miércoles, 25 de enero de 2012

Placeres con Ñ

Tendemos a mitificar, y un servidor el primero, todo lo que viene de fuera.

Muchas veces por razones justificadas, ya que en cuanto a vinos tranquilos tenemos mucho que aprender de paises como Francia o Alemania, y ello sin perjuicio de tener excelentes blancos y tintos aquí.

Sin embargo, si se habla de vinos encabezados, España lleva sin lugar a dudas la voz cantante. Creo haber comentado ya en alguna ocasión, que los generosos nos brindan la mejor relación calidad precio que puede encontrarse en el mercado, aparte de una fuente de disfrute ilimitada.

Miren, mientras escribo esto, me encuentro frente a este Fino Una Palma, servido en una Riesling/Sangiovese de Riedel, y creo que se me están cayendo las lágrimas. Se trata de una elaboración limitada creada por los González-Byass y que al parecer se presentó en el Millesimé en su pasada edición de 2011.

Según el libro de “Jerez-Xeres-Sherry” de Manuel María González-Gordon (Co-fundador del grupo), los Palmas son “denominaciones aplicadas a los vinos finos de Jerez que se distinguen notablemente por su limpieza, finura y delicadeza en el aroma, y el número de palmas es proporcional a su grado de vejez”. Una denominación casi en desuso que recuperan en esta colección que llega hasta la cuarta palma.

Esta primera procede de botas seleccionadas de la 4ª criadera de fino amontillado. La mayoría, de más de 6 años de vejez, que siguen cubiertas por una ligera capa de flor. Las mejores botas han sido seleccionadas de un total de 142 de la 4ª criadera de la solera de fino amontillado en la pierna nº 20 que se encuentra en el 2º piso de la Bodega de Tío Pepe. Mi ejemplar fue embotellado, según aparece en la contraetiqueta, el 21 de octubre de 2011 con una atractiva presentación, tipo Sauternes, de 0,5 l.

Su color ya nos da muestras de una evolución pausada, con un bonito amarillo dorado. Una tremenda nariz, profunda y compleja, nos brinda aromas de avellanas, alga seca, corteza de limón, aceitunas verdes, cortezas, maíz tostado. Todo esto se vuelve casi liviano ante una boca sencillamente brutal, muy seca, amplia, salina, punzante. Tajante a su paso, fresco y muy aromático. Diría que joven y alegre, al tiempo que grueso, profundo y reflexivo. Larguísimo. Devuelve todo lo ofrecido en nariz. Una auténtica pasada.

Creo que los 14 euros que costó en el Grumete del ECI difícilmente podían haber dado más de si.

Y claro, no podíamos tomarlo solo. Por fortuna contábamos con los salazones de Ricardo Fuentes e Hijos y, concretamente con su atún ahumado, uno de los más sabrosos y frescos que he probado, que sería la envidia de cualquier preparado noruego.



Ante un producto tan afinado no creo que tengan mucho sentido las recetas. Basten un buen corte (y no el impaciente de un servidor) unas almendras y un aceite de oliva de nivel, si es de arbequina y primera prensa, mejor que mejor. Uno de los pocos bocados que se me ocurren, a la altura de este colosal vino.

Así da gusto hacer patria.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

¡Insensato! ¡Calla! Ésta es una de las pocas cosas buenas que aún puedo pagar, sí hablas mucho subirá de precio.

Toni dijo...

Pues yo al contrario que el anónimo te doy las más profundas gracias ;-). Total, para los cuatro gatos que leemos estos blogs!!!...
Frecuento el club del grumete pero nunca la había visto. Supongo que lo acabarán de traer.

Mariano dijo...

Anónimo, estoy con Toni desgraciadamente creo que la situación de estos vinos está muy lejos de ser tan buena, y ello a pesar del empujón a Jerez que ha supuesto Dowton Abbey...

Saludos,

Mariano dijo...

Pues sí Toni. No creo que los cuatro pelagatos que nos juntamos aquí seamos suficientes para cambiar el mercado. Además, aunque se trate de una Edición Limitada, no creo que en González Byass hagan precisamente cuatro botellas.

En efecto debe ser un recién llegado. Ya comentaba que se presentó en el pasado Millesimé.

Pedrote dijo...

La semana pasada probé en Enofusión el 3 y 4 Palmas y casi me caigo del éxtasis. Qué burrada de vinos!! El 4 Palmas es increíble. A disfrutar de estas joyas!! Saludos.

Arnedo dijo...

Hola Mariano,

Creo que tienes un blog muy original... aún me estoy riendo con lo de "Cuanto más conozco al político, más quiero a mi Rodaballo" :)

También es original el título, me parece que tienes un blog diferente, enhorabuena :)

Un saludo,

Jose

PD - Te invito a pasar al enlace siguiente, de Blogosfera:
"Quizá esté yo equivocado y tú en lo cierto, quizá con un esfuerzo a la verdad nos acerquemos."

David Cotos dijo...

Tiempo que no tomo un vinito, provoca el que nos aconsejas. Éxitos en el concurso 20blogs.

Te invito a que conozcas mi blog en la sección de cine, se llama "Cine para usar el Cerebro"
http://cineparausarelcerebro.blogspot.com/

Mariano dijo...

Hola Pedrote, me dejas con los dientes largos. Le seguiré la pista a esas palmas!

Saludos!

Mariano dijo...

Gracias Arnedo, David... y mucha suerte en el concurso

paloma_guty dijo...

Tienes toda la razón del mundo, con muchos productos parece que si vienen del extranjero son
mucho mejores que las cosas que producimos aquí, pero con el vino yo no hago excepciones, me
encanta el producto nacional, un buen ribera del Duero que es siempre una garantía, hoy cenaré
con genial país

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores