Volveeer...
Desde que vi la peli de
Almodovar, cada vez que paso el puente de Rande y me empiezan a llegar los
aromas de “La Celulosa” me viene a la cabeza ese leit motiv. Y es que los días
que pasamos en casa, aunque dieron para bastante, se hicieron francamente
cortos.
![]() |
Playa de Lapamán (Pontevedra). No tiene mucho que ver con el relato, pero pasamos buenas tardes allí |
Dos visitas anualmente obligadas. Una, la de Forjas del Salnés que, por fin, nos condujo hasta el origen, la Señora Lola y sus viñedos centenarios de Albariño y Caiño, y en menor medida, Ratiño y Espadeiro.
![]() |
La Viña de Doña Lola |
Además de una añada 2011,
aun en barricas, que se promete sencillamente espectacular, sobre todo en
blancos, pudimos conocer los nuevos proyectos de Rodri 2010, ya en el mercado,
Ratiño, Cos Pés y Leirana Finca Genoveva, pero de eso hablaremos con calma en próximas entradas.
La cuestión es que de todo
esto pudimos disfrutar en torno a una de las mejores brasas con las que me he
topado jamás, la de un alemán llamado Christian Reise, afincado en O Grove y volcado
con el producto de calidad sometido con maestría al juicio del carbón de
encina en su Brasería Sansibar.
Entramos bien con sus
ricas salchichas, unos deliciosos berberechos, también a la brasa y con un
sutil pero acertadísimo aderezo.
Aunque el golpe llegó con
la carne, vaca gallega, brasa y puro sabor, salvaje y en su punto, ese en el
que la grasa entreverada se derrite y el resto mantiene su rojo caliente,
primario. Imprescindible para el carnívoro que se acerque a Pontevedra, y al
vegetariano que quiera estrenarse como Dios manda.
La otra visita obligada es
el paisaje de leyenda que atesora el viñedo de Régoa y del que una vez más
disfrutamos gracias a los Prieto.
![]() |
Régoa en Manuel Bistró |
Valdrá la pena ver como evoluciona.
Mediando un pequeño desvío
que nos llevó a Fisterra y O Fragón, al que daremos capítulo aparte, nos
fuimos a Lugo y conocimos el proyecto de Héctor López y su Restaurante España, cuya planta baja ha reconvertido en un inteligente gastrobar, en la línea de
aquellos que han decidido hacer frente a la crisis en lugar de languidecer en
pomposos comedores tristemente vacíos.
España ofrece en su desenfadada taberna, cocina en miniatura con la calidad del comedor a precios realmente
atractivos. Ningún pero a sus mini hamburguesas ni a sus chupachups de queso de
cabra y foie, muy bien la fritura de pescado y sencillamente delicioso el
tartar de bonito.
Algo más irregulares en
los vinos por copa, pues no es coherente ofrecer un mencía de mimo y un
albariño de supermercado. Con los cafés y unas trufas de postre, creo que no
llegamos a los 25 euros p.p.
Ya rumbo a Asturias, nos
quedamos con las ganas de visitar Paprika y Vinoteca da Auga así que habrá que
volver por allí...
6 comentarios:
Por más que lo intento cuando abro la entrada no tengo ojos más que para la vaca de la foto. No se si es la hora, o que me quedan un par de semanas para dar una vuelta por Galicia.
Tomo nota de tus recomendaciones, las que me mandaste por correo, y las que veo en el blog. Ya te contaré.
Saludos
Vicente
Pues si eres carnívoro, Sansibar es imprescindible.
Buen viaje...
Para carnívoros amantes del vino; Casa Pena en Moeche. Galicia es mucho más que las tan cacareadas Rias Baixas.
Un saludo.
Sino hay novedad haremos una vertical de Regoa en breve 06, 07, 08.
Qué ganas les tengo q esos vinos nuevos de Rodri, es lo que tenéis los enchufados jejejeje. Quién probara ese albariño de 25 años, qué enviiiiidiiiia.
Hola Daninland, no me cabe duda y no entraré en el debate provincial, je je.
Tomo nota de la sugerencia.
Saludos!
Hola Jorge, estoy seguro de que la cata será muy reveladora.
De lo nuevo de Rodri hablaremos mas adelante y seguro que para entonces lo teneis ya por alli.
Publicar un comentario