lunes, 19 de marzo de 2012

Un par de pistas para terminar el puente


No es mi intención estropearles el día, pero enseguida toca volver al tajo, así que para distraerles un poco, les dejo un par de referencias.

La primera, la grata sorpresa que he tenido con Navalegua 2010, una garnacha de viñedos viejos fruto del trabajo del equipo de Ziries, con el amigo Flequi como cabeza visible, y a quien deben preguntar por más información sobre este vino. Seguramente se lo encuentren si pasan por La Tintorería.

Sabemos que son garnachas de viñedos viejos de manchegos reconvertidos en ecológico, que hay algo de crianza, y que está muy bueno. Mucha fruta, esas notas características de bizcocho borracho, caramelos de violeta y mermeladas. Y aunque se nota la madurez en boca, tiene acidez y me atrevería a decir que algo de raspón, con lo que resulta fresco y para beber copa tras copa. Sin complicaciones y por menos de seis euros.


Esto me lleva a la segunda pista, y es que, como alguno sabrá, nos hemos sumado, sin propósito de desatender el blog, al proyecto Culturamas Ocio con alguna columna periódica. En esta, que es la tercera, les sugiero un fantástico maridaje para Navalegua 2010...

Finalmente, acabamos de conocer, con mucha satisfacción, el excelente reportaje que en V Televisión han hecho del trabajo de la Cooperativa Monte Cabalar, quienes nos brindaron su salchichón para la presentación del Forum Gastronómico. Aquí presentan sus proyectos sostenibles y con el mismo objetivo de recuperar 700 hectáreas de monte abandonado. Les dejo con el vídeo.



(Soy consciente del cambio de fuente en el post, pero no sé como se arregla. Cada día Blogger funciona peor. Supongo que un día de estos dejará de funcionar definitivamente y ya no nos quedará más remedio que cambiar de plataforma)

8 comentarios:

Jose dijo...

Causalidades de la vida. Coincide tu post en 'Culturamas' con el que yo hiciera un plato similar que hago casi cada año bisiesto: Flamenquines :-)

No suelo hacer nada rebozado o frito y muy de vez en cuando me da por hacer algo. En mi caso se fue con un Carlos Andreu Trepat.

Saludos,

Jose

Sibaritastur dijo...

Creía q navalegua tenía otras a parte de garnacha. Me quede en la 08 que no me dió mas en su día, pero por lo que cuesta tampoco se piede pedir mucho mas.

Mariano dijo...

Oh, flamenquines! Un plato que adoro pero con el que nunca me he atrevido. Creo que harías bien en compartir esa receta, que además ultimamente nos tienes muy abandonados.

Saludos,

Mariano dijo...

No se si otras añadas de Navalegua llevaban algo de garnacha. Yo me limité a transcribir lo que decía la etiqueta y sí me parecio muy interesante en su precio.

Mariano dijo...

Oh, flamenquines! Un plato que adoro pero con el que nunca me he atrevido. Creo que harías bien en compartir esa receta, que además ultimamente nos tienes muy abandonados.

Saludos,

Jose dijo...

Los flamenquines son todo un epítome del mileurismo, de modo que vamos allá.

Nos olvidamos de ingredientes supuestamente nobles. Ni lomos, ni solomillos. Vamos de cabeza a por filetes de pierna de cerdo. No tienen hueso, son tiernos, son un gustazo y su precio más: Entre 3.5 y 5 EUR/Kg. Jamón serrano, cortado en lonchillas, del que esté en oferta. Nada de pata negra, ni ibéricos, ni zarandajas: Oferta! Y con el queso tres cuartos de lo mismo. Vamos a por el queso manchego semicurado que tengamos más a mano y bien de precio. Cuando cobremos la extra, ya veremos. Ahora vamos a disfrutar de un plato riquísimo por un precio alicatado. Ah, huevo y pan rallado.

Pues nada. Cogemos los filetes de pierna de cerdo y los extendemos bien. La espalmadora y o el rodillo incluso nos vendrán bien. Sobre cada filete ponemos una loncha de jamón serrano y una de queso (si el charcutero no ha tenido a bien cortarlo finiiiiisimo, lo hacemos nos con el saca virutas más snob que tengamos en el cajón). Entonces enrollamos cada filete sobre sí mismo con la mejor de nuestras mañas (en sentido longitudinal, que os estoy viendo montar un mazacote bien gordo). Lo pasamos por huevo y después por pan rallado.

Cuando tengamos montados todos los flamenquines los metemos en el congelador un cuarto de hora.

Ponemos el aceite a calentar y directamente del congelador los freimos. El aceite no ha de estar demasiado caliente. Por un lado evitamos que se quemen y por otro, tengamos en cuenta que hemos hecho un rollete de carne y ha de llegar el calor a su interior para que se haga y quede jugoso.

Creo que no se me olvida nada..

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

Caramba Jose, fantástico post, y ademas muy mileurista. Voy a verme obligado a ponerte en nómina :-$

No te quepa duda de que lo haré.

Saludos y muchas gracias

Jose dijo...

Nada hombre, que las recetas son para compartirlas (y cocinarlas) :-)

Saludos,

Jose

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores