Como comprobarán los que se asomen al enlace, lo que allí se ofrece, tan sencillo, y sin embargo mucho más que lo que puede dar de sí la web de un restaurante. De hecho, no había conocido hasta el momento a ningún profesional de la gastronomía dispuesto a desnudar tanto su trabajo ante el gran público. Por eso y porque la obsesión de su autor por la meticulosidad en la elaboración y la calidad de la materia prima parecía alcanzar lo talibán, cada vez eran mayores mis ganas de visitar el restaurante, pero pocas las oportunidades de acercarme por Coruña.
Hasta este verano, claro, en el que la boda de unos grandes amigos a los que deseo lo mejor, me obligaron a volver a
Uno esperaba encontrarse allí dentro a un treintañero algo chalado, posiblemente con melenita o una perilla muy cuidada y el componente algo friki inherente a un tipo que se embarca en una aventura de este calibre. La sorpresa fue cuando nos encontramos cara a cara con José María Jordán, un tipo a lo Goyo Manzano, con ya unos añitos en el mundo, y también en esto de la gastronomía.
Tras hablar con él un rato, uno se da cuenta de que reúne cualidades que pocas veces se ven en un chef, por un lado la serenidad del que ya las ha visto de todos los colores y ha pasado por muchos fogones, por otro lado una tremenda humildad y, finalmente, la asombrosa inquietud de quien, como si acabara de montar su primer restaurante, todavía no ha alcanzado su auténtico propósito, y créanme que el verdadero sueño de cualquier chef que ame la cocina es cocinar para cuatro o cinco.
Solo quedaba contrastar todo esto en el plato, aunque la premisa que nos dio con la mantequilla de albahaca untada sobre el pan elaborado en su propio horno, dejó el listón bien alto.
Perfecto el marinado de los hermosos bocartes que nos presentó acompañados de un acertadísimo replicante suave del salmorejo.
De ahí pasamos a un estofado de habas con unas zamburiñas vuelta y vuelta.Perfecto el punto de ambas y un torrente de sabor, y continuamos con un exquisito calamar de potera que demostró, primero, que hay categorías de cefalópodo y, segundo, que manejando bien la plancha, se puede cortar como si fuese mantequilla.
Llegó entonces mi favorito de la jornada, un San Martiño (pescado de roca) acompañado de una deliciosa bullabesa de huevas de erizo. Un caldo concentradísimo que era puro sabor, y que demuestra una cocina de fondos, pausada y reflexiva. Una pasada.
Terminamos el capítulo salado con un suculento steak tartar con foie escabechado y mostaza antigua. Soy un aficionado a este plato, siempre que lo hay lo pido, y les digo que este es el corte más fino que he probado nunca. Terminamos con un par de postres, uno más fresco, de helado de coco con mango, y otro más contundente un savarin de almendra y haba tonka, aunque su factura era francamente original y muy bien acabada, nos pilló ya fuera de combate.
Acompañó todo el menú un Rosado de Privat, monovarietal de mataró, que sin excesos golosinoides, con buena acidez y con una burbuja muy bien integrada, estuvo a la altura del menú en todo momento.
Por cierto que la carta de vinos demuestra rebeldía y muchas inquietudes, quizás algo limitadas por las dimensiones del local, pero qué quieren que les diga, yo prefiero cuatro referencias entre las que me cueste- como me costó- escoger, que quinientas llenas de condes, duques y marqueses ante las que el cuerpo suele pedirme una caña bien tirada. Creo que tardaré en volver a esta Casa lo que tarde en volver a Coruña, o quizás menos.
* Gracias a Pedro y al propio José María Jordán por las fotos. Mi cámara se puso en huelga esa noche.
10 comentarios:
NO PUEDO CON BLOGGER Y LOS ESPACIADOS AGHHHHH!
Salió en enero un comentario de Antonio en su Blog:
La barriga de Lolo- Casa de comestibles
Tremendo sitio el CDC... y fantaática persona Jordan y compañía... sobre la carta de vinos no me pronuncio, que se me ve el plumero ;-)
Hace unas semanas Encantadísimo publicó un post sobre el mismo local. Da envidia sana que estéis tan cerca y lo disfrutéis. Tendremos que hacer planes para el año que viene. Por cierto, esperando estamos la II edición del Concurso de los 10 mejores vinos por menos de 10 euros.
Saludos.
Gracias Jorge, también lo había leido, pero como los posts de este hombre van de pascuas a ramos y uno encima anda corto de memoria, pues te puedes imaginar...
Ahhhh Louzán, ahora todo me encaja... como un puzzle sideral
Hola Tiriti, bienvenido. Yo creo que el hecho de que un chef sea tambien blogger, y de los buenos, incita mucho a visitarle.
Lo del concurso está al caer, y además con muchas sorpresas...
Saludos,
Hola , me ha gustado mucho tu blog, yo también soy bloggera y te he insertado en mi blog como favoritos, si te apetece poner el mío encantada! así nos conocerán nuestros contactos, saludos y gracias!! mi blog es: http://mismaridajes.blogspot.com
Buen sitio, el sitio este.
Deica,
Gracias por esta nota, para comer saludable no es del todo necesario cocinar desde que hay buen delivery de comida sana en la coruña: http://guia.just-eat.es/
Publicar un comentario