay sorpresas, este año - creo que los otros fue igual, corrígeme si me equivoco- hay muy pocos vinos que tengan madera.
Vais a publicar el listado de todos los vinos presentados?.

Toni dijo...

¿El Albamar cuesta menos de 10€?. En alguna guía lo marcan a 14.

Mariano dijo...

Hola Carlos. Un placer haberte tenido entre nosotros. A ver si nos vemos en Nadal. Un abrazo

Mariano dijo...

Gracias Jorge. Este año, frente al anterio, destacó por la baja cantidad de maderas. Bendita crisis en ese sentido.

No tenemos previsto publicar lista de participantes.

Mariano dijo...

Yo nunca lo he comprado en tienda por mas de nueve, pero con los márgenes y las guias ya se sabe. Todos los vinos han sido revisados en ese sentido.

Un.saludo

Toni dijo...

Lo decía por la Guía Peñin que pone que cuesta 14€ y alguna otra web.

Mariano dijo...

Buscando en google esto es lo que me sale de primeras a modo de ejemplo...

http://www.deorigengallego.com/es/vinos-blancos/19-albamar.html

El Gaitero del Cabo La Muerte dijo...

Enhorabuena currantes, así me gusta el trabajo bien hecho, ya solo falta que algún traficante de vinos o similar ponga a la venta un pakete de los mejores, perdón por la insistencia.
Saludos,
Carlos,

Roberto Juncal dijo...

el Albamar yo lo tengo en tienda por menos de 9€, me gusa comprobar que de los 10 premiados yo trabajo con 4 vinos y con los 2 primeros, si consigo hacerme con el tercero puedo enviárselos a quien quiera, todos los premiados lo veo un poco mas complicado . El que recuerdo que nos impacto a todos fue El Carro, sin duda un vino con mucha personalidad. Saludos.

Mariano dijo...

Gaitero no te preocupes que lo mismo pringamos a Roberto en la gestion... Je je

Mariano dijo...

Hola Roberto,

Supongo que cuento contigo para el sabado. Alli tendrás a Rafa y demás bodegueros para arreglarlo. Hablamos.

Roberto Juncal dijo...

Allí nos veremos, no se cuanto tiempo ni como, pero pasare seguro.

Brais dijo...

Ante todo, felicidades por la iniciativa, me alegra mucho que se consolide, y como gallego me llena de orgullo que los vinos de mi tierra estén cada vez más valorados. De hecho, estoy pensando en comprar para navidades unas botellas de Contraaparede a la propia bodega. Qué opinión te merece? Consideras que es un buen vino? De hecho estaba pensando en comprar una caja de 6 y hacer un detalle a una persona cercana a la que le gusta mucho el vino. Opoinas que es un buen detalle, o hay albariños mejores para regalar? Muchas gracias por anticipado, y enhorabuena por el blog!

Mariano dijo...

Hola Brais,

Hace tiempo que no pruebo Contraaparede, pero tengo un buen recuerdo del 2005 catado hará tres años. Seguro que el regalo encantará.

Y si quieres economizar un poco y aprovechar el tirón del Ranking, tienes tres albariños a elegir, entre ellos el ganador ;)

Saludos,

Donatus dijo...

Hola, Mariano:
Enhorabuena por el alumbramiento de este tercer ranking.
No he conseguido ver la ficha de cata que utilizásteis para la valoración, aunque alguien me comentó en Facebook que la publicaríais. Tengo interés por ver cómo lo habéis planificado en este sentido.
Por otro lado, sería estupendo hacer una sesión madrileña con los vinos que se han seleccionado. Si te decides a hacerla, coméntamelo, porfa.
Saludos.

Javier dijo...

Fantástico Ránking, gracias por organizar todos los años este sarao. Como siempre, algunos que conocía y otras novedades que no tardaré en probar.

Sólo un comentario, siempre me sorprende la escasez de vinos de jerez en el podio sabiendo de la magnífica rcp que tienen. ¿Se debe a algún motivo en especial?

Gracias, y un saludo.

Mariano dijo...

Hola D.

La ficha de cata se publicó en algún momento en Twitter y facebook. Si te interesa mucho facilítame tu mail y te la enviamos.

En principio no tenemos previsto hacer una sesión en Madrid. La verdad es que, además de muchos gastos que al final salen de nuestro bolsillo porque esto no da ningún beneficio, la organización genera un desgaste importante y ya llegamos a fin de año con la lengua fuera.

No obstante, si alguien estuviera muy interesado y tuviera medios físicos para el evento, ya después de las navidades, le escuchamos.

Un saludo,

Mariano dijo...

Gracias Javier,

La ausencia de vinos de Jerez (cuya RCP- coincido contigo- es indiscutible) tiene una explicación muy sencilla.

Escribimos a más de treinta bodegas elaboradoras de vinos generosos (Jerez, Montilla...). No contestó NINGUNA.

Que cada uno saque sus propias conclusiones.

Saludos,

pedro dijo...

Donatus en las fotos de facebook tienen la hoja de cata, además la de Xurxo Alba, que la pusimos porque creímos interesante destacar como reconoció su vino y no lo puntuó. Honestidad y conocimientos.

Javier dijo...

Muchísimas gracias por tu respuesta Mariano.

Me da mucha pena lo que me comentas, luego nos quejamos de que el vino andaluz es un incomprendido y la gente no lo bebe, y desperdiciamos oportunidades como esta.

En fin.

Gracias de nuevo!

megustaelvino dijo...

Verificado, menos de 10e http://www.galiciarincongourmet.com/es/do-rias-baixas/132-albamar-albarino.html

Daniel - Comprar vino dijo...

Los vinos españoles, de una enorme variedad y excelencia reconocida a nivel internacional, se imponen poco a poco en las mesas de todo el mundo. La producción vitivinícola en España no constituye tan sólo un sector enormemente importante desde el punto de vista económico; su relevancia se extiende a los ámbitos cultural, social y medioambiental, además del turístico

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores