jueves, 27 de diciembre de 2012

Una Guía para brindar

Aunque con algo de retraso, no quiero permitir que pase un día más sin desear a todos los que pasen por aquí una Feliz Navidad.

En esta ocasión les quiero dejar además un pequeño regalo, que es el fruto del trabajo de un currante, de casi todo lo que no se ve en este blog, y, sobre todo, un gran amigo. 

Cuando a ninguno nos quedaba aliento ya, tras todo el trabajo volcado en el Ranking, Pedro Gimenez siguió elaborando en silencio lo que podríamos considerar el epílogo del proyecto, una guía en la que conocer un poco más a fondo qué vinos son los 10 mejores, y por qué están ahí. Tal vez sea el germen de algo más grande para años venideros, o simplemente un pequeño documento, con sus imperfecciones, pero elaborado con cariño y con el ánimo de difundir lo que consideramos la esencia de un buen vino con lo que hay tras él.

Pueden descargar La Guía libremente aquí.


Además, y como prometimos en el arranque de este año, alzamos un poco la voz para que los resultados del Ranking se conozcan también más allá de nuestras fronteras desde Wine Gossip From Spain.

Dicho esto, les dejo momentáneamente porque aun tengo algunas compras pendientes, pero con la voluntad de dejar alguna sugerencia para la cena de año nuevo. 






jueves, 20 de diciembre de 2012

Ranking 2012: Títulos de crédito

Hemos llegado al final. Me gustaría decir que sanos y salvos, pero entre otras cosas, en este momento la tensión acumulada en mi cuello no me permite mover la cabeza.

Ha sido mucho trabajo, esfuerzos de todo tipo, menos medios que otros años, y la  ilusión al fin y al cabo lo que ha mantenido el Ranking vivo y dispuesto una vez más a hacer la crisis algo más llevadera en forma de vino.

Les dejo con algunas fotos del evento que debemos agradecer a Anabel Carrión, cuyo excepcional trabajo puede verse también en su álbum de Flickr y en su blog Turistrazos:

















A mayores con algún reportaje de Televisión...





Y finamente con un sincero agradecimiento al trabajo del "Consigliere" Pedro Giménez, dando forma al Ranking en las Redes Sociales y haciendo un encomiable trabajo de manguitos, a Gonzalo Garre “Mente Fría”, dando forma a las ideas, por absurdas que estas fueran, y a Miguel, mi hermano, cuyos diseños nos han hecho parecer hasta serios. 



Tampoco quiero olvidarme del equipo de Bagos, Adrián, Fernando y Pablo, que dieron un cobijo inmejorable a este evento “homeless” por naturaleza y al espacio de excepción que nos proporcionó Room Pontevedra.

Gracias a todos y a por la próxima!

jueves, 13 de diciembre de 2012

Maridando el Ranking

Entramos en la recta final de esta bestia en la que se está convirtiendo el Ranking, y aunque lo disfruto, mi cuerpo empieza a agradecer ver la tranquilidad y el champagne al final del camino.

No contentos con dar una lista de vinos al mercado, queremos que la gente los pruebe, y que además pueda disfrutar de ellos. Y como el vino en mi opinión (sobre esto hay teorías) es para comer, pues qué mejor que con un menú, sencillo y directo que permita destacar a los verdaderos protagonistas.

Por ello tras una pequeña feria en la que los visitantes podrán probar los vinos vencedores* el restaurante Room servirá un almuerzo al servicio de la armonía.

Empezaremos con lo básico, jamón ibérico y queso manchego, y para esta complicada batalla el mejor candidato es, sin duda, el más eléctrico, El Carro. Su acidez y su volumen en boca se muestran como firmes candidatos para hacer frente a las grasas de difícil maridaje que suponen ambas viandas. Creemos que la mencía de Tilenus tampoco irá nada mal, así que damos ambas opciones y que los comensales decidan.

Seguimos con un clásico del aperitivo, Las Croquetas del Cocido y como una de las mejores armonías que recuerdo con un cocido, son los vinos de Algueira, su versión joven no puede fallar con el resumen de ese gran plato que son sus croquetas.

Los aperitivos rematan con un bacalao macerado en forma de tostas y tomate aliñado. Un maridaje complicado que yo solo resolvería con un blanco. La grasa, la alegría y el volumen de de Ribeiro, en The Flower and The Bee, se enfrentarán a la aromática suntuosa del albariño Lagar de Costa. Duelo fratricida Rías Baixas Vs Ribeiro.


Seguiremos con otro clásico del nuevo tapeo que bien manejado rara vez falla (sobre todo con el personal femenino), el queso de cabra caramelizado aligerado con brotes tiernos. No se dejen engañar con el quesito, que es capaz de dejar en pelotas a la mayoría de los tintos y a algunos blancos. Hace falta uno con fuste y creemos que el vencedor, Albamar, puede ser una gran opción. Para los que consideren que en el menú ya llegó la hora del tinto, nuestra propuesta es la frescura y el potencial aromático de la Prieto Picudo que ofrece Estay.

Y llegamos al plato principal: Cochinillo Asado. 

El seguidor habitual de este blog posiblemente conozca mi defensa a ultranza de blancos frescos, y concretamente albariño, como la mejor opción para maridar este plato. Delicioso cuando está bien hecho, pero necesitado de un trago de acidez para limpiar la grasa de cada bocado. Esta es mi oportunidad para demostrarlo o fracasar en el intento con el blanco más crujiente del Ranking, Finca A Pedreira, y además ponérmelo difícil situando en frente un tinto fresco, con fuste y una boca poderosa, Pago de Valdoneje.

El remate llegará con el clásico Brownie casero con helado de nata, y como imagino que llegados a este punto cada comensal estará repitiendo de su vino favorito, dejaremos que disfrute con libertad de la suerte de copas que tendrá ante sí.

Por tanto, el menú del que disfrutaremos este sábado en Restaurante Room queda así:

Tabla de Jamón Ibérico y Queso Manchego
El Carro 2011 (Viñedos Culturales). D.O. Alicante
Tilenus 2008 (Bodegas Estefanía) D.O. Bierzo


Las Croquetas del Cocido
Algueira Joven 2011 (Adega Algueira) D.O. Ribeira Sacra


Tostas de Bacalao Macerado con Tomate Aliñado
The Flower and the Bee 2011 (Coto de Gomariz) D.O. Ribeiro
Lagar de Costa 2011 (Lagar de Costa). D.O. Rías Baixas


Queso de Cabra Caramelizado con Brotes Tiernos
Albamar 2011 (Bodegas Albamar). D.O. Rías Baixas
Estay 2010 (Dominio Dos Tares) D.O. Tierra de León


Cochinillo Asado y Reducción de su Jugo
Finca A Pedreira 2011 (Manuel Moldes Domínguez). D.O. Rías Baixas
Pago de Valdoneje 2011 (Bodegas Valtuille) D.O. Bierzo


Brownie de Chocolate y Nueces con helado de Nata
Café y Destilados
Todavía quedan algunas plazas (Reservas: 986840100) y tan solo 30 euros hacen del evento un plan difícilmente resistible. En sus manos queda. Un servidor no faltará.


* No hemos conseguido que Bodegas Borsao (Borsao Selección Joven) y David Sampedro (Líbido) participasen en el evento.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Los 10 mejores vinos por menos de 10 euros 2012

La espera llega a su fin. 

Este año nos hemos dado prisa, pues somos conscientes de que la cata se celebró demasiado tarde, y si queremos que todos ustedes puedan disfrutar de este Top Ten de la Relación Calidad-Precio, no nos podíamos demorar.
Pero antes de lanzar la nueva invitar a todos los que pasen por aquí a participar en el fin de fiesta*, el 15 de diciembre en el Restaurante Room los ganadores darán a conocer estos vinos in situ, mesa por mesa y para todo el público que podrá intercambiar impresiones con bodegueros, catadores y organización del Ranking. Después aprovecharemos para maridarlos con el excelente menú que nos brindará el equipo de Victor Pampín.
Dicho esto, vamos con el fruto de las deliberaciones a ciegas del pasado sábado en Bagos. Una jornada intensa que nos mostró muchos vinos, algunos francamente interesantes, pero solo pueden quedar diez (once en este caso) y, como siempre, lo contamos desde el final...

Número 10: Tilenus Roble - Estay Prieto Picudo

Por primera vez en la historia de este concurso, dos vinos se disputan el décimo puesto con identidad exacta de puntuación. No era justo descartar a ninguno de ellos, así que compartirán el galardón.

Uvas distintas, diferentes bodegas y elaboraciones, pero pocos kilómetros las separan en ese paraíso vinícola en el que se empieza a convertir la tierra de León. Por un lado en forma de la uva reina autóctona, encarnada en Tilenus Roble 2008 de Bodegas Estefanía, una versión sutil y sosegada de la mencía, sabrosa y con enjundia. Por otro lado con uno de los valores en alza que muchos productores empiezan a dignificar, y con éxito, por cierto. La uva prieto picudo saca su vertiente más directa, precisa y frutal en este Estay 2010 de Dominio Dos Tares. Dos joyitas que irán de miedo con el clásico Botillo o para los que en Navidad acostumbren a darle al asado.

Número 9: Líbido by DSG

Ya en solitario, la historia va de garnacha. La uva de moda este año que nos ha encandilado a todos, incluido al nuevo fichaje de Parker. En Navarra saben mucho de esta uva, a la que nunca renunciaron, y cuando tipos como David Sampedro, capaz de interpretar la Rioja más fresca, se hacen con viñas viejas de montaña, el resultado sólo puede ser óptimo.  Líbido 2010 es un vino complejo, especiado, sutil y sugerente, muy terso en boca y nada empalagoso. Una garnacha muy francesa. Si en Navidad son de cordero, este es su vino.

Número 8:  The Flower and The Bee Blanco

No podía faltar la nueva cara de Ribeiro, comprometida con lo autóctono y con el trabajo de viña, pero con una imagen moderna. Atrás quedaron los terribles vinos de cunca a base de tristes palominos. En The Flower and The Bee 2011 de Coto de Gomariz, se nota la mano de Xosé Lois Sebio que precisamente consiste en dejar expresarse a la viña, resultado: treixadura y elegancia. Un vino aromático pero sin excesos, carnoso y con sensaciones grasas, fruto de una añada cálida, pero con acidez, fuste y frescura de sobra para hacer un vino equilibrado, directo, sabroso y accesible para todos. Pónganlo en la mesa de los aperitivos y ya verán como no llega ni a la segunda tosta de salmón. Sobre todo si uno anda cerca.

Número 7: Lagar de Costa

El único vino que repite del año pasado y, además, escala un puesto. Toda una lección de buen criterio, serenidad y de qué hacer con una buena finca de albariño sin estridencias. Lagar de Costa 2011 es el equilibrio de un blanco fresco pero amable que dificilmente disgustará a nadie. Perfecto si en su mesa navideña tienen cabida los bivalvos. Si no, también.

Número 6: Borsao Selección Joven

Otra vez garnacha, aunque esta vez de Campo de Borja, y con un vino que, por cierto, re-aparece tras su incursión en el primer ranking. Si antes hablábamos de la garnacha sutil y afrancesada, aquí tenemos la más frutal y rompedora de estilo australiano. Borsao Selección Joven 2011 ofrece moras y demás bayas que puedan imaginar, con ese punto varietal, de bizcocho borracho pero sin empalagar. De trago largo. Irá de miedo con el capón, pero tampoco teman reservar el último trago para los postres. Mojen en él una marquesa, y luego me cuentan.

Número 5: Pago de Valdoneje

Volvemos al Bierzo de la mano de Bodegas Valtuille cuyo vino, 100% mencía ,Pago de Valdoneje hizo levantar la vista a la mayor parte de los catadores. "Terroir", "mineralidad" y un "punto salvaje", fueron algunos de los comentarios que resumieron sobre todo su espectacular boca. Poco más que añadir, salvo que si en su mesa la caza hace acto de presencia en cualquier modalidad, este es su vino.

Número 4: Finca A Pedreira

La revelación de la jornada, un pequeñísimo proyecto, fruto de la tradición elaboradora de una familia. Apenas unas pocas botellas para cubrir el mercado local, una deliciosa finca de albariño viejo y unos jóvenes herederos con una dirección clara, la de los vinos de terroir que su amigo y mentor, Rodrigo Méndez, lleva a cabo. Su nombre, Finca a Pedreira 2011, y su sino - excepcionalmente definido a ciegas por Xoán Cannas en sus hojas de cata- "la perfección de la imperfección". Vibrante, sabroso, eléctrico. Albariño sin paños calientes. Hagan la prueba de maridar este vino con un cochinillo al horno, y luego me cuentan.

Número 3: El Carro de Viñedos Culturales

Sin duda la sorpresa y el deleite de los amantes de lo natural, lo irreverente, lo gamberro que demuestra la independencia de este Ranking, por ser lo contrario a lo homogéneo, sin necesidad de exuberancias. Un vino que demuestra la filosofía de su autor, Rafa Bernabé y sus Viñedos Culturales que, en resumen, reza un canto a la tierra y a la viña: "Dame y te devolveré". Dudo que nunca un moscatel de alejandría haya hecho tan evidente el terroir como este El Carro 2011. Desde la sequedad y la frescura que aporta su sensacional acidez, muestra la salinidad y el descaro del mediterráneo. Seco, voluminoso, grueso e interminable en boca. Si este es el vino de su cena, no tenga problema en servirlo desde el canapé hasta la última peladilla. Una pasada.




Número 2: Algueira Tinto Joven

Vuelve la mencía, esta vez desde la cara jovial, directa y sin corsé que sólo puede ofrecer la Ribeira Sacra. Con el oficio de uno de los productores de más calidad de grandes tintos de guarda en la zona, y de todo el país; antes o después el vino joven tenía que dejar de ser una asignatura pendiente. Algueira lo hace como todo, por la puerta grande, colándose como segundo en la cata con Algueira Joven 2011 un poema varietal de fruta que no dejó indiferente a nadie en la cata. Sírvalo con los aperitivos y verá como el gran reserva que tenía preparado se queda sin abrir.



Número 1: Albamar

El ganador de la Edición 2012, una lección para todos los productores de grandes blancos de este país, fruto de una finca de ensueño donde el río Umia se hace mar, y del trabajo de un tipo excepcional, Xurxo Alba, que aúna juventud, trabajo, porosidad, inquietud y constancia suficientes como para acabar siendo un gran viñerón que nos enorgullecemos de presentar. Sus vinos, en constante crecimiento, son un resumen de todo eso y Albamar 2011 es la culminación que ratifica la seriedad del proyecto. El azar quiso que este año no hiciera maloláctica y nos enseñara con precisión lo más auténtico que el albariño sin subterfugios puede dar de sí. Un blanco fiel a su zona, aromático sin excesos, crujiente y colorido, sabroso con peso de fruta, mineral, con gran músculo y, sobre todo, de trago largo. Delicioso pese a que todavía no ha dado lo mejor de sí.




Con esto y el fiestón del día 15, al que estáis todos invitados, cerramos el Ranking 2012, una iniciativa que sin perder su carácter artesano e independiente, se va haciendo su hueco en el mercado, y que esperamos que una vez más redunde en el beneficio de los vinos participantes que son los verdaderos protagonistas.

Enhorabuena a los premiados, y nos vemos en Pontevedra.

* Entrega de Premios Ranking 2012
Lugar: Restaurante Room (C/ Filgueira Valverde 10 Pontevedra)
Hora: 12:00
Tras la cata de los vinos premiados se servirá un menú concertado recorriendo los platos más emblemáticos del Restaurante (30 €).
Reservas: 986 869 550 
reservas@hotelroompontevedra.com
(LAS PLAZAS SON LIMITADAS)





miércoles, 5 de diciembre de 2012

Y van cuatro

Lo siento.

Sé que el 98% del personal que pase por aquí ante esta actualización, lo hará esperando la lista de Los 10 mejores vinos por menos de 10 euros. Al otro 2% posiblemente le haya estorbado esta página mientras buscaba porno.

Lo siento en ambos casos.


Pero mientras ultimamos detalles para no pifiarla en la lista, y de paso vamos preparando el evento de entrega de premios que se celebrará en el Room (Mini-Feria de vinos incluida), tengo que decir que... ¡hoy el Blog cumple CUATRO añitos!. En circunstancias normales una criatura de esa edad ya debería haber aprendido a hablar correctamente, pero esto es lo que hay.

Un año complicado, con mucha crisis, cierres, reveses, pero aquí seguimos, y como las penas con (Cham) Pan son menos, pues le tiramos a un valor seguro, Laherte Frères (mi particular anís del mono de las celebraciones) en lo que, junto a su Pinot Meunier, me parece su obra cumbre, este Millesimé 2005, sobre todo chardonnay con algo de Pinot Meunier de los viñedos más viejos y sin maloláctica - agarrarse- , que es un cóctel de lima, manzana asada, galletas de mantequilla y un engañoso mazapán que nos conduce a una boca cítrica, salina, cremosa, afilada y crujiente, de lo más integrado y sápido que me encontrado entre burbujas. Eterno en boca, efímero en la botella.


Pero como el rollo, por aquello del cumpleaños, va más de beber a morro que catar, no me extiendo más.

Nos vemos en unas horas con el Ranking. 





Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores