jueves, 19 de julio de 2012

El vino del verano

Lo confieso. Tengo una tendencia esporádica a lo hortera, que se acrecienta en época estival.

Cuando la canción del verano era lo que era y saltaba en la emisora, tan sólo el miedo al suicidio social irreversible me impedía subir el volumen y bajar las ventanillas del twingo amarillo; y creo que Georgie Dann, aunque sea francés, debería tener un monumento en todas las plazas de este país.

Quizás encuentre justificación en que en verano el personal se quita la faja y saca de los cajones los trajes de baño rallados y las camisas de flores. Y es que cuando uno está de vacaciones y en modo sol, todo es mas sencillo.

Llevado al vino, uno piensa en terrazas a las ocho de la tarde, con las gafas aun puestas, los pies manchados de arena y muchos amigos en torno a una botella, que sin duda contiene un vino fresco, alegre, con fruta, flores, no demasiado complejo, pero bien hecho y que gusta a todos y a todas.

Yo ya encontrado el mío para este año y, por primera vez, no viene de Rías Baixas, ni de Alemania, ni tiene burbujas, pero su etiqueta lo resume todo. Se llama The Flower and the Bee (La flor y la abeja) 2011 y viene de Ribeiro..

Estamos hablando de diversión, de trago largo, y no nos perderemos hablando de suelos, parcelas y y elaboraciones, máxime teniendo la garantía que ofrece el buen hacer de Coto de Gomariz y de su enólogo, Sebio, en términos de honestidad y compromiso por la tierra. Poco más que decir que treixadura en su punto, sin más trabajo que el imprescindible, depósito y nada de madera.


Amarillo pajizo a la vista, con reflejos dorados. Muy atractivo en nariz, donde ofrece aromas cítricos de lima, flores, hierba recién cortada y un ligero fondo mineral. En boca se muestra directo y preciso. Fresco, con buena acidez, ligeramente salino y con un punto graso. Amargoso y algo astringente al final. Muy completo, con sensaciones de fruta blanca sencilla pero muy bebible, sabroso. 

Quizás no demasiado largo pero resulta el vino perfecto para el chateo, ideal con cualquier plato de temporada, sean boquerones, pimientos de padrón o con unos mejillones al vapor.

No me cabe duda de que este blanco, con el empuje que da el márketing que otras zonas vinícolas sí saben manejar, lo tendría todo en precio, calidad, versatilidad y presentación, para desplazar a la gran mayoría de semejantes que pululan por copa en las barras decentes de la Capital.

Mientras tanto, lo disfrutaremos unos pocos como maridaje perfecto de todo plato informal que tenga cabida en una bandeja de aluminio, una cazuelita de barro o un delicioso espeto.


22 comentarios:

Smiorgan dijo...

Georgie Dann y Twingo amarillo....para ver una foto!
A mi este verano me ha dado por rosados (con desigual fortuna) y espumosos.
Saludos.

Toni dijo...

Si es que a veces nos comemos demasiado la cabeza con terruños, elaboraciones, fases de la luna, etc, y nos olvidamos de disfrutar con un vino sin complicaciones.

Mariano dijo...

Lo siento, todas esas fotos han sido oportunamente secuestradas.

Es que los rosados ya se sabe que los carga el diablo. Casi todo lo que he probado de esta añada viene goloso y cálido, hasta casi dulce... Ya que estamos, no son fáciles de encontrar, pero si consigues uno de Borgoña o de Bandol, igual te hace chiste. Si no, combínalo con burbujas. El Cava Rosado GR de Carlos Esteva está pistonudo!

Saludos

Mariano dijo...

Pues de eso se trata Toni, sobre todo cuando uno se junta con amigos que todo eso les trae al pairo... También tienen derecho a disfrutar. Y nosotros con ellos.

Jose dijo...

Afortunadamente todavía no me he tropezado con rosados cálidos y golosos este año. El Muga Rosado me parece que este año viene muy bien. El de Enate, muy agradable y este año ¡ni siquiere me huele a pimiento verde! ;) e incluso el de Viña Áljibes, que me esperaba goloso, no me resultó así.

Saludos,

Jose

Smiorgan dijo...

Mandaré un comando a buscar esas fotos.

A mi me ha gustado este año el de Viñas del Vero, Palacio de Sada y algo menos, pero bebible a gusto el de Marqués de Cáceres (si ese Marqués...).

Saludos.

Smiorgan dijo...

Mandaré un comando a buscar esas fotos.

A mi me ha gustado este año el de Viñas del Vero, Palacio de Sada y algo menos, pero bebible a gusto el de Marqués de Cáceres (si ese Marqués...).

Saludos.

Sibaritastur dijo...

Mariano en la visión de este vino no estamos de acuerdo. Con la cautela que fué prueba rápida y estaba recien embotellado (mediados del mes pasado)no me pareció un vino fresco como a tí, mas bien maduro y la calidez final que tenía me los "rompìó" un poco.
Eso si, el rcp es estupenda y el vino es interesante. Guardo una botella para dentro de 3 meses o así, ya contaré.
Tienes o has probado el tinto?, dicen que es un vino joven - lo es en elaboración- pero lo metes en boca y...., yo lo defino como "una bestia parda".
Mismo dinero y % mayoritario de Souson, una auténtica sorpresa que incluso diria, una de las sorpresas en lo que llevamos de año.
También guardo una botella para mas adelante.

Sibaritastur dijo...

Hablando de Rosados, habíamos coincidido José y yo hablando en De vinis. Ya me he hecho con ese Muga y con el aljibes y el otro día con Valdelosfrailes de Cigales.
Aunque no estaba mal, es un poco lo qu comenta Mariano sobre ellos.

Mariano dijo...

Hola Sibarita,

Lo he probado tres veces, con cubitera y con amigos. Tomé mis notas cuando estaban despistados y antes de que cayera la botella, lo que ocurrió en muy poco tiempo.

Quiero decir con esto que al margen de las aristas de alcohol que pueda tener (yo no las encontré, pero es posible que en cata a otra temperatura, sin comida y comparado con otros vinos de zonas más frescas ocurra) el vino funciona.

Lo del tinto lo veo más complicado. Lo de "bestia parda" me encaja con su dureza, aunque yo sólo lo probé de depósito y no me gustó.

Mariano dijo...

Y tendré que apuntarme a lo del Muga, ya que insistís...

Roberto Juncal dijo...

Lo probé en Marzo y me gusto mucho, sin complicaciones y facil de beber, cada vez encuentro mejor relación calidad precio en el Ribeiro, en los rosados me temo que no acabo de encontrar nada que me guste que no tenga burbujas.

Sibaritastur dijo...

Mariano, bestia parda no es precisamente por lo duro que es, sino por el volumen que tiene, es exagerado y mas siendo un vino joven, es un vino muy muy curioso y por lo que cuesta, un chollo.
Pero lo probé en las mismas condciones que el blanco, guardo dos botellas para dentro de un tiempo, osea que ya contaré...

Unknown dijo...

Con el Muga rosado acabo de tener una mala experiencia. Una muestra en un bar de unos amigos, anoche, nos desagradó a los cuatro. Para mí, sobre todo, era su exagerada acidez cítrica lo que me hacía rechazarlo. "Tiré la piedra" en twitter y encontré respuesta en sentido contrario de Joan Gómez Pallarès, cuyo criterio respeto muchísimo, así que quizá lo intente con otra botella, por lo que haya podido pasar. En fin, seguiremos cambiando impresiones sobre él.

Sibaritastur dijo...

Jorge cómo te comentaba en twitter, al igual que tú recuerdo ese rosado de la misma forma que tu en esta añada, pero también unos comentarios de Joan me hicieron darle una nueva oportunidad. Tengo una botella en casa osea que ya sabes...

Unknown dijo...

Recibido ;-)

Jose dijo...

Jorge (Díez), también puede ser que tu tolerancia o tu percepción de la acidez sea distinta de la de Joan o de la mia. A mi la acidez pocas veces me resulta molesta, por alta que esta sea.

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

Estoy mas en la linea de Juncal, pero ayer volvia a probar el rosado de Alfredo Maestro y me gustó.

Y ya se me estan poniendo lis dientes largos con el jodío Muga. Jose, donde lo tienen por nuestros lares?

Unknown dijo...

Jose, podría ser una explicación pero lo dudo mucho en este caso. Disfruto con tintos gallegos de acidez muy alta, que algunos compañeros de mesa rechazan, y soy bebedor habitual -y complacido- de sidra, bebida donde el rasgo ácido es el dominante, mucho más que en los vinos.

Sibaritastur dijo...

Mariano yo lo encontre en hipercor.
Jose, hiciste un comentario en twitter que se me pasó comentarte. A mi entre mucha acidez y poca acidez, prefiero mucha. Pero eso no quita que lo "excesivo", desequilibrado o demasiado protagonista no me guste demasiado.
Ya lo comenté, pero en añadas anteriores - no en la 11- la acidez era bastante elevada y protagonista, necesito algo mas que la envuelva.

Jose dijo...

Disculpad, que me pasé por alto los últimos comentarios.

Mariano, el Muga Rosado lo puedes encontrar en Santa Cecilia.

Jorge (Sib & Díez), no parece entonces una cuestión de tolerancia a la acidez :-)

Este Muga Rosado '11 me recuerda al del '09 (y hablo de memoria) en términos de tensión y también de acidez. El 2010 me resultó un rosado más, agradable, pero nada destacable. Sin embargo no recuerdo acideces descompensadas.

Saludos,

Jose

Sibaritastur dijo...

Os dejo el link de mi cata reciente de este vino:
Sibaritastur-The Flower & The Bee 2011

Hago lo propio con la tuya, así tenemos varias opiniones.

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores