domingo, 20 de mayo de 2012

Maldivinas en Cebreros... Feo, fuerte y formal


Hace un par de semanas disfrutamos de una experiencia vinícola francamente reveladora y sorprendente, pero antes de nada quiero pedir perdón al gran Loco por tomar prestada su letra, así como a Guillermo y a Carlos, almas del proyecto Maldivinas que nos ocupa, por lo de feo, que tan solo obedece a la licencia poética que me he tomado.

El citado proyecto se encuentra en Cebreros, en el Ávila que toca con Madrid, que se hizo famoso por ser oriundo el Ex-Presidente Suárez y por el precursor desembarco de Telmo Rodríguez en la zona, dirigido a recuperar viejas garnachas de un entorno único. 



Para conocer el viñedo de Carlos y Guillermo nos situamos en la zona de La Movida, que pese a dar nombre a su vino, nada tiene que ver con los terribles ochenta, sino con aquello que queda entre el pueblo de Cebreros y El Barraco. Pero conforme aterrizo allí y empiezo a conocer de cerca las condiciones de vida de estas heroicas plantas, me va sonando en la cabeza aquél tema de Loquillo...
Mi familia no son gente normal,
de otra época y corte moral...
En efecto, cepas de más de sesenta años plantadas en laderas de pizarra, muchas de las cuales alcanzan el 35%.


...que resuelven sus problemas de forma natural
La dificultad del terreno no les permite utilizar medios mecánicos, por lo que han de recurrir a sistemas tradicionales. El cavado, la poda y la vendimia se realizan a mano y el arado con mula. Para el abono y fumigación utilizan productos naturales y adobos vegetales. El respeto por el suelo y su recuperación, se puede ver, tocar y oler en las lavandas y tomillos que crecen entre la viña. 

¿para qué discutir, si puedes pelear?
En esos suelos, pobres de solemnidad, habitan cepas supervivientes, retorcidas, extremas, algunas literalmente clavadas en la roca. Dando bajos rendimientos que se traducirán en una pequeña producción de vino de la tierra.


La preocupación en vendimia- son de los primeros en la zona-, se vuelve casi delirante evitando excesos de maduración. Vinifican todas las parcelas por separado en la medida que los bajísimos rendimientos lo permiten. 


A partir de ahí, selección escrupulosa de la uva y pisado con los pies. Maceración en frío, fermentación controlada y crianza en roble francés. Muchos usados. 


Dicen de mí que soy un tanto animal...
  ¿El resultado?, no sé si lo he dicho todavía. Empieza y termina en forma de garnacha. Pura y dura. Olvídense de compotas sobremaduras, pasificados y demás empalagosidades. Aquí se busca y se obtiene la frescura, el trago largo. 


Vinos con mucho peso de fruta y sobre todo la tipicidad de cada parcela exhibida en cada muestra de barrica, notas de mina de lápiz en una, romero en otra, petardos en aquella... increíble y lástima que cada barrica no dé a un embotellado diferente y peculiar.

... pero en el fondo soy un sentimental.
Por desgracia para mí, y por fortuna para la bodega -todo estaba vendido-, no pude probar sus tintos ya embotellados y reposados. Todo se andará. Sin embargo me enamoré de una cuveé, aun sin nombre, vino de finca, vinificado cien por cien raspón, brutal y delicioso, rico en matices y pleno de frescura. Una bofetada de garnacha y pizarra.


Ya saben, feo, fuerte y formal...






12 comentarios:

Sibaritastur dijo...

Veo que no has perdido el tiempo, 1 mes y zas. Me alegro que te haya gustado, ahí hay materia .
Yo tuve la oportunidad de probarlos, desgraciadamente en prueba rápida y no con calma, los 2010 y me encantaron.
Si bien la Movida me gusto mas porque la vi un poco mas fresca que laderas, que era un poco mas cálido aunque "mas vino". Y que mineralidad hay ahí....
A ver cuando se me arregla probar con calma y tengo ganas también de uno que me hablaron que sacarán, no se si es el mismo que tu has probado. Uno mas básico

Mariano dijo...

El caso es que yo probé "varias movidas" de las distintas fincas y no sabría con cual quedarme. De verdad que es increible la diferencia de matices entre unas y otras aunque después se junten todas... los lujos de cuvees por microparcelas solo se lo pueden permitir en Borgoña.

Quizas laderas sea un vino mas complejo y de guarda.

El básico vendrá de viñas más jóvenes en llano y en vaso y dará sin duda un excelente vino de menos de 10euros, esperemos verlo en el ranking 2012

Nacho Bueno dijo...

Mariano, me avisó Guillermo que ibas, por si me apuntaba, pero ya tenía planes. Ahora leyendo esto veo que es una vista imprescindible, y mas para mi teniendolo tan cerca. Por cierto,muy buen post.

A este lado del Duero dijo...

¿dónde poder encontrar (en el futuro) estos vinos pues?

Saludos

Sibaritastur dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Sibaritastur dijo...

A este lado del Duero, la página web de la bodega es:
Maldivinas
hay tienes todos los contactos.
Mariano, espero que no te importe intromisión...

Mariano dijo...

Hola Nacho. Muchas gracias. Una pena que no hayamos coincidido. Otra vez será.

Mariano dijo...

A este lado, como ya te ha contestado Jorge (muchas gracias!) no añado más.

Ya nos contarás si lo pruebas.

Catador enmascarado dijo...

Siento no coincidir con vosotros, en una comida de 7 personas (con cierto conocimiento) a ninguno nos gustó. Demasiado alcohólicos, demasiadas sensaciones de fruta en licor, y en boca tanto igual, nos costó terminarnos las botellas. Veníamos de catar de Las Moradas de San Martín y echamos de menos la acidez y el frescor de estas otras garnachas.

Anónimo dijo...

Interesante apreciación... Mucho ha tenido que cambiar el vino del que habla "Catador enmascarado", cuando mi recuerdo de la cata de Initio de hace un año es el de una acidez corregida exacerbada y una falta de equilibrio patente. Sin embargo, casi todos los sumilleres importantes de Madrid hablan de elegancia extrema con respecto a La Movida. Es cuestión de hacerse con una botella de las añadas actuales y comparar.

Catador enmascarado dijo...

Anónimo, 1 año ha pasado de aquello, y podría dejar en duda lo del Initio, yo soy el primero q no me fío de cata en bodega. Pero la Movida fue bebido en restaurante, y también es posible que no estuviera bien conservada, pero era un vino imposible de comer con él por su pesadez, madurez, alcohol y falta de frescor. Yo fui el primer sorprendido, había leído muy buen de él. Yo tengo una botella de Initio, si tienes tú de la Movida y lo vemos, yo rectifico sin ningún problema y sin acritud, faltaría más. Yo estoy aprendiendo todos los días, por lo que suspender un día no me importa. Ahí queda la propuesta para cuando quieras. Y de arbrito ponemos a Mariano. Saludos Anónimo & Mariano.

Mariano dijo...

Catador/ Anónimo, esta bodega ha evolucionado de forma exponencial cosecha tras cosecha, por lo que es importante concretar la añada de la que hablamos. No es lo mismo 2008, donde era casi un experimento, o la cálida 2009 que la 2010, más fresca y con el aprendizaje adquirido, por supuesto la 2011 que para mí es un punto de inflexión, y la sensacional 2012 en la que el terroir de cada finca se muestra con mayor finura y precisión.

No puedo aceptar el papel de árbitro porque, si nos situamos en estas últimas añadas, el vino me gusta, y mucho, pero encantado de compartir las botellas que hagan falta.

Saludos!

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores