miércoles, 28 de diciembre de 2011

Burbujas para despedir el 2011


Lo prometido es deuda, y ello nos ha brindado- nunca mejor dicho- el placer de dar unas pistas sobre espumosos de los que disfrutar antes (y después) de las uvas. Este año intentaremos bajar un poco más el presupuesto, por lo que me temo que habremos de quedar algo al sur de Reims.

Empezamos con un cava, recomendación de Sibaritastur, que sorprende por su carácter directo y sencillo. Se trata del Petit Albet Brut de Albet i Noya. Lo compone el coupage tradicional del Penedés (macabeo, parellada y xarel.lo) obtenido únicamente de uvas ecológicas, con doce meses de envejecimiento en rima y degüelle manual. Ronda las mil pesetas de antaño, que si les digo seis euros les parecerán menos.

El resultado es un vino pajizo, muy claro, de burbuja fina y regular. Ofrece en nariz manzana verde, cítricos, hojaldre, y un algodón de azúcar, que se torna seco en boca, agil y liviano, nada pesado, con buena acidez y una burbuja bastante integrada en la segunda copa (rara vez me gusta la primera copa de un cava). Sin demasiada complejidad, ni profundidad, así como también sin excesos levadurísticos, resulta un espumoso refrescante y divertido, muy bebible y que pide más.

Perfecto para aperitivos a base de salmón, que si vienen en una tostada muy crujiente untada con mantequilla salada, y un picadillo de pepinillo y cebolleta, de diez.

Vamos metiendo algo de complejidad con un rosé, que ahora se llevan mucho. Los hay muy correctos, y este Bertha Pinot Noir Brut Reserva es uno de ellos. Un 100% pinot noir con suaves maceraciones que le proporcionan su color anaranjado, salmón- más que rosado. Ofrece una curiosa nariz de pomelo, cerezas secas y mantequilla con un toque ciertamente “pinotero”.

En boca es seco, sutil, casi discreto al inicio, todo bien ensamblado y nada se impone. Se prolonga y expande con la frescura que le proporcionan su textura, su nervio y una burbuja muy bien integrada. Muy bebible, deja recuerdos más borgoñones que champaneros y un sinfin de posibilidades de maridajes. Irá perfecto con fiambres trufados y con esos patés acompañados de huevo hilado que no fallan en las mesas más rococó.

Y seguimos introduciendo más barroquismo- bien entendido- en la burbuja gracias a este Mestres Visol Reserva Particular 2006, aquí se intenta exprimir todo lo que pueden dar las cepas viejas de macabeo, xarel.lo y parellada, envejeciendo en barrica tan solo una parte de los vinos, pero con una crianza global de más de tres años, sin licor de expedición, antes de salir al mercado recién degollado.

Pese a lo que pudiera asustar la complejidad de su elaboración, resulta un vino alegre y jovial desde el inicio. Con aromas florales, lima, anisados y alguna vainilla en el fondo. En boca se reproducen las sensaciones cítricas, buena acidez, burbuja bien integrada. Resulta potente y voluminoso en el paso, muy seco, largo y profundo.

No teman al enfrentar este espumoso con un plato central de capón relleno, por potente que sean sus salsas de frutas escarchadas o castañas. Funciona francamente bien y no llega a los 20 euros.

Y rematamos con un Champagne de la zona baja de precios (unos 21 euros), en la que Lamiable, con predominio de pinot noir, se muestra fresco, sabroso y mucho más interesante que otras grandes casas que abarrotan las estanterías del supermercado. Una recomendación sin instantánea, ni notas de cata, que fue informal, pero que sorprendió por una relación calidad-precio sensacional. Otro día les hablaré de su millesime 2006 que es de lo mejor en rcp que he probado en Champagne.

Sin más, les dejo con unos expertos en despedir el año, no sin desear a todos un Feliz 2012 lleno de ilusión...

9 comentarios:

Smiorgan dijo...

En casa me encargaré de despedir el año con vinos gallegos, a excepción del espumoso, que será Champagne (Roger Coulon casi seguro).
El tinto lo más probable es que sea Régoa TN 2007, del que me queda una botellita, y blancos aún estoy por decidir, casi con seguridad Rías Baixas, pero veremos con que me cruzo.
Feliz entrada de año.

Judit Durán dijo...

Yo este año me he decantado para despedir 2011 por un Angeles de Amaren 2007, tempranillo y graciano, mientras que el blanco será un Rueda Verdejo, aunque mañana tengo que decidir cual. Gracias por descubrirme con este post espumosos que desconocía por completo. Un saludo y Feliz 2012

Ju de www.cenamosenmicasa.com

Mariano dijo...

Buenas elecciones seguro Smiorgan. Feliz entrada a ti también.

Mariano dijo...

Hola Ju. Bienvenido. Si tiene que ser un verdejo, mis tres referencias son Blanco Nieva PF, Ossian y El transistor, por si te sirve de algo...

Saludos

Sibaritastur dijo...

Mariano, coincido con tu visi´´on del Petit albet, en unos días subiré mi cata. Cuesta algo mas de lo que dices, sobre los 8 € pero de todas formas sigue siendo muy poco.
Con respecto a los verdejos, coincido contigo y añadiría uno que me sorprendió ultimamente, no por su profundidad ni complejidad pero que está muy bien, el Finca Montico de marqués de riscal con 4 meses de lías. Y de los básicos no he encontrado ninguno que me guste mas que blanco nieva.
Buen año para todos

Jorge Díez dijo...

Feliz año, para nuestro anfitrión y para los demás visitantes de este rincón. Celébrenlo ustedes con sus burbujas preferidas o con lo que quieran, pero con mucho ánimo.

Mariano dijo...

Hombre Sibarita, si nos metemos en harina, dentro de los basicos (y de la poca emoción que en general me despierta el verdejismo), el FB de Palacio de Bornos tiene su aquel y no pasa de los 7 euros...

Feliz 2012, por cierto.

Mariano dijo...

Gracias Jorge, y, en efecto, que no falte el ánimo. Con eso y un poco de salud, puede conseguirse casi todo lo demás...

Un abrazo!

Anónimo dijo...

Este año la familia hemos despedido el años con vinos de la DO Ribera del duero, como tintos unos matarromera prestigio, y espusoso un brut nature de la do Rueda.
Feliz 2012!!
xaooo

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores