
En España el vino italiano es un mundo oscuro y desconocido, lleno de clichés pero con muy poco conocimiento real. Un servidor, prácticamente ignorante en la cuestión, tiene sin embargo la suerte de conocer a algunas de las personas que más saben del asunto en este país, como son- con permiso de Juancho Asenjo- personajes como Xoan Cannas, Miguel Prohens o Luis Anxo Rodríguez.
De ahí obtuve la idea de que la máxima expresión del vino transalpino no anda lejos del Piamonte, y, con detalles y salvedades (como en todas partes), concretamente, de un pueblo llamado Barolo.
Esto nos conduce inexorablemente a una variedad de uva llamada Nebbiolo, una tinta que obtiene su nombre de la niebla que se postra sobre el Langhe durante el tiempo de vendimia. Se trata de una variedad pequeña y de piel gruesa, de maduración tardía que da vinos de importante tanicidad y sazón, pero con muy buena acidez. Por lo tanto se tratará de tintos que pidan reposo y botella.
Aunque mis esporádicos escarceos con estos vinos no me permiten decir mucho más, estamos dispuestos para conocerlos muy de cerca junto con su sugerente entorno.
Como avanzadilla les comento que este fin de semana dí cuenta del básico de uno de los productores más relevantes de Barolo, Elio Grasso.
La familia Grasso posee y controla
Para el Gavarini Langhe Nebbiolo 2008, dedican cepas de un viñedo de

En boca es de nuevo sutil, en absoluto responde a lo que a priori pudiera esperar uno de un tinto de 14,5º. Es tangente, fibroso, con muy buena acidez y un alcohol muy integrado, secante, rico en matices. Pareciera que deja algo que mostrar para el próximo trago. Se echa de menos algo más de longitud, pero resulta placentero y muy bebible.
Evolucionó de forma excelente durante unas tres horas, pero al día siguiente, para nuestra desagradable sorpresa, se había desmoronado en nariz, con notas metálicas muy oxidativas, aunque permaneciendo voluminoso y grácil en boca. Pese a ello, daba la impresión de ser un vino con algunos años por delante y, desde luego, una muestra muy prometedora de lo que pueden ser sus hermanos mayores.
Previo paso por el Priorat, estoy deseando llegar allí y conocer in situ este hermoso paraje, y, por supuesto, sus vinos.
10 comentarios:
Hola Mariano, tuve el honor de pasarme por el stand de Fernando Gonzalez de Algueira en Alimentaria para probar sus vinos y la verdad es que fue uno de los tipos que más entusiasmo puso en presentrarnos sus vinos. La verdad es que verlo hablar de como hace sus vinos y como quiere escaparse, palabras textuales, de las vainillas y barricas nuevas tanto a mi como a mis compañeros de clase nos emocionó mucho. Siendo gallego como soy y gran desconocesor de nuestros vinos por llevar muuuchos años fuera de galicia se agradece leerte y poder descubrir que en Galicia podemos decir que estamos ante el futuro de grandes vinazos...
Hay piratón que bien lo haceis algunos jejejeje. Yo ando por Barcelona toda la semana, ayer LA música del vi y hoy y mañana alimentaria.
Agénciate un lagar do merens barrica 2010, muy muy bueno.
Ese nebbiolo me gustó bastante para ser un básico, me sorprendió su frescura y frutalidad. Hay que tener en cuenta que mis italianos probados se cuentan dos veces con los dedos de las dos manos.
A disfrutar
Hola Edy, entiendo lo que dices. Perfectamente. Cada minuto pudiendo catar los vinos de Fernando en su compañía es un verdadero lujo.
Y lo de vivir en el exilio ya no es excusa, je je, sigue profundizando en los tintos de Galicia porque disfrutarás. Mucho.
Tú tampoco lo estás pasando mal, por lo que veo... De merens supongo que hablas del blanco. Lo buscaré. .
Oye y 20 vinos ya dan para hacerse una idea hombre... Pásalo bien y luego nos lo cuentas.
Bueno, bueno, pero que envidia me dais.
A la vuelta ya haremos una quedada para que nos conteis (y mostreis fotos) de todo!
Y no te olvides............ 10 corso como http://www.10corsocomo.com/
Buen viaje te has montado, amigo.
A mi me ronda por la cabeza la Toscana, aunque si todo va bien, este septiembre pasaré unos días por Bologna.
Ya nos contarás. Pásadlo bien.
Saludos.
Lo recordaré... y si no Maria lo hará po mí
Pues si no es vino será mortadela Smiorgan... qué buenas las de trufa!
Saludos!
Vaya plan!, priorato mágico, estuve el invierno pasado y es una delicia. Te recomiendo, si te pilla de paso, el restaurante la cooperativa de Porrera.
Respecto a los Barolos,en mi poca experiencia creo que hay que darles tiempo (botella). Elio Grasso es uno de los clásicos y de los que he probado destacaría Luigi Pira.
Buen viaje
Si si, hablo del Blanco barrica, que el tinto ya sabes que es 30 copelos. Hace una semana que lo probé y lo tengo grabado.
Publicar un comentario