Antes al contrario, para que salgan cosas medianamente decentes, en ocasiones hay que pifiarla de lleno. Además, creo, dentro de un orden, que es importante cometer errores de vez en cuando, para estudiar el por qué e intentar no repetirlo
Por eso, me gustaría que se reconociese el acto de arrojo- o de suicidio social irreversible- que estoy a punto de acometer, una gesta que ningún blog que yo haya visto por ahí se ha atrevido a hacer...
A continuación daré algunas pinceladas de platos absolutamente incomibles que han pasado por mis fogones y que han ido directamente a la basura o, un poco más tarde, al WC. *

Lasaña de Marisco. Fueron varias circunstancias las que me llevaron hace unos años a este fracaso monumental, aunque dos las fundamentales. Una que con carácter general, y sobre todo si es malo, el marisco no me gusta - ¡ojo! no le hago ascos a una gamba de Palamós ni a una centolla de la ría si me la dan abierta!.
La otra fue una terrible resaca de licor de pera que me atenazaba mientras preparaba- más bien diría perpetraba- este plato. Y encima lo hacía fuera de mi casa y para muchas personas con las que no tenía confianza. Ya que metemos la pata, mejor a lo grande.
La enajenación mental de mi estado de ultratumba, unido a la necesidad de disimularlo, a la aversión por el marisco y a que, en general, todo me daba vueltas y mucho asco, me impidieron probar el plato hasta el final. ¿Resultado?, más salado que un batido de anchoas del Día. Si llega a haber un hipertenso a la mesa, sale de allí con los pies por delante.
Rape al vapor. Sí, ya lo sé, otro sin sentido. La cocción al vapor aporta cosas positivas a muchos pescados, pero no al rape, cuya carne dura y musculosa se vuelve al vapor todavía más correosa. ¿Han intentado comerse alguna vez un chuletón de Ávila cocido al vapor?. Pues eso.
Imagino que matar al cocinero por hacer algo así, estárá despenalizado
Croquetas. Miren, freír no es lo mío. No tengo problemas en hacer una bechamel, incluso me sale buena, lo de darle el espesor de una croqueta ya lo complica un poco, y freírlas se convierte en un auténtico Gólgota. Reconozco que no lo he intentado demasiadas veces, ya que me resulta doloroso asistir impotente al espectáculo de las croquetas desintegrándose en el aceite, como si de una pastilla efervescente se tratase. Un día se me ocurrió un atajo para inútiles y no me va mal con el. Otro día se lo cuento.
Crema de zanahoria superintensa. Uno de los cocineros de la red que más leo y admiro es Iñigo, de Umami Madrid. Muchos profesionales deberían tomar buena nota de su meticulosidad en las elaboraciones y su capacidad para adaptar la cocina asiática, en ocasiones extraña y demasiado compleja, a lo que hay en España. Yo solo aspiro a intentar sus recetas cuando la cosa es especialmente facil.
O así lo creía yo cuando intenté hacer en la olla express su crema de zanahorias superintensa. Sin agua, no les digo más. Tardé dos días en quitar de la olla la costra negra como la noche que se formó en el fondo.
A veces pienso que si tuviera un restaurante, acabaríamos todas las noches con la presencia de la Guardia Civil.
Y les dejo aquí, que tampoco es cuestión de revolver el estómago del personal. Para dejar un buen sabor de boca, y siguiendo la máxima de mi amigo Miguel Prohens, con la que comulgo y según la cual, un mal vino puede estropear una buena comida, pero también una mala comida puede ser salvada con un buen vino.
Necesitamos algo que, directamente, nos limpie la boca de todo lo anterior. Algo potente. Y para estos menesteres riesling nunca falla. Últimamente estoy más por el perfil seco, como el de este Haart to Heart 2008 (buen juego de palabras), que es una bomba en nariz, muy varietal, con mucha flor, manzana rabiosa, pólvora y notas de hidrocarburos asomándose ya, junto con algún recuerdo de caramelo de limón.

Pese a las percepciones algo amables de la nariz, en boca es fresco y absolutamente seco. Muy mineral y vibrante. Su acidez y el ligero carbónico nos permiten ir olvidando las fechorías anteriormente relatadas. Cierra con más frescura, una ligera pero agradable astringencia y un elegante final amargo, devolviendo a la nariz las sensaciones minerales del inicio
Una joyita que tiene Germán en su tienda de Gijón por unos 13 euros.
Y ya que estamos, si tienen también alguna pifia que contar, este es un buen momento para confesarla...
* No he querido torturarles con imágenes de la colección de atrocidades relatadas, pero este precocinado absurdo de pizza con cookies me ha parecido muy bien traido para la ocasión.
Una joyita que tiene Germán en su tienda de Gijón por unos 13 euros.
Y ya que estamos, si tienen también alguna pifia que contar, este es un buen momento para confesarla...
* No he querido torturarles con imágenes de la colección de atrocidades relatadas, pero este precocinado absurdo de pizza con cookies me ha parecido muy bien traido para la ocasión.
29 comentarios:
Hay que romper algunos huevos para hacer una tortilla. No queda otra, que nadie nace enseñado.
¿Aves con chocolate? Pollo no lo veo, pero unas perdices...
En mi caso ha habido varios... muchos... ¡zillones! La harina de arroz la tengo desterrada de mi recetario. Recientes roscones y panes marmóreos. El primer gazpacho... que se fue por el desagüe. Un pollo guisado con plátano, que una vez probado me pareció que pasado por la batidora sería genial para vendérselo a Nutriben. Unas lentejas al curry a las que se me olvidó añadir agüa y la pobre olla quedó para lastre de globos aerostáticos.
Camino de tres lustros cocinando, dan para muchos fallos :-))))
Para las croquetas he cambiado la técnica del fritongueo reciéntemente. Utilizo un cacillo con poca base y con razonable altura. Echo bien de aceite y frio en tandas de 2 o 3 unidades cuando el aceite está bien caliente. Esto nos da una fritura rápida y homogénea que evita muchos de los problemas del croqueteo. Esencialmente funciona como una freidora.
Saludos
Jose
Pollo con chocolate y platano con pollo, uhmm, qué rico... hace un par de semana preparé mi primera fabada, con toda la materia prima traida expresamente desde Asturias, para agasajar a mi ex jefe, mi actual jefe y sus respectivas familias. No os podéis ni imaginar la responsabilidad que me dio que saliera mal y que no les pudiera servir otra cosa... por suerte salió bien, se lo comieron todo, y yo me di prisa en sugerir "salir a dar un paseo" para evitar morir gaseados en mi casa... ahí lo dejo...
Mariano, hay un ave que igual le iría bien el chocolate, sería el pitu caleya de verdad.
El secreto de las croquetas yo creo es que no queden muy liquidas en la bechamel, luego hacerla con harina, huevo, pan rallado, huevo pan rallado otra vez y luego dejarles " aire" en la sartén, es decir no juntarlas y darles ditancia unas a otras.
Me alegra que te haya gustado el Haart To heart, yo creo que es una de las mejores rcp que he encontrado en riesling.
Honey, y que tipo de vino bebisteis con la fabada?. Sino has provando aún hazlo con un bien albariño con acidez o un bien cava / champagne como ha comentario darías veces Mariano aquí.
A mi la fabada con toda la grasa no me gusta nada, desgrasada - un poco- ya me interesa mas.
Honey, y que tipo de vino bebisteis con la fabada?. Sino has provando aún hazlo con un bien albariño con acidez o un bien cava / champagne como ha comentario darías veces Mariano aquí.
A mi la fabada con toda la grasa no me gusta nada, desgrasada - un poco- ya me interesa mas.
Pues yo el chocolate con el pollo si lo puedo llegar a ver...
Depende de la medida y mesura jeje
Al bonito le sienta de muerte, incluso a una buena caldereta de los mejores mariscos y pescados, un poco de buen chocolate es indispensable.
Pero es delicado trabajar con el en estos platos de cocina...
Te honra destapar todo esto Mariano jeje, menudo arranque de sinceridad :-D
Un saludo
Jose. Enorme como siempre. Me quedo con lo del lastre y me anoto el sistema croquetil. Yo tengo uno que directamente es un fraude pero que da buenos resultados... ya lo contaré.
Saludos y gracias por la confesión.
Honey, asi no tiene gracia. Venga va, cuenta alguna pifia...
Gracias Jorge, pero tambien esperaba alguna confesion por tu parte bribón
Jo Antonio, con lo que te lo complicas, tu tienes que tener algo que haya ido al retrete ;( desembucha!
Mariano, no tengo "gambas" así ya que no me prodigo mucho en la cocina, por semana legumbres con verdura al medidodia y por la noche pescado, pollo a la plancha, no suelo cocinar mucho.
Lo que si os puedo contar es una anécdota cuando empecé a cocinar. Tenía 12 años y tenía que hacer la comida por un problema familiar. Mi madre me explicó por tlfno como proceder con las lentejas a remojo. Después de los pormenores me dijo que cubriera todo con dos dedos de agua. Los dos dedos de agua en vez de contarlos horizontalmente los conté como uno encima del otro, evidentemente las lentejas había que buscarlas con colador, jajajajajajaja.
Aquella fué mi primera incursión en la cocina y no he dejado de hacerlo hasta la actualidad. La verdad es que no me lo curro mucho, me da pereza salvo excepciones de visitas y así.
Te alimentas como un culturista je je! Muy buena la anécdota.
A atrocidades culinarias no me gana ni cristo; pero muchas ya han sido confesadas y sólo me ha servido para saber que hay cosas de las que sólo merece la pena avergonzarse, si se gana pasta con ellas.
Veo que nadie se lanza a decir la verdad máxima. El punto donde todos, digamos lo que digamos, la hemos cagado con mayúsculas, y que ya apareció en este casa:
¡¡ Sushi !!
Saludos,
Jose
Pues si Mariano, muchas cagadas tuve y tendré
De las ultimas y que mas me hayan dolido fue un pequeño problema con unos merengues secos.
Un amigo venia a comer a casa y quería lucirme
Me curre unas rocas de merengue de acojonar, un montón de tiempo de horno suave
Las conserve tres días en una atmósfera nada húmeda protectora, las mime como a mis hijas
El dia de la comida, antes de rellenarlas con una historia de chocolate las deje un rato en la encimera
A la vez estaba reduciendo mil y Un fondos por lo que en mi cocina había una humedad brutal que convirtió mis rocas de merengue en algo blando y asqueroso.
A la basura y de postre un puñetero yogurt
Me dio una rabia...
Y aunque no te va que ver directamente con una pifia mía, lo cuento por si a alguien le puedo evitar un disgusto jeje
La semana pasada compre en el mercado un par de virreyes preciosos, rulados de esa mañana, no palometa roja, virrey de verdad.
Los iba a hacer al horno mmm
El atento pescadero me metió sin yo saberlo en la bolsa un manojo de perejil, yo metí la bolsa según me la dio en la nevera
Cuando voy a hacer los reyes al dia siguiente, voy a coger el perejil para sacarlo de ahí y joder, un pedazo de gusano verde que casi me come un dedo, que suyo coño.
El capullo del bicho se ocupo de llenarme los reyes de huevos de los que salieron miles de gusanos e infectaron el pescado
Y debía ser mutante, porque el rey estaba como mordido por algunas partes, así que no son vegetarianos esos gusanos verdes jeje.
No creo que le pase a ningún otro ser humano, pero por si acaso cuidado de mezclar lo verde con el pescado o carne, por algo sanidad no los deja hacerlo...
Pues sí, cualquier cocinillas que se precie tiene millones de cagadas y el que no confiesa es por vergüenza.
Recuerdo un risoto perfecto para pegar ladrillos, pero mis mayores glorias han sido con pescados. Recuerdo una nochebuena que me quise lucir con una receta de rodaballo a la sartén y cuando le di la vuelta fue al suelo y se deshizo (eso si lo reconstruí muy bien y nadie se enteró). Otra vez con un besugo a la sidra, le eché tanta sidra que quedó besugo lavado y sidra con sabor a besugo.
Saludos
Como bien apuntas, yo ya confesé en su día... http://www.mileurismogourmet.com/2011/02/el-mundo-de-las-tareas-sean-culinarias.html?m=1
Uy los postres... Si yo te contara de una mousse de limón con la tan manida confusion sal vs azúcar...
Que asco Antonio! Me pasa eso y entro en colapso. Tomo nota. No sabia que no estaba permitido juntar pescado y verde, pero tiene sentido.
Mariano, enhorabuena por tu sinceridad... no sé lo que te pasó con la receta de zanahoria, yo la he hecho muchísimas veces y nunca me ha salido mal. Habrá que volver a intentarlo (con extintor en mano, jejeje)
Un fuerte abrazo
jajajaj que bueno y que sincero, me juego lo que sea que hay miles de bloggers que han publicado platos que en apariencia son muy bonitos pero luego en sabor o textura son una inmundicia. Para que no te sientas tan mal, las croquetas tampoco son lo mio...
Jajaja me parto!!! Me ha gustado este post enseñando tus vergüenzas o trapos sucios, pero en la cocina siempre es así, muchas son las decepciones hasta llegar a la perfección.
Debo reconocer que lo de la lasaña de marisco me ha picado! No es una mala idea, pero habría que darle unas vueltas.
El trauma de las croquetas hay que superarlo, te aseguro que es un plato que una vez le pillas el truco lo puedes hacer sin mirar
Y para la pizza.... No tengo palabras!!
Jo Iñigo, eso no reconforta mucho :-Q
Pero gracias igualmente
un abrazo!
Gracias Edy, por fin un poco de empatía croquetil. Y de lo que dices mucha verdad. Lo mismo hay que hacer un ranking "precioso & incomible 2012"... ;)
Afilando!! Me entero hora de tu alter ego croquetil?!!!?? Con lo que mancha eso?!? Jaja.
Creia que eras mas de Coc au Vin ;`) Doña Croqueta!
Cuanta razon llevas Daninland!
Buenoooo...
Un intento de pizza cuya masa aún está molecularmente unida a la placa de horno, un pad-thai totalmente engrudoso, un puré de castañas para acompañar a unos muslos de pato que que resultó ser un grumo casi incomestible....
Mi lista también es extensa :)
Saludos.
Gracias por sacarme una sonrisa con tu post.
Aparte de lo dicho por SIBARITASTUR sobre las croquetas, te diría que para q sean más espesas añádele más harina a la besamel o en vez de con leche prueba con leche "ideal". Otro truco es meter la masa en la nevera después de hacerla y/o después de rebozar las croquetas. Suerte la próxima vez, q nadie nace enseñado!!
Publicar un comentario