martes, 6 de septiembre de 2011

Pistas veraniegas 2011


Como el lector habitual vendrá advirtiendo ya, un servidor acostumbra a justificar la ausencia veraniega en la plataforma con un pequeño resumen de lo que ha venido a deparar el periplo estival, y en este 2011, que nos ha traído alguna novedad que otra, no podía ser menos.

Algunas experiencias serán desarrolladas en las próximas semanas, otras no, pero la sensación general es que la crisis es el verdugo de algunos, pero también el acicate de otros para agudizar el ingenio y conseguir salir adelante con una loable propuesta gastronómica.

La primera de ellas, cronológicamente hablando, fueron un par de recomendaciones del compañero Smiorgan durante nuestra corta pero intensa visita al levante. Hablamos, en primer lugar, del restaurante El Racó del Pla, un rincón al que hay que ir ex profeso, por que si no lo encuentras, en la línea más clásica de la arrocería alicantina, pero donde el culto al cereal, desde el planteamiento más humilde, nos permitió disfrutar de diferentes arroces, tanto secos como melosos, con la nota común de un punto perfecto y unos fondos de producto bien trabajado y paciencia y todo a un precio difícil de batir.

Nada que ver con algunos chigres de nuestro centro de operaciones en El Campello hechos para engañar al turista a base de croquetas congeladas y facturas falseadas. Si pasan por allí y quieren saber donde no ir, no dejen de preguntarme...

También recomendación del amigo Smiorgan, conocimos a César Anca y su propuesta de tímida vanguardia sin estridencias, pero al alcance de todos los públicos. Allí probamos, entre otras cosas, un divertidísimo falso tomate para untar que fue el trampantojo del verano. Plato perfecto para triunfar con una chica...

Ponemos el necesita mejorar en su carta de vinos, especialmente en lo que a blancos se respecta, que no difiere demasiado de la de cualquier otro asador de la zona, sobre todo por aquello de que la inquietud debiera de notarse también ahí.

Tras un calor de muerte huimos al siempre agradable refugio asturiano, allí nos encontramos con la nueva tienda de Germán R. Blanco y como siempre hicimos acopio para el duro invierno. Hay de todo, pero le tengo especial gana a la última creación de Rara de Raro que no es ni más ni menos que una sidra... ya les contaré cuando la pruebe.

También nos volvimos a encontrar con Jorge (alias Sibaritastur) y algún otro diletante, y allí libramos una batalla a ciegas entre Galicia y Borgoña. ¿El resultado?. Pueden consultar el Facebook de Jorge. Mi voto particular fue para un curioso Pinot Noir de Rías Baixas. Y hasta ahí puedo leer...


Esto, en Oviedo.

No muy lejos, en Avilés, conocimos el Centro Niemeyer y vista la ruptura- esperemos que temporal- de su proyecto gastronómico, volvimos a recaer en el Llamber que, sin muchas variaciones tras la visita anterior, se mostró asentado y exquisito en todos sus platos. Un must en Asturias.

El descubrimiento de la visita fue un hermoso pueblo costero llamado Tapia de Casariego y su restaurante Palermo, que nos hizo una memorable degustación ad hoc de su propuesta de producto y minuciosidad sin barroquismos en la elaboración, y además a un precio muy ajustado.

De allí no tardamos en dirigirnos a Galicia, no sin hacer parada técnica en Ribeira Sacra y visitar la viña de José María, donde, además de aprender sobre el drama entre la maduración alcohólica y la fenólica, descubrimos un poquito de aquello a lo que puede llegar ese misterioso vino que es Régoa 2007.

Descubrimos de paso la interesantísima cocina y las instalaciones del Palacio de Sober, un Gran Lujo que han montado a todo trapo en plena Ribeira Sacra. Posiblemente la mejor opción para el que quiera parar por allí sin escatimar.

Llegamos finalmente a Pontevedra y hacemos parada técnica en Bagos, como no, y descubrir allí dos tintos de verano, pero sin gaseosa, con pura frescura incorporada, uno por la caiño, que sumada al sousón nos da una rara avis llamada Algueira Fincas.

El otro es un 100% Brancellao 2006, también conocido como alvarello, que me dejó cautivado, que constata la fe que un servidor tenía en esta variedad y que es para mí la mejor elaboración probada hasta el momento de los señores de Dominio do Bibei.

Nuestro periplo fue acercándose a su fin en la ciudad fronteriza de Tui, donde disfrutamos de un maravilloso enclave gastronómico llamado Silabario que, entre otras cosas que más adelante comentaremos, nos brindó la mejor empanada de bonito (fresco, ojo) de la que no guardo superior en la memoria.

Y que mejor que rematar la jornada con una subida al monte de Santa Tecla, no muy lejos de donde termina el mundo.



15 comentarios:

Jose dijo...

¡Lo que cunde el Abono Transportes! }:-)

De toooodo eso sólo he probado, no hace mucho, el Régoa 2007...mmmm.... mira que lo cogí con ganas, pero me pareció un cojín vínico.

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

Hombre Jose, ten en cuenta que yo tengo que comprar un abono B-3. Vale un dineral, pero llega lejos ;)

Digo misterioso 2007 porque es un vino que no deja de confundirme. Antes de verano abrí una botella coja y manca, y esta última estaba fina filipina. Yo te recomiendo que le des un tiento en dia flor y decantado una hora...

Saludos!

Jose dijo...

Lo de día flor, raíz y demás me lo suelo saltar; ya es mucho mirar para disfrutar del vino... Todo lo más, paso de vino si hay tormenta.

Saludos,

Jose

Jorge Díez dijo...

Sobre ese encuentro entre Borgoña y Galicia sólo puedo decir que seguí fiel a mis principios y a mis amores... salvo que también pequé con ese curioso Pinot Noir gallego. Como no soy de facebook ignoro lo que mi tocayu andaría contando por ahí ;-)
Respecto a Avilés no tengo nada claro qué va a quedar del "proyecto" gastronómico vinculado al Niemeyer. Por ahora se ha puesto el continente y la ocurrencia por delante de una idea clara de lo que se quiere hacer ahí. (Ojo, no quiero decir con esto que los Morán no tuvieran diseñado un proyecto gastronómico con sentido. Hablo de la gestión externa del conjunto.)
Coincido contigo sobre Llamber aunque encaja en esa tendencia actual de sobredimensionar (y sobrevalorar) lo que puede ser un bar de tapas. Detrás de tanto neologismo (gastrobar y similares) está algo de toda la vida con sus claras limitaciones. Yo le pido algo más a la gastronomía y a la restauración. Esto no es óbice para que, en su línea, Llamber sea un buen sitio, de lo mejor de ese estilo.
Y a mí también me gusta el Palermo. Sé de gente (cercana y con buen criterio) que ha tenido malas experiencias pero no fue mi caso.

Sibaritastur dijo...

Serás vaguete..; como no todo el mundo puede acceder a los cometarios de facebook sobre esta cata, aquí los dejo:
La idea era enfrentar a ciegas vinos gallegos y borgoñas, no teniamos ni idea lo que íbamos a catar.
No coló y rápidamente se localizaron los Gallegos, excepto uno y era una prueba de barrica de un Pinot Noir que elabora Rodri (Leirana y golairdo)en Rias Baixas. A mi fué el que mas me gustó de todos, el básico de Pillot no me gustó nada y el Romané me parecio un muy buen vino, potencia, suavidad en boca pero un final cálido que me despistó y que no terminó de convencerme.
El básico de Luis Anxo muy bueno para su precio- mejor al día siguiente- y el espadeiro tiene mejores añadas aunque quizá la evolución lenta en magnum hay que tenerla en cuenta.

José Luis Louzán dijo...

Veo con alegría que la noble institución del matrimonio no ha hecho meya alguna en los completos (y vínicos) periplos gastronómicos del gran Mario... ganas tenía de volver a leerlos....

Sobre los mencionados, Regoa es como lo has resumido. Una de cal o de arena, o de ambas. Es lo que tiene hacer así el vino, que sigue vivo y hace con su vida lo que considera. Yo le veo proyección pero mas, seguramente, a 2007 que a 2006....

De lo demas solo digo que me das una envidia loca... menudo recorrido¡¡¡

Sibaritastur dijo...

Al respecto de otras cuestiones que comentas, Regoa 07 está bastante bien aunque tiene días- la he probado 3 veces en diferentes tiempos- pero la 08 me parece treméndamente superior, a parte de que ya añade Souson y caiño al coupage que no había en 07.
El llamber me parece una muy buena opción, con un plus sobre la normalidad y eso siempre es de agradecer, buena comida y a buen precio.
Por lo probado en Tui, los alguiera son vinos interesantes, que necesitan mas que una prueba rápida pero a piori me gustaron me gustó mas este fincas, los otros estaban aún duros siendo añadas 09 y 09, están en la lista de futuribles porque los quiero probar con tiempo.
Quien pillara ese brancellao de dominio de Bibei...

Smiorgan dijo...

Mariano, me alegra que lo hayais pasado bien en esos dos sitios.
El Racó del Pla es, como dices, una arrocería de las de toda la vida, creo que con muy buena RCP.
En César Anca fuisteis a la barra o al restaurante? Yo sólo he ido al restaurante, bastantes veces, en su antigua y en la nueva ubicación. me encanta la comida.
Las cartas de vinos de ambos sitios son muy mejorables, pero sobre todo en César Anca, cuando no lo veo claro...champagne :)
Saludos y a ver si otro año logramos quedar.

Anónimo dijo...

hola Mariano,
totalmente de acuerdo contigo con el Brancellao, lo probé el otro dia despues de una visita con Laura en la Bodega i fue absolutamente impressionante.

Fredi

Mariano dijo...

Gracias Jorge,

Yo no soy muy amigo de esos nuevos términos de gastrobar, gastropub, cocina en miniatura y todo ese rollo que en general es más palabrería que contenido. Pero en llamber veo trabajo, producto, inquietudes y ganas de hacer las cosas bien, y más que nada disfruto de una comida como en pocos restaurantes mucho más vestidos.

Un abrazo,

Mariano dijo...

En efecto Jorge (Sib), soy vago, pero sobre todo inútil, y no conseguí enlazar el comentario del feisbuk. Gracias por el trabajo sucio, je je.

Mariano dijo...

Hombre José Luis, de verdad no sabes lo que me alegra verte de nuevo por aquí. Faltaba algo en la blogosfera y, como ves, nadie ha rellenado el hueco.

"Hace con su vida lo que considera...", grande!

Un abrazo,

Mariano dijo...

Smiorgan, en efecto, fuimos al restaurante, y menos mal que reservamos. En la barra no cabía un alfiler.

La carta de vinos, en fin... acabé tomando un albariño kas limón... no te digo más.

Saludos!

Mariano dijo...

Hola Fredi, tengo entre mis tareas pendientes antes de morir, ir a ver ese templo apartado que es Bibei. A ver si vuelvo a topar don David y un par de días libres.

Saludos y bienvenido,

José Luis Louzán dijo...

jejejeje.... frases,frases...

Tengo en casa una caja de Lalama de 2007 que se va a quedar a dormir el sueño de los justos hasta que me aburra (minimo dos años mas).... tengo muchas ganas de ver si todo lo que parece se convierte en realidad...

Algueira no es santo de mi devocion por varios gestos, actos y medidas que me despertaron dudas pero he de reconocer que cada vino que pruebo de esta gente me soprende agradablemente o, cuando menos, no me disgusta... este Caiño y Souson no lo he probado pero ardo en deseos...

Y para terminar, sobre esa cata de gallegos... ¿Es que no teneis corazón?... Malditos¡¡¡ (hacerla sin invitarme... sniff... cuantas cosas me he perdido :-(

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores