Es increible el nivel al que se ha consolidado este magnífico proyecto, superando con mucho a cualquier gastrobar que haya visitado hasta ahora en la Capital, y casi en el resto de España, con permiso de Bagos. Al igual que en este último, reservar el fin de semana se convierte en una auténtica proeza, lo que demuestra que cuando las cosas se hacen bien, no hay crisis que valga, si bien es cierto que hablamos en ambos casos de precios francamente comedidos.
En nuestra última visita optamos por medias raciones que nos permitieran probar más cosas sin desfallecer, ya que, manteniendo ciertos platos- ya emblemáticos, como la anchoa sobre brioche- la carta cambia constantemente.
Empezamos con un foie micuit acompañado de diferentes texturas de maiz, desde la galleta crujiente, una suave mousse, las palomitas, la mini mazorca y el aceite de kikos. Un plato excelente que quizás mejoraría con algo más de contrapunto dulce-salado, ya que al final el foie, impecable, se impone a todos los sabores.
Seguimos con un plato soberbio por su delicadeza, el bacalao marinado servido como un guacamole y acompañado de yuca y otros tubérculos fritos, aderezados con pico de gallo, era un delicioso conjunto que evocaba con pinceladas la cocina mejicana. El picante era opción para el comensal, pues se servía aparte mediante cubos de gelatina de tabasco que, podían fundirse en el conjunto. Un diez.
Lo siguiente fue un plato de producto sin más. Setas silvestres a la plancha. Rebozuelo, níscalo y angula de monte entre otros con el toque justo de calor. Un deleite para los amantes de los hongos. Había otra opción más guisada con chipirones y yema de huevo que dejamos para otra ocasión.
Y volvemos a la creación, con la más exquisita interpretación de las alitas de pollo que he probado jamás. Un bocado crujiente y jugoso al mismo tiempo que voló en cuestión de segundos.
Tuve que preguntar cómo las hacían. Por lo visto las marinan y las cuecen a baja temperatura y al vacío con su adobo (Roner) durante varias horas. Después las rebozan y frien, rematando con un delicioso fondo y chips de ajo.
Rematamos con un solomillo de gochu astur-celta (muy en boga ultimamente) relleno de frutas y queso afuegalpitu. Al punto (aunque te lo pasan más si lo deseas), tierno, jugoso y pleno de sabor, tanto de la propia carne como del queso y el fondo que acompaña.
Y aunque la tripa ya no daba mucha más tregua, colocaron mi mesa frente a un cuadro de quesos asturianos y no pude evitar darles un tiento. Desde luego valió la pena. Quedó muy claro el riguroso criterio con el que manejan la rotación de quesos, siempre de leche cruda, en Llamber. Con otros dos interesantes quesos pirenaicos, presidieron la mesa el Afuegalpitu Roxu del Rey Silo y un intenso Tupí de Sort.
El contrapunto de todo nos lo dio una fantástica sugerencia de la casa, el Pinot d'Alsace de Domaine Bott Geyl 2008, un blanco rotundo y exhuberante, lleno de fruta (melón y manzana pasada) tanto en nariz, como en boca, donde se mostraba muy equilibrado, con nervio, textura y con unos 13 grados peligrosamente ocultos por la acidez y por una agradable nota de sana oxidación. Casi no llega vivo al queso.
Sólo cuento las horas en volver a Avilés para pasarme por allí, una vez más, en la que se ha convertido en nuestra visita obligada.
9 comentarios:
Joer! Y yo que lo tengo a 30km de casa no comí nunca allí. No tengo perdón.
Que buena pinta tienen los platos y fabulosa elección con el blanco Alsaciano. Los pocos Pinot Gris que he probado de esa zona me gustan tanto o más que algunos Rieslings de mismos productores.
Quisiera preguntarte algo sobre la ocupación de este tipo de establecimientos: ¿cómo trabajan entre semana?, porque aquí en Málaga hay algunos sitios, como laMoraga de Calle Larios o la de Pedregalejo, que el fin de semana están imposibles, pero a diario es un goze visitarlos, por la calidad habitual mas el valor añadido del magnífico servicio; aunque he de reconocer que a veces demasiado vacías por la situación actual económica del País.
Un saludo desde VinoAroma.
me alegra que disfrutes tanto en llamber mariano, la verdad es que Aviles se esta poniendo muy "guapo" para disfrutar comiendo :-)
ya era hora, que no todo es Gijon y Oviedo
por semana esta mas tranquilo, antes tenian un menu del dia por unos 14 eur creo recordar que era una maravilla, ahora ya lo quitaron.
por semana es perfecto para ir, aconsejo a quien pueda.
a mi tambien me gusta mucho para tomar algo, siempre hay algun buen vino por copas y el ambiente siempre es agradable y el servicio perfecto.
saludos
Yo hace ya tiempo que no voy pero está apuntado en futuribles siempre.
Mariano, y como fué todo esto de precio?.
Lolo, no tuviste alguna mala experiencia aquí ultimamente?, o estoy yo equivocado?
Toni, lo tuyo creo que esta tipificado en el Codigo Penal... ;-)
Animate de una vez que ahi el marisco es opcional!
Alberto, no te puedo decir lo que ocurre entre semana xq al ser turista solo voy en vacaciones...
Saludos
sibarita
no mala experiencia, solo que me gustaba mas antes, redujeron cantidades y subieron precio
cosas de la fama ;-)
te metes en un precio en el que ya empiezo a encontrar opciones de lo mas apetecible (y comodo, mas comodo quiero decir)
solo eso, pero me sigue gustando y son de lo mas encantador y profesional que conozco
Jorge, Antonio
La cosa salio por algo menos de 50 por persona, lo cual me parece muy ajustado en relacion con el nivel de lo que alli se sirve. No dije ademas que tambien cayo un postre, su particular version del cafe irlandes. La relacion precio-disfrute es fantastica.
Una pena no haber probado ese menu de semana, aunque cada vez que voy intento meter todo lo que quepa en el buche...
Suena todo fantástico, Mariano.
Una cosa, no os parece que empieza a ser ya un poco repetitivo lo del foie en todos los entrantes de casi todos los sitios a los que vas?
Y ojo, que entre los entrantes que prepararé para nochebuena están incluidas unas tostas con foie y crema de manzana :)
Saludos.
Publicar un comentario