miércoles, 11 de enero de 2012

Cositas buenas

Aunque no sea el mejor momento para muchos, casi siempre hay alguna razón para sonreir, y yo siempre he pensado que la felicidad está en las cosas pequeñas. Les hablaré de algunas que, personalmente, me han alegrado el día, y a las que hemos dado el nombre de ese magnífico disco de Paco de Lucía.

La primera es tinta y en botella. Se llama Los Cipreses de Usaldón y es una cabezonería de Rafa Bernabé, fenómeno y amiguete que tuvo el detalle de acercarnos un par de botellas del susodicho. Pueden saber algo más de este vino en este fantástico post de Joan, ante el cual todo lo que yo diga, se queda pequeño y ridículo. Yo solo les esbozo lo básico, suelos pobres de solemnidad en Villena (Alicante), cepas de casi 50 años de garnacha peluda y una filosofía: "dame y te devolveré".


Me gustó cuando lo probé hace unos meses, y me entusiasma ahora. Sus preciosos morados se han apagado un poco. Supongo que parte se ha convertido en fragancia. Arándanos rabiosos, intensa miel de eucalipto, bizcocho borracho, juanolas, hierba fresca, mineralidad, chocolate.

En boca es una bomba de fruta balsámica, ardiente, con frescura, buena acidez, profundidad, tersura, largo recorrido, taninos sabrosos, alegres pero secos, dando forma, como en esa escena de Ghost. De nuevo la fruta, la tierra, la sal, la amplitud, el recuerdo que te hace salivar. Una auténtica delicia que me sirvió de postre tras el pollo plancha (estoy a dieta), pero que, como bien apunta Jose, iría de miedo con unas Patatas a la Riojana.

No saben lo que me alegra desdecirme en mi apriorística aversión por los vinos de estas zonas tan cálidas si es a fuerza de probar sorpresas como ésta. Sin duda ha sido para mí el mejor vino levantino probado hasta el momento, y no crean que no me han pasado por el gaznate privativos Ciscas y Nidos.

Otra de las alegrías nos la trajo esta humilde plataforma que, hace algunos días que mi despiste no me permite controlar, superó las doscientas mil visitas desde que se puso el contador. Bien es cierto que uno no es esclavo de las audiencias, pero desde luego hace ilusión saber que se habla para alguien.

Además, recordando aquella gesta de hace un par de meses llamado Ranking de los 10 mejores vinos por menos de 10 euros, decir a los interesados que, al parecer, no ha sido posible reunir un pack accesible con esos 10 clasificados (como nos pedía el apreciado Gaitero)- uno no es négociant del vino, ni tiene interés en serlo-.


Sin embargo, María Fechoría ha hecho un esfuerzo por poner a disposición del público, y directamente en sus casas, el ganador y mejor blanco, Turonia 2010 y el tinto mejor clasificado, Via Romana 2009, juntos y a un precio francamente atractivo*.


Simplemente agradecer a María Fechoría su esfuerzo por dar continuidad a la iniciativa y dar difusión a estos tan interesantes proyectos.

Finalmente, y por si aún les queda algo de tiempo, decir que si visitan el Rincón de Galicia, aparte de una excelente plataforma en la que hacerse con productos gallegos de calidad, encontrarán en su blog la entrevista que hace unos días le hicieron al que suscribe.





*Me ha parecido importante destacar, en aras a la transparencia, que ni mileurismo gourmet ni un servidor obtienen de esta venta beneficio alguno más allá de la difusión del Ranking, que esperamos se repita el año que viene.

13 comentarios:

Jose dijo...

También a mi este vino me ha hecho mirar de otro modo los vinos de esa zona. Y este Los Cipreses de Usaldón ha sido de los mejores encuentros vínicos en mucho tiempo.

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

De nuevo se demuestra que lo autóctono tratado en condiciones da buenos resultados. Si en estas zonas no se empeñaran tanto en cabernetear... y tropelías similares.

Saludos,

El Gaitero del Cabo La Muerte dijo...

Muchas gracias por tu aprecio, que me pongo "colorau"; ya pedí el pack con los dos vinos y espero disfrutarlo en breve; enhorabuena de nuevo por vuestro trabajo.
Saludos,
Carlos,

Smiorgan dijo...

Esos vinos de Rafa y sus Viñados Culturales nos han enamorado a todos, eh?
Has leído en mi penúltimo post donde me tomé el otro día una copa de La Amistad? No veas que alegría me llevé.
Pena lo del pack de los mejores vinos, a ver si nos hacemos al menos con el lote de los ganadores.
No me sorprende el número de visitas teniendo en cuenta la calidad del sitio :)
Saludos.

Anónimo dijo...

Mariano, muchas felicidades por tus merecidas 200 mil visitas!!! Los que te seguimos y te conocemos, nos alegramos doblemente porque tu esfuerzo se traduce en un regalo para nosotros.

Besos como siempre de tu compi de Barcelona

Alberto dijo...

Muy interesante Post Mariano.
Habrá que probarlo; si que me gustan cada vez más los vinos Levantinos, pero especialmente elaborados con uvas autóctonas; poniendo el caso del Nido como tu mencionabas, (75%Cabernet y 25%Monastrell a unos 90 Euros), me quedo con creces con su hermano pequeño: Clio, (25% Cabernet y 75% Monastrell a unos 30 Euros.
Muchas felicidades por las altísimas cotas de visitas.
Un cordial saludo desde VinoAroma

Mariano dijo...

Gracias a tí Gaitero por proponerlo. Solo lamento que no se haya podido poner a la venta el pack completo. Tal vez el año que viene...

Saludos,

Mariano dijo...

Gracias S. Si finalmente te haces con el lote, espero oir tus comentarios.

Y a ver si encuentro un sitio en Madrid en el que hacerme con el resto de los Vinos culturales.

Saludos

Mariano dijo...

Gracias compi! Nos vemos en breve...

Un besote!

Mariano dijo...

Hola Alberto,

He comprobado en alguna cata a ciegas (la del ranking fue una de ellas), la cantidad de buenos vinos en España, muchos con espléndidas variedades autóctonas, sencillamente vapuleados por el C.S. Un solo 5% puede dominar los aromas todo el vino... es para pensárselo.

Sibaritastur dijo...

Mariano, muchísimas felicidades, 200 mil en tres años, eres un crack.
Con respecto a esta serie de vinos de Rafa Bernabé, les tengo muchas ganas desde que Smiorgan habló de ellos pero aún no ha llegado el momento.
Que te pasa con la cabernet hombre?. Entiendo lo que dices de domínio de las narices pero es una variedad que aporta volumen en boca - o así lo creo yo- y eso me gusta.
Y sabes que yo no soy "sospechoso" de ser provariedades foráneas, sino que soy un "defensor" de lo autóctono.

Mariano dijo...

Hola Jorge. Muchas gracias por tus palabras.

Sobre la CS, en efecto tendrá sus propiedades. Si no no se usaria tanto, supongo. Pero personalmente, la verdad, salvo en casos muy contados, suelo encontrarme, incluso en adiciones minimas, de un 10%, un
predominio absolto de sus aromas y sapidez que homogeneizan el vino, arrebatandole toda la tipicidad que pudiera tener.
Dice Joan y coincido con él, que esos vinos "cabernetean"...

Para mi no es tanto el elemento foraneo, como lo propio de esta variedad, que, personalmente, me aburre un poco.

Anónimo dijo...

Están geniales estas guías para vinos de diario, pero que pueden ser igual de validos para grandes ocasiones que estos vinos están muy bien.. Yo siempre me tomo un Matarromera crianza sea cual sea la ocasión!!

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores