martes, 19 de abril de 2011

Cuando un vino te hace soñar

Con mucha fe en su capacidad de evolución, llevaba tiempo guardando este vino. Y esperando. Buena añada, mejor bodega y un vignerón, Eulogio, capaz de entender como muy pocos, lo positivo que la madera puede aportar a un albariño.

Pero no cualquier albariño, sino cepas centenarias en suelo granítico de escasa profundidad, en torno a un hermoso palomar que da nombre a la cuveé.

Tras una cuidadosa selección de las mejores uvas, Eulogio elabora este albariño criado en fudres de 2.500 litros que, tras diez meses de crianza, dan lugar a 2.450 botellas y 50 magnum (quien los pillara). Por cierto, si no lo he dicho ya, se llama el Zárate El Palomar 2006, y lo que diga es poco en relación a lo que a un servidor y a su otra parte contratante, les hizo disfrutar.



Precioso y evocador dorado que nos dio a la vista, anticipando unos suntuosos aromas entre lo cítrico y lo compotado que daban paso a un potente mineral, tal vez pólvora, quizás canto rodado.


Sigue con notas terrosas, mermelada de higo, mieles y un ligero especiado. Sutil pero complejo, y francamente atractivo.

Luego, como en Borgoña, lo mejor: la boca. Cremoso, glicérico pero con formidable acidez, opulento. Todo en su sitio. Redondo, cítrico otra vez. Nervio y grasa a partes iguales. Más aromático en boca, donde aparecen los balsámicos, mentolados, de nuevo los cítricos y algo de eucalipto. Intensidad, justa persistencia, equilibrio... no sé que más decir que no sea un taco.

Me recuerda a los girasoles de Van Gogh, a Puligny-Montrachet, o a una Tocata y Fuga cuando la interpreta Vanessa Mae...



Al lado de este vinazo, quedaron en segundo plano los crujientes y sabrosos tirabeques con lomo que lo acompañaron.

Catado con cinco añitos a sus espaldas, pocas dudas me quedan ya sobre el potencial de esta variedad con el tiempo, independientemente de cómo se elabore, siempre y cuando se haga bien.

8 comentarios:

Toni dijo...

Siento dar la nota pero ya probé 2 botellas distintas de El Palomar y ni fu ni fa. Me pareció muy superior el Nora da Neve 2006.

Alfredo Maestro dijo...

Coincido contigo Mariano, estuve este año en la feria de Cambados y fue de los pocos me gustaron, (así lo deje reflejado en mi blog), ademas elaboran con sus propias levaduras cada año según me dijeron.

Lo tengo como un albariño de referencia.

Mariano dijo...

Hola Toni,

Evidentemente no podemos coincidir en todo, si no, qué aburrimiento.

De todas formas, las comparaciones son siempre odiosas y más allá de ser albariños con barrica, creo que no tienen demasiado en común. Se trata de dos subzonas muy diferenciadas (Salnés - Condado de Tea), Nora es una gran producción con uva de distintas parcelas y propietarios, mientras el Palomar es un vino de finca de 0,5 ha de viña vieja, el primero usa barricas nuevas normales, y el segundo grandes fudres de madera usada. Uno está hecho para gustar aquí y en USA, y el otro consume sus apenas 2.500 botellas en el mercado interno...

En efecto, recuerdo NdN como un vino muy redondo y expresivo, sin emoción para mí, pero muy bien trabajado en bodega, sin lugar a dudas.

Quizás el Palomar no sea tan resultón, pero yo encuentro en él un vino de terruño, de suelo, de uva, al que simplemente se le ha dado el "empujón" para seguir desarrollándose en el tiempo. Personalmente veo su atractivo en su sutileza, y en su capacidad de decir de dónde viene, sin dejar de mantener que me parece un blanco delicioso que agradece darle algo de tiempo.

Perdón por el rollo, llevo un par de días "flor", je je.

Saludos!

Mariano dijo...

Hombre Alfredo!

Cuanto tiempo (y cuantas catas tenemos pendientes....!).

No andamos muy alejados. De hecho, si no recuerdo mal, otro de los que te había gustado era Leirana, no?

Sibaritastur dijo...

Pues mira tu que casualidad que este viernes lo cataremos pero mas jovencito, la 08. Le acompañaran Sketch y alan de val godello con madera, ademas de un Vx 06, un father 08 de monterrei y un alan de val pedrazais mencia 08.

Sibaritastur dijo...

Y pienso que la madera, como dices tú, en beuna elaboración no es enemigo de la albariño aunque quizá hay que darles tiempo...

El Gaitero del Cabo La Muerte dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Mariano dijo...

Pues nada Jorge, ya nos contarás ese lujo de maratón...

Lo de la madera en el albariño, pues como en todo, hay de todo, pero la base sigue siendo, como siempre, la materia prima...

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores