martes, 30 de octubre de 2012

Cosas que hacer en un Salón de Grandes Vinos cuando está lleno

Antes de nada decir que están ustedes ante la entrada número TRESCIENTOS de este blog. Lo pongo en letra que parece más llamativo. Hasta a mí me llama la atención el haber juntado tanta letra... pero bueno, a seguir.

Continuando con cifras, este es el tercer año que visito el Salón de los Mejores Vinos de la Guía Peñín, pero, si no me equivoco, la primera que escribo algo. Acostumbrado a sufrir la violencia de la multitud en la sesión de tarde, en esta ocasión pude acudir desde primera hora y probar cosas interesantes con algo más de sosiego.

A pesar de todo mi incapacidad irracional, casí atávica, para tolerar el gentío - y eso es un problema más mío que de la Feria- me impidió probar todo lo que me hubiera gustado, así que tuve que elegir, pero el balance fue muy positivo.

El tiempo no me sobra precisamente, así que me limitaré a dar algunas pinceladas de lo fino, obviando vinos que no me gustaron o me resultaron indiferentes, así como aquellos de los que ya hemos hablado en otras ocasiones y sí sé que valen la pena. Entre ellos destacaría los de Coto de Gomariz y X.L. Sebio, en especial su acertadísima gama "The flower and the bee" (que participarán en el Ranking), el Cava rosado de Bodegas Hispano-Suizas o el cañón que es Pazo de Señoráns Selección de Añada 2005.

La primera sorpresa fue César Príncipe 2009, una marca a la que había perdido la pista y que en mi humilde entender ha sabido interpretar muy bien la añada, dando un tinto luminoso, de fruta y bosque muy precisos, violetas y una destacable mineralidad. Aunque crudo en boca, resultaba corpulento, recio y con frescura. Con algo de madera por pulir, pero muy rico.


También me llamó mucho la atención un curioso blanco de Rioja llamado Altos 2011. Un trabajo francamente interesante de malvasía y viura en el que un inteligente juego de maduraciones da como resultado un blanco fresco, agil, divertido y muy sabroso. Vendimia en tres partes, una temprana- casi verde- para una parte de la viura, otra en su punto para la malvasía y la última para el resto de la viura. La madera - aplicada solo a una de dichas partes- suma y aporta en volumen, pero resulta inapreciable en aromas por lo que el resultado se revela pleno de equilibrio; y si terminamos de redondear con un precio que ronda los siete euros, sensacional. Para disfrutar ya.

Invitado queda, por cierto, a participar en el Ranking.


Y terminamos con el personaje de la Jornada, Raúl Bobet y sus vinos. Por un lado con el proyecto de Costers del Segre de los que destacaría Taleia, un sauvignon blanc serio y vibrante que recuerda más a algunos blancos de Burdeos que a lo que con esta uva y un poquito de piña suele hacerse en España. Thalarn, por otro lado, muestra una syrah muy definida pese a su juventud y que estoy seguro dará que hablar en un futuro no muy lejano.

Frente a estos vinos joviales la gama Priorat Ferrer Bobet es todo un espectáculo de profundidad y terruño. Y si bueno es el Priorat "genérico", el salto a la cariñena tersa y afilada de su Selección Especial es sencillamente brutal. 



El 2010 está en pañales, pero 2009, aun siendo peor añada, resulta grueso aunque delicado, complejo, sabroso y muy elegante. Fruta y mineralidad rocosa. Si lo encuentran hagan la prueba.




19 comentarios:

Vicente Vida Lanzas dijo...

El viernes por la mañana estaba el salón francamente mejor. Casi no había gente, y se podía charlar con tranquilidad con los productores. Una buen rato eché con Xosé Lois Sebio.
Desde luego la muestra de prioratos fue muy importante. Casi me atrevería a decir que de los más reseñable del Salón.

Saludos,
Vicente

Guillermo Manuel de Villena dijo...

Prisas las que tenía yo...que sabiendo que me volvía a las 6 y media, cuando me dí cuenta eran las 4 y no habíamos comido.
Me alegro de haberte visto de nuevo, Mariano, aunque haya sido de manera muy fugaz.
Los de Raul Bobet...fenomenales. Creo que tendremos la suerte este otoño de contar con su presencia en Vinos y Maridaje, en El Puerto de Santa María.
Saludos

Guía Peñín dijo...

Muchas gracias, Mariano, por dedicarle un post al Salón que, por lo que veo, pudiste aprovechar bien, ¡me alegro!.

Recibe un cordial saludo,

Victoria Lara
Web y Redes Sociales

Blog De Vinis dijo...

Aúpa, campeón, que no te queda nada para los 1000. Eso sí, no sigas el consejo de Lance Armstrong, eh? Con buenos vinos y mejores compañías, llegarás fijo!
Un abrazo,
Joan

Mariano dijo...

Hola Vicente,

Una pena no haber podido estar el viernes la verdad. Me quedé con ganas de probar muchas cosas...seguiré tus crónicas.

Mariano dijo...

Hola Guillermo, un placer haber coincidido. Voy a tener que acercarme al Puerto algún dia de estos.

Mariano dijo...

Gracias a vosotros por invitarme Victoria, y muchas gracias por el éxito de la organización, sin duda merecido.

Saludos!

Mariano dijo...

Ostras Joan, no sé cómo andará mi hígado a los 1000, sobre todo con compañeros de fatiga como Rodri o tú, :-P

Pero no te preocupes que yo siempre he sido más del estilo Perico Delgado.

Muchas gracias y un abrazo!!!

Unknown dijo...

Poco a poco recupero el tiempo y os voy leyendo. Entre las visiones de cada uno me voy a sentir como si hubiese estado allí.
Cosas de los elaboradores de Altos las probé en el último Salenor y me llamaron la atención. Y por supuesto, los de Ferrer Bobet están siempre en las listas. Voy haciendo "apostolado" con ellos en mis círculos.
Un saludo.

Sibaritastur dijo...

Guardo una botella de Flower & The bee Tinto que cuando lo probé me quedé de piedra.No se como estará esta botella pero en aquel momento tanto por las características del vino en general como por su precio, se me encendió la bombilla de uno de los "vinos del año".
No coincidimos en los cavas de hispano suizas, no me gustaron hará unos 6 meses que los probé. Cesar principe siempre es una garantía, inclúso muy por encima de riberas de nombre. No se ahora que abandonó Cesar Muñoz- no se cual fué última añada que hizo- su enología como saldrán en el futuro.
De altos probé lo que fue la añada 2010 no se si habrán vambiado mucho pero aquel no me había gustado mucho - si otros de la gama- ; Pazo de señorans lo he probado en dos ocasiones- la última hace 3 meses- este año, no me convenció ninguna para ese momento, estaba muy "verde" necesitaba mucha botella.
Y Ferrer Bobet s. e 09 (qué fruta y que frescura para ser priorat) y Thalarn fueron 2 de las cosas más destacadas en alimentaria 2012. Joan G. Pallarés y yo intercambiamos en su día pareceres sobre los vinos de esa bodega, los tintos. Este para mí es superior a los otros dos o al menos me gusta más (hablo de Quest 09 y Acusp 10). Los blancos me gustan pero necesitan tiempo, quizá me quede con Taleia

Mariano dijo...

Hola Jorge,

Tampoco hagas mucho apostolado que ya es difícil conseguir estos vinos...

Saludos!

Mariano dijo...

Hola Sibarita,

Del flower ya sabes que yo soy más del blanco. La tanicidad del tinto es una pasada.

De Hispano Suizas, desde luego han tenido añadas mejores, pero siempre a buen nivel. El Pinot Noir me gustó.

Y me apetece volver a profundizar un poco en César Príncipe. Coincido en que mucho más interesante que el 99% de los riberas.

Saludos!

Sibaritastur dijo...

Mariano quieres decir que te gusta esa tanicidad o que está muy presente?. Iba a darle en breve pero si me dices que espere un poco más...

Unknown dijo...

Cierto, Mariano, pero gracias a Ramón Coalla a alguno puedo tentar ;-)

Anónimo dijo...

Hola, desde Bodegas César Príncipe simplemente aclarar , sobre el comentario de Sibaritastur, que César Muñoz continua siendo nuestro enólogo.

Muchas gracias a todos

Sibaritastur dijo...

Aaah gracias por la aclaración y disculpas por metedura de pata. Me habían comentado eso hace tiempo y lo dí por supuesto.

Mariano dijo...

Hola Jorge, sobre la tanicidad de F&B, a mí a día de hoy me parece algo agresiva. Yo lo guardaría a la espera de que pula un poco, pero también es cuestión de gustos.

Mariano dijo...

Muchas gracias a la Bodega por la aclaración. Aprovecho para comentar que les hemos escrito invitándoles a participar en el Ranking con sus vinos de menos de 10 euros, pero no hemos recibido respuesta.

Saludos,

Nacho López dijo...

Interesante entrada...veo que me dejé de vinos por probar.

Con hispano-suizas me resarciré a finales de mes que paso unos días por la zona y aprovecharé para acercarme.

Anotaré el resto para otra ocasión...

Un saludo.

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores