miércoles, 11 de mayo de 2011

El decadente influyente

Es inevitable que, con cierta periodicidad, aparezca alguna “firma acreditada” en el mundo de la poderosa prensa gastronómica, rasgándose las vestiduras por el dañino intrusismo que suponen a su profesión la suerte de sandeces que publica sin pudor esta patulea de ignorantes e indocumentados, carentes de formación ni criterio alguno, que somos los autores de blogs.

Esta vez la salvadora del lector frente a tanto desalmado ha sido Doña Mayte Lapresta, directora de la publicación Sobremesa, cuya suscripción vengo manteniendo desde hace ya varios años, pero que me planteo seriamente cancelar.



Aunque pueden leer el artículo completo aquí. Me voy a permitir desgajarles unas cuantas perlas.

“…no entiendo cómo una gran parte de la población acuda sin prejuicios a la consulta de opiniones “desinteresadas” y supuestamente independientes de la multitud de blogueros que conforman hoy la cúspide de la opinión…”

Aparte de una frase mal construida, esta afirmación, no sólo presupone la estupidez del lector, posicionando a la autora en un seguramente merecido estamento superior, sino que también se permite dudar sin ambages de la independencia y le existencia de intereses en el discurso de los blogueros. Toma ya.

Resulta curioso, cuando menos, que dichas dudas provengan de la directora de una revista que, por ejemplo y como pueden ver sin ir muy lejos, publicita en la página contigua una conocida marca de refresco que meses atrás situaba de manera “supuestamente independiente” entre las cinco mejores del país, y muy bien posicionada, por cierto.

Pero sigamos.


“…No siempre nos encontramos con criterios contrastados, firmas relevantes, medios solventes o afirmaciones certeras en este paraíso del saber. De hecho en una navegación por la red son muchas mas las propuestas faltas de respaldo profesional que triunfan e influyen a la hora de tomar una decisión vinícola o gastronómica…”


Con independencia del trasfondo que aquí subyace, cercano al “yo opino, y los demás a callar”, la Sra. en cuestión no ha podido evitar que se le vea el plumero con la idea de la influencia.

Miren, no me consta la existencia de ningún blog gastronómico cuya finalidad sea la de influir en el consumidor, entre otras cosas porque ello no le reporta ningún beneficio. Lo que un servidor pretende- y eso es exportable a la comunidad de blogueros de mi círculo, creo- es simplemente compartir experiencias.

Pero claro, cree el ladrón que todos son de su condición, y desde luego nadie más indicado para influir en el consumidor que un Grupo de Empresas de Comunicación del que forma parte un club de venta de vinos que se anuncia sin pudor en la misma revista, que además ostenta importantes participaciones económicas en bodegas cuyos vinos valora y puntúa, y que a mayores hace publicidad remunerada de infinidad de marcas de vino.


Olé.

¿A cuál de los dos le beneficia una decisión de compra?. ¿Quién es entonces el que intenta influir?.

El delirio continúa, e incluso se viene arriba: “...Parece que el nuevo lector se fía más de una declaración inmediata e irreflexiva sobre un plato efectuada desde un iphone con foto pésima incluida, que el trabajo de estudio, el conocimiento de la profesión, la investigación de la historia y sus protagonistas, la crítica seria que la prensa convencional y muchos buenos periodistas gastronómicos hacen en cualesquiera sean los canales...”.

Antes de nada, reconozco que mis fotos, aunque no son de iphone que es muy caro, son bastante malas. Sin perjuicio de lo cual resulta llamativa la insistencia de esta señora en la idiocia del lector, cuyo babeo a estas alturas del discurso, debe ser proporcional a la incapacidad que muestra el pobre para contener los esfínteres. Una visión, vamos.

Pero me preocupa más el planteamiento fascistoide de que sólo existe una crítica seria cuando está vinculada a su medio y si no, pues es una declaración inmediata e irreflexiva. Me gustaría saber qué haría esta señora si ostentara algún poder de censura, o mejor no, y es que cuando alguien empieza un discurso con el profiláctico alegato de "Evidentemente (no sé donde está la evidencia) soy una absoluta defensora de la libertad de expresión", es recomendable echar a correr, porque con toda seguridad los siguientes renglones vayan destinados a vapulear tal derecho.


Y seguimos para nota porque "no solo está el criterio del autor del blog, sino que aparecen los transeúntes de la página que desean pasar a la inmortalidad con sus comentarios banales o sus afirmaciones cargadas de faltas ortográficas".


Porque si despreciables son los lectores de la página, no les quiero ni contar de las sabandijas que cometen la osadía de opinar.


- Claro, es que ahora aquí opina todo el mundo. ¡Qué horror!, con lo bonito que es el pensamiento único.


Y ahora que menciona lo de las faltas ortográficas, no está de más recordar a la revista que dirige esta Señora que, a día de hoy y salvo error por mi parte, la palabra "advertorial" no existe en la Lengua Española, aunque lo que se pretenda sea camuflar la publicidad de un destilado en forma de reportaje.



¿Es posible que haya relación entre la editorial en cuestión y la ruinosa situación que viven este tipo de publicaciones? (Sibaritas D.E.P. sirva de ejemplo).


Yo ya sé que es muy atractivo poner a los bloggers a caldo, pero, ¿no tendrá que ver también su decadencia con que quizás el lector no es tan estúpido como esta gente quiere hacer ver?, ¿puede que dicho lector, en su estulticia, se haya dado cuenta de la valoración de un producto por cuya publicidad se ha pagado al medio, tal vez no sea objetiva?. Quién sabe.

Menos mal que aun quedan medios, royales academias, y algún que otro acertado blog de buen cubierto, con tipos sobre-cogedores siempre dispuestos a criticar un restaurante previo pago. Si no, ¿qué sería de nosotros?.


Y como la editorial, a pesar de todo esto, nos considera amigos (no quiero ni pensar qué hacen con sus enemigos), les voy a dar un consejo "de amigo": si para intentar salir de su situación de decadencia, necesitan arrojar porquería a los demás de manera indiscriminada, posiblemente el final esté más cerca de lo que piensan, no obstante, hagan su declive un poco más digno mostrando algo de respeto o, tan siquiera, un ápice de educación, y demuestren así que toda esa formación de la que presumen, ha servido para algo.

39 comentarios:

Adictos a la Lujuria dijo...

Esos blogueros poco preparados y sin criterio, nos van a llevar a la perdición.

Que tiempos aquellos que la prensa seria guiaba nuestros pasos y nosotros alegremente contribuíamos a engordar los bolsillos de las editoriales.

Mariano ni caso, si vendieran revistas, digamos que ¼ de lo que a ti te pueden llegar a leer en una semana, ten por seguro que no existiríamos en las editoriales.

Salud

Guisaillo Papa dijo...

Esto ya es el acabose.

JAMÁS hemos cobrado por hablar de alguno de los productos que comentamos. JAMÁS hemos recibido un maldito céntimo de ni uno de los restaurantes visitados. NUNCA hemos recibido nada de los libros gastronómicos de los que hablamos.

Todo lo contrario. Nos cuesta dinero. ¿Y encima viene esta señorita a contarnos esta milonga?

Ella y su revista, como muy bien dices, publicita Y COBRA por productos que luego "objetivamente" valora (no como los catetos que tenemos un blog, que estamos influenciados por nuestro simple y malvado criterio. Lamentable.

Si es que es ridículo. Bueno, no me caliento más.

Desde luego parece un pataleo que me parece tiene mucho que ver con lo que comentáis. Y desde luego, como jocosamente dice al principio "viva la libertad de expresión". Así que excelentes blogs como éste, seguirán siendo referencia y ayuda a cualquier persona.

Un saludo a todos.

Alfredo Maestro dijo...

Es como el discurso de Peñin en Wine Future de La Rioja, cuando ponia a los bloggers que hablan de vino a bajar de un burro...
Cuando ven que se les acaba el chollo y pierden influencia...

Saludos Mariano, me manda recuerdos Calos Clari para ti.

Alfredo M.

Anónimo dijo...

Lee este blog desde hace tiempo, pero nunca había opinado. Aunque el tema de hoy no tiene que ver con la gastronomía,lo hago para mostraros mi apoyo a los bloggeros en general, ya que ayudáis a que cada uno se forme su opinión de forma independiente, y porque otras veces nos descubrís cosas interesantes que no encontramos en los medios "tradicionales". Se creen que los lectores somos tontos o creemos a pies juntillas lo que nos digan.

Mariano dijo...

Gracias a todos, y especialmente al Anónimo, que ojalá nos hubiera dejado su nombre. Me alegra y me entristece al mismo tiempo que sea esta cuestión la que le haya movido a participar.

Pero en cualquier caso ha dado en el clavo. Que el lector "se forma su opinión de forma independiente" es lo que realmente molesta y no entra en la cabeza de estos tíos.

eimo dijo...

Hola Mariano,

Soy Jaime, nos vimos el otro dia en barolo, que te voy a contar q no sepas, si me fio mas de tu blog que de una revista no es algo de lo que seais culpables vosotros.

Como en todos los estamentos ellos tienen que tirar de corporativismo para hacerse valer, las cosas cambian y algunos se quedan atras.. asi es la vida.

Fijate que fotazas echaba yo el otro dia con mi iphone! Jaja.

Saludos.

FPL dijo...

suscribo todo, hasta las comillas...y agradezco que hayas expresado de forma tan rigurosa, elegante y "sin atentados a la ortografía" ;-))lo que, sospecho ,opinamos tantos. Un abrazo .

Mariano dijo...

Hombre Jaime, un placer verte por aquí.

Me gustaría poder opinar en tu blog, pero carezco de criterio sobre el tema.

Por cierto, ahora que dices lo de las fotos, ¿tendrías algún inconveniente en enviármelas?. Muchas gracias en cualquier caso.

Saludos y a ver si nos vemos en lo de los champanes!

Mariano dijo...

Hola F. Me alegra mucho saber de tí! Quizás lo más elegante, y posiblemente lo más cómodo, hubiera sido obviarlo, no decir nada, pero es que uno no se puede callar ni debajo del agua,... y así le va.

Un fuerte abrazo

FPL dijo...

Somos pais de Quijotes... Mariano. Y que no falten. Mejor perseguir un ideal ,defender tus creencias que el sanchopanzismo, siempre a la espera del favor, de su "insula"... . Insisto en la elegancia de la respuesta y en la ráfaga de aire fresco que suponen blogs como el tuyo. Apertas

Jordán Abellaner dijo...

Aunque mi compañero de www.guisaillopapa.com lo ha dicho todo con "Es que es ridículo", incidir en el desencuentro con la opinión de esta señora y abrir una idea más para la reflexión: si los autores "profesionales" tienen mayor competencia "escribana", mayores conocimientos históricos y científico-técnicos sobre el mundo de la gastronomía (jeje, me meo sólo de pensarlo) y suelen ser más guapos… qué tienen que temer?!
Saludos y gracias por tu estupendo artículo.

Anónimo dijo...

Bueno, espero no cometer muchas faltas de ortografía, no vaya a ser que esta señora que creo , ocupa el sillón r minúscula de la RAE se me enfade.No sé que habrá estudiado dicha ilustrada, pero quizás alguien debería darle unas clases de marketing, directamente está llamando a sus lectores/consumidores ingenuos, o desinformados o bobos. Increíble que en la era en que el 2.0 ya casi se queda obsoleto, y que todas las empresas apuestan por blogs para mantener contacto con clientes venga esta señora a criticar a bloggers apasionados de una misma afición de la que ella vive, que casualidad...
El blogger con criterio, como este mileurista y muchos de sus amigos, se dejan su dinero, y mucho, en buenos restaurantes,no como los críticos de alguna revista que llegan comen y se van, se hacen kilómetros para ver si los reciben en una bodega que admiran, y si no pues se vuelven, no exigen lotes para hablar de un vino, ensalzan lo que les gusta, y critican aquello que consideran fuera de lugar, modales, ética o de precio, los bloggers empiezan a ser admirados por pequeños vignerones y por grandes empresas vínicolas, organizan catas donde compartir su afición, informan, dan consejos están abiertos a la crítica sinningún pudor, debaten y enriquecen este mundo. Apoyan a aquellos pequeños productores que emergen con esfuerzo entre la gran industria, con apego al terruño y al buen hacer, y todo esto con pasión, porque es así, este mundo es su pasión y no viven de él, sino para él.
No sé si Sobremesa seguirá el camino de Sibaritas, pero pinta tiene, debe ser que se están quedando sin su parte del pastel, que la publicidad cada vez es menor, y que el lector/consumidor busca informaciones independientes fuera del círculo de los de siempre. Un mal momento señora para escribir esto, creo que ha metido la pata hasta el fondo. Señor Mariano, yo desde luego les escribiría y sin duda me daría de baja. Chapeau por el post!

Pedro

Mariano dijo...

Hola Jordán, bienvenido y gracias por el comentario. De acuerdo en todo excepto en lo de más guapos... eso está por ver ;)

Mariano dijo...

Gracias Pedro. Creo que además has dado en otro clavo, y es que, aparte de nosotros y de octogenarios clientes de vinoselección desde hace cincuenta años, ¿quién demonios creen que lee su revista?

Lo que pasa que llegados a este punto no sé si pedir que me devuelvan la pasta de los números abonados que quedan por salir, o esperarme y seguir sacando perlas hasta diciembre...

eimo dijo...

Curiosas mis dos aficciones eh? ;) ahora mismo estoy de capa caida y lo tengo un poco abandonado.

Sin problema lo de las fotos. Si no nos vemos ya haremos por coincidir en algun lado.

Vete informando de lo de la entrevista!!.

Smiorgan dijo...

A ver...

Si los bloggers no tenemos "criterios contrastados, firmas relevantes, medios solventes o afirmaciones certeras"...

Si lo que en estos sitios se escribe es una "declaración inmediata e irreflexiva sobre un plato efectuada desde un iphone con foto pésima incluida"...

Si no los bloggers no podemos nunca competir con "el trabajo de estudio, el conocimiento de la profesión, la investigación de la historia y sus protagonistas, la crítica seria"...

Y si por estos sitios abundan los "transeúntes de la página que desean pasar a la inmortalidad con sus comentarios banales o sus afirmaciones cargadas de faltas ortográficas"...

Si todo esto es cierto, no entiendo a que viene perder el tiempo criticando y poniendo a parir a una masa informe de desinformados, incultos y analfabetos propietarios de un blog.
No deberían esta buena mujer y sus secuaces dedicarse a esparcir a los cuatro vientos por todo el orbe su infinita sapiencia, y no malgastar tiempo, magín y ancho de banda en escudriñar lo que hacemos los parias?

O será que...quien se pica...

Saludos.

Xavier Bassa i Valls dijo...

Yo tambien tengo un modesto blog de vino, y estoy totalmente de acuerdo con Mayte Lapresta.
Hay mucha gente que publica en la red creyendo que son una autoridad, y algunos son simples aficionados sin criterio, pero tambien los hay que dominan a la perfección los temas que tocan. y si alguien se siente aludido o molesto, quizá sea por algo.
Vamos, pienso yo.

Adictos a la Lujuria dijo...

Mariano, vaya revuelo que ha montado tu entrada, la editorial de “Sobremesa” , si te soy sincero a mi lo que me toca la pera es cuando alguno de nosotros para desmarcarse del resto de blogueros hace una declaración de intenciones tirando tierra encima del resto, velada o directamente.

A partir de ahora no comprare sobremesa.

Salud

PD. Hasta ayer no sabía ni que existiese.

Jose dijo...

Dice más de ella (sea quien sea ella) que de aquellos de los que algo quiere decir.

Saludos,

Jose

Jose dijo...

Estoy de acuerdo contigo, Xavier, en que tronchaespigas hay en todos los órdenes de la vida y no todos los bloggers somos santos.

Desembarcos de productos en blogs que glosan sus excelencias, sin ir más lejos, hacen que enarque la ceja y ponga la mueca (sí, hablo de Actimel y ese doble-Danone)

Ahora bien, ¿qué hay de la indepedencia de esos que se autodenominan profesionales? Y ¿profesionales de qué? Creo, y corregidme quien sea lo antes posible, que no hay escuela de críticos gastronómicos o enopáticos. ¿Hay Universidad para ello o esto va de gramática parda o dónde-vastú-que-eres-nuevo-que-esto-es-mi-cortijo?

¿Independencia? ¿Objetividad revestida de puntos y todo por el bien de ese consumidor estúpido que cree su palabra como la de Moisés?

El pesebrismo de "la crítica oficial" me pone la bilis al límite.

Saludos,

Jose

Sibaritastur dijo...

A mi este tipo de comentarios me hacen gracia, no me doy por aludido y lo siento por los que opinan así, porqu normalmente la mala baba hace mas daño al que la tiene que al que va dirigida.
Creo que lo mejor que podemos hacer es ni siquiera hacerles referencia, ni dedicarles un minuto, cada uno a lo suyo, pero basta que hayas escrito esto para que comente lo que alguna vez he dicho.
Parece que algunos/as no se acostumbran a que antes lo que simplemente era una conversación de bar en un entorno reducido, ahora gracias a internet llega a mas gente, con mayor o menor rigor, y/o conocimiento pero no deja de ser la opinión de una persona y mientras que esta esté hecha con respeto y educación, merece ser respetada.
Normalmente los "blogueros" nos defendemos con que "pagamos lo que bebemos", no me parece un argumento válido para justificar nuestro derecho a la expresión, tenemos ese derecho y lo ejercemos, punto.
Y siempre digo, el blog es mi casa, te dejo la puerta abierta y sino te gusta lo que hay o ves que esta sucia, desordenada, sin gusto etc, no entres, punto.
No me parece mal que haya blogueros que quieran ganar dinero, que lo ganen o que simplemente sean una opinión consultada, cada uno a lo suyo y todo somos libres de hacer caso o no.
Fulano/a de tal escriben en tal revista, son profesionales por ello y los blogueros no, Profesionalidad?, la profesionalidad no la da el estudio de una carrera, ni el escribir en un medio, la profesionalidad exige una serie de comportamientos éticos y laborales que habría que ver uno a uno si se cumplen independientemente del medio a través del cual se expresen.
No quiero entrar en las razones de estas críticas, me da igual, yo sigo a lo mío.
Quedo a la espera de leer en sobremesa la crítica de la Wikipedia, una gran enciclopedia de internet en la que no todo lo que se lee es cierto ni con rigor.

Mariano dijo...

Gracias Jorge.

Lamentablemente, tras el colapso de Blogger estos últimos días, todos los comentarios se han perdido y no hay manera de recuperarlos. Una pena.

pedro dijo...

En mal momento para este blog y sus ignorantes seguidores ha ido a caerse blogger...
Lo último que leí, fue un comentario del señor Xavier Bassa,señalando que si alguien se sentía aludido era su problema y que defendía a Mayte Lapresta.No voy a negar la profesionalidad como sumiller de este señor, pero si dudo de las opiniones que da en su blog, donde solo comenta vinos que cata en las presentaciones que le invitan o de las muestras que recibe. Ante esto, si prefiero un blogger, dos o 40 y de entre ellos sacaré una oopinión mucho más fiable que la de alguién que vive de esto y que esta al lado de la industria, porque no creo que este señor vaya a decir que no le ha gustado un vino o que es un tablón, o que es un timo cuando hasido invitado por la empresa que lo produce.Los bloggers como este mileurista, se pagan sus vinos los compran, se gastan o invierten una pasta y comentan lo que sles parece, sin ningún tipo de interés más que compartir con sus seguidores siu opinión.
Creo q todo esto va más allá de si uno es aficionado al vino o si vive de la crítica, el problema es generalizado entre las publicaciones especializadas, que no han sabido adaptarse a estos tiempos en los que la "infoxicación" es diaria, y que más que nunca el consumidor puede obtener datos opiniones e infomación por múltiples vías. Tienen que buscar una forma de convivencia, compatibilidad o apoyo,porqué está claro que este tipo de prensa es necesaria, pero está claro que ya no son los únicos que dan información, y que solamente desde un estudio claro de la realidad, un buen plan estratégico y una preocupación mayor por su lector /consumidor podrán salir del abismo al que se aproximan.

Vida Gurmet dijo...

Hola

Soy una de las miles de intrusas que opinan sobre gastronomía, y te confieso que me has alegrado la mañana con tu reflexión, que por su puesto comparto.
Hay quien añora la ignorancia del pueblo llano y por lo visto también hay quien no se había dado cuenta de su desparición y se sorprende cuando no la encuentra.
Saludos riojanos

Beneharo dijo...

Hola, pues yo también soy uno de esos usuarios de blogs, imbécil perdido, supongo, que en ocasiones me dejo influenciar por los comentarios y opiniones insidiosas que aquí o en otros blog similares se vierten.
En fin, yo creo que tampoco hay que hacer demasiado caso a pataletas desafortunadas como ésta. Obviamente sienten la presencia de este tipo de blogs como una amenaza a su trabajo, entre otras cosas porque es cierto, la gente se conecta, mira recopila información y opiniones, a la hora de descubrir lugares donde ir, vinos que probar, etc. Es decir, en estos blogs se hace un trabajo similar al de su revista, pero de una manera más informal. Al final es como una conversación con amigos en la que uno te dice que ha probado un vino que es la hostia, y otro que ha ido a un restaurante que está genial, o que no, que está sobrevalorado... Después, uno hace con esa información lo que crea conveniente. Yo, por mi parte, he probado vinos de los que se ha hablado en este blog o en otros, que no conocía, y que posiblemente no llegara a conocer si no fuera por sitios como éste. Algunos me han cautivado, otros no tanto, y ya está, esa infomación pasa a mi base de datos particular y la seguiré usando.
En fin, que es increíble el cinismo de algunas personas...
Por mi parte, quería agradecer a todo el mundo que aporta sus vivencias aquí, y que a mí, personalmente me sirven de ayuda.

Saludos

Mariano dijo...

Unos comentarios desaparecen, pero llegan otros. Bien.

Me fastidia especialmente la avería de blogger porque se haya perdido el comentario que señala Pedro, pues, precisamente, el trasfondo de todo esto es que todos, y no solo unos pocos, tienen derecho a opinar.

Dani / Pintxo dijo...

Que post más grande Mariano! :D

MA de pimientosverdes.com dijo...

Pues yo, ni he estudiado cocina ni enología pero sé cuando una cosa me gusta y cuando no. Por suerte, tengo criterio y libertad para expresarme.

MA de pimientosverdes.com dijo...

Pues yo, ni he estudiado cocina ni enología pero sé cuando una cosa me gusta y cuando no. Por suerte, tengo criterio y libertad para expresarme.

starbase dijo...

Ah! En mi blog opino poquísimo de restaurantes, porque voy a pocos. Y poquísimo de vinos, porque soy abstémio.

Pero leyendo estos artículos me entran ganas de dedicarle un tiempo, por aquello del agitar la aguas y que se levante el cieno que lleva aposentado toda una vida...

En fin, muchas gracias por descubrirnos a estas joyas. Más que nada para correr al kiosko a comprarme su revista.

Sara Maria dijo...

Sólo añadir: plas, plas, plas!!!

Anónimo dijo...

Mariano,

No puedo añadir nada a tu espléndida entrada!!! Quizás sólo que podríamos juntar a la Sra. Lapresta con nuestra querida ministra García-Sinde, otra ferviente defensora de la libertad en la red...

GI besos desde BCN

Pantxeta dijo...

Este tipo de revistas casposas con poltronas polvorientas están acomplejadas y acongojadas... Parafraseando a Balzac: Dime cómo posas en la foto, para quién escribes... y te diré quién eres y los pocos blogs que lees...
Pantxeta.

Bodega Ateneo dijo...

Todo mi apoyo!! Gran artículo.

Rafa

Gastromimix dijo...

Está claro que si la prensa gastronómica en papel no se pone las pilas lo pasará mal, muy mal.
El trabajo de los blogueros cada día es mejor y más riguroso.
Buena réplica sí señor.
Un saludo

Mariano dijo...

Gracias a todos "por pasar a la inmortalidad", si blogger nos lo permite, claro.

Un abrazo

Nos Gusta el Vino dijo...

mi apoyo des de mi humilde blog

Pachi dijo...

Al final esto es mas publicidad para la moza que otra cosa. Todos estamos de acuerdo en que la capacidad para opinar no puede ser censurada.

DANINLAND dijo...

Pese a que estoy de acuerdo con Sibariastur en lo referente a la libertad de expresión, a la porfesionalidad y al mal planteamiento o entendimiento de los blogs por parte de ciertos sectores, no me resisto a darle algo más de brillo a tan salvajes perlas:

""desinterasadas"": El 99'9 % podríamos probar que lo son y en ocasiones a riesgo de convertir el fin de mes en un tunel inacababe y de no dsiponer de ocio para otras actividades.

"criterios contrastados, firmas relevantes, medios solventes o afirmaciones certeras en este paraíso del saber": generalista, cargante y carente de significado ¿a que se refiere con "falta de respaldo profesional", a que no tenemos el tirón de Berasategui para vender flanes o el de muchos empresarios de dudosa profesionalidad para colar vinos elaborados con uva de dudosa procedencia, con fines nada "desinteresados", por su parte?

"declaraciones irreflexivas, fotos pésimas, faltas de ortografía": ¿y que hay de que por lo general, los autores de blogs hacen más con menos (con muuuuucho menos)?

Pero lo mejor de todo esto, es el poder ser un transeúnte, que ha pasado a la inmortalidad sin ayuda de un corrector ortográfico. Pena no poder vivir de largar bobadas, que es lo que le pasa a esta señora. Está claro que no hay que "fiarse" al 100% de lo que se lee en los blogs; pero ¿hay que fiarse al 90% de lo escrito en soportes profesionales???

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores