martes, 24 de mayo de 2011

Brindis por doscientas más...

En efecto, con esta cumplimos la entrada número doscientos de este blog. Quizás comparado con otras páginas de mayor envergadura ese número será casi irrisorio, pero cuando uno se planta ante el teclado con semejante ordinal, no puede evitar mirar atrás y estar agradecido a cada uno de los que diariamente pasan por aquí, y que son los culpables de que a cada entrada le haya sucedido otra, y otra más, hasta 200.

Pues sí, un servidor no oculta que escribe para ser leído. Sé que va en contra de todos los códigos de falsa humildad pero es así. Porque la satisfacción está en que el mensaje, por absurdo que sea, llegue a algún receptor, y porque pienso que escribir para uno mismo es como beber para olvidar.

Y aquí no bebemos para olvidar, sino para recordar y compartir, por eso he creído que este es un magnífico momento para descorchar una botella del que quizás haya sido el primer vino que nos emocionó, en esta vida 2.0 y que, de una u otra forma, nos ha traído hasta aquí.


Como desgraciadamente no hemos tenido suerte ni paciencia para poder guardar y traernos al presente aquel soberbio 2006, aprovechamos para descorchar un flamante Goliardo Caiño 2008, para el recién llegado, variedad tinta autóctona de Rías Baixas. Se presenta ahora con un rojo algo apagado de reflejos violáceos, traslúcido e incapaz de ocultar nada. Su nariz es intensa y balsámica, fiel al terruño con ese eucalipto en primera línea que se pelea con frutas del bosque, lácteos, canela y algo de cacao, como una queimada.



La boca revela su origen rebelde, de un vino incontrolado en una añada fresca. Imagínense, acidez afilada, casi crujiente, pero con balsámicos y peso de fruta que atemperan el impacto. Muy poderoso en boca a pesar de su engañosa ligereza. Vuelven con fuerza los aromas iniciales, pero con rugosidad y corpulencia que aseguran un largo porvenir y lo convierten ya en un remedio natural contra la morriña, además del acompañante perfecto de cualquier potaje que valga la pena.


Sin embargo no fue este Caiño el protagonista de la jornada, al menos no el único, pues ante una deliciosa anguila ahumada fruto de la celebración, el tema pedía fuste femenino.


Llamamos entonces al hermano pequeño y, a veces, poco reconocido de Goliardo y de Sketch. Se llama Leirana y se apellida Albariño 2010.



Su tímido pajizo claro dio la primera palmada en la mesa con una intensa y seductora nariz de manzana ácida, pedernal, hierbas, azahar y pólvora. Un escándalo rematado en una boca envolvente, punzante a la entrada, seca y muy fresca. Frente a sus antecesores, que suplicaban botella, aparece éste equilibrado desde ya, aunque muy expansivo y con buen músculo. Untuoso y crujiente, hace volver paulatino e in crescendo el recuerdo de manzana y mineral de la nariz, ahora más directo y tremendamente largo, profundo y cerrando con un elegantísimo amargo.


Un temerario desafío a lo efímero, disfrutable ya, pero con promesa de incalculable futuro.


No saben lo que me enorgullece poder afirmar que éste será el vino de mi boda.


Y, desde hoy, ya solo me quedan treinta días... no puedo esperar tanto para abrir otra botella.

24 comentarios:

Anónimo dijo...

Enhorabuena por tu blog y por tu boda!!! xopi

Sibaritastur dijo...

Muchas felicidades Mariano. Con respecto a los 2 vinos que comentas sólo puedo decirte que vaya narices que tienes por abrir esos vinos ya.
Co esas acideces no son recomendables para todos los públicos y conviene esperar un tiempo -hablo de la percepción de añadas anteriores ya que estas no las he probado, todavia.

Mariano dijo...

Xopi, Muchas gracias!

Mariano dijo...

Hola Jorge, lo que dices vale para el caiño, pero ojo con Leirana porque está pistonudo ya. En serio, pruébalo!

http://vinedosculturales.blogspot.com/ dijo...

y la novia, a to esto, que dice?, felicidades, al descorche campeón

Mariano dijo...

Hombre Rafa, bienvenido!

Pues mi novia todavía no echó a correr, que ya es bastante...

Muchas gracias y un abrazo

Sibaritastur dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Sibaritastur dijo...

Tomo nota. De momento tengo un leirana 09 y un Caiño 07 a la espera, este último despues de probarlo hace 2 meses creo que aún debo esperar.
No se si te lo comenté pero el que está tremendo ahora es el Loureiro 07

Mariano dijo...

Oye pues aprovecha y cógete un L10 para ver las diferencias, que las hay...

Te diré que el caiño 07, siendo un excelente vino, fue el que menos me gusto de todas las añadas. Lo encontré algo más maderizado.

Me anoto lo del Loureiro 07, aunque, siendo una producción aun más escasa que la de caiño, está dificil de conseguir. Yo creo que no le queda ni a Rodri...

Anónimo dijo...

Hola Mariano:
Muchas felicidades por las doscientas entradas.Ahora a por las 500.
A ver si cuando vuelvas a Asturias, ,repetimos lo del año pasado.

Muy bueno ese Loureiro 07 que comenta Jorge, y que además conseguí gracias a el.

Un saludo,
Isaac (olenka)

Anónimo dijo...

Muchas felicidades por tu boda. Espero que sea un gran día.
Un saludo,
Isaac

eimo dijo...

Felicidades por partida doble Mariano, tomé hace poco un Leirana 2008 con unas gambas plancha y percibí una sensacion de salinidad, de mar, que hacia el maridaje brutal.

Pachi dijo...

Pues enhorabuena por ambos eventos a celebrar!!! Que duren mucho los resultados de ambos, boda y blog...:)

DANINLAND dijo...

Recibe además mi enhorabuena por no haber empezado con:

"Parece que fue ayer cuando..."

Un saludo.

Smiorgan dijo...

Enhorabuena por las 200 entradas. Y felicidades por la próxima boda.
Este blog es uno de mis referentes, así que espero al menos otras 200 entradas.
Mis últimos Rías Baixas han sido los de Zárate. Visita a la bodega, cata de muestras de depósito, y un básico 2009 disfrutado en un restaurante. El post espera a que se dignen a darme conexión en mi nueva casa.
Un saludo y enhorabuena de nuevo.

Anónimo dijo...

enhorabuena por la boda,el leirana
una pasada lo descubri este mes y se esta convirtiendo en mi blanco sin crianza,da muchisimo por esos diez leuros.

one cuestion,es verdad que tienen uno que se llama a esclusa o algo asi?y es verdad que raul perez mete mano alli.

Jorge Díez dijo...

Felicidades. Y mucha suerte.

Mariano dijo...

Hola Isaac, bienvenido y, sobre todo muchas gracias.

Si consigo ir a Asturias este verano, cuenta con ello.

Mariano dijo...

Ah Eimo, es que esas fincas casi tocando el mar, se notan...

Mariano dijo...

Muchas gracias Pachi!, y vosotros que lo veáis.

Mariano dijo...

Gracias Daninland. Pues no creas que no estuve tentado de empezar así... muy bueno.

Mariano dijo...

Gracias Smiorgan. Pues ya nos contarás que tal con Eulogio, seguro que de cine...

Mariano dijo...

Hola Anonimo,

En efecto, hacen un albariño con azucar residual por cese de fermentación que se llama A Escusa. En 2008 fue por accidente, 2009 y 2010 ya ha sido buscado, por el excelente vino que salió en 2008. Te dejo un enlace de lo que comentamos en su día:

http://www.mileurismogourmet.com/2009/05/una-pasada-de-albarino-con-unas.html

Y, en efecto, aunque el trabajo de campo es de Rodrigo Mendez, cuenta con la asesoría técnica de Raúl Pérez.

Saludos

Mariano dijo...

Gracias Jorge. Un abrazo

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores