
Si a ello le unimos el hecho de haber topado de nuevo con Agroalcudia, una garantía de calidad contrastada en lo que a carnes se refiere, ya no hay excusa para intentar algo con la caza. Esta vez la muestra vino en forma de ciervo.
Cuando uno se enfrenta por primera vez a un producto, es preferible leer y buscar alguna receta que se amolde a lo que intentamos preparar, que improvisar, ya que el margen de error es muy elevado.
No crean que abundan en el entorno muchas recetas alejadas del guisote recocido, y menos cuando lo que tenemos entre manos, son unos flamantes solomillos de ciervo, pero alguna hay.
En esta ocasión me decanté por una del Chef Toño Pérez, del Restaurante Atrio, uno de los que tengo entre la lista de pendientes para cuando vuelva a viajar a Extremadura con los bolsillos llenos.
La preparación de este solomillo de ciervo braseado con salsa de vino y migas dulces, fue relativamente sencilla y creo que el resultado valió la pena.
Conviene contar el día anterior con una barra de pan candeal, que desmigaremos y mojaremos con agua sazonada en sal, pimentón y málaga virgen (yo usé un oloroso Gran Barquero que da gloria con solo destaparlo).
Al día siguiente empezaremos preparando las migas escurridas, sofriendo para ello unos torreznos en su propia grasa, una vez dorado añadiremos unos frutos secos de calidad (nueces, almendras, avellanas...), tres dientes de ajo troceados y la carne de un par de pimientos choriceros secos. Cuando todo esté dorado añadiremos el pan, removiendo como si se tratase de unas migas normales, aunque rematando la jugada con azúcar moreno.
Para la salsa deberemos tener preparado con antelación un fondo oscuro, mejor si es con recortes de caza, y a la manera de lolo.
Reduciremos entonces un vaso del oloroso a fuego muy fuerte, añadiremos unas pasas y el fondo, y volveremos a reducir a la mitad, rematando con un taco de mantequilla para dar brillo y consistencia.
Para la carne, blanqueamos unas hojas de puerro, es decir, las herviremos un minuto, pasándolas a continuación a un bol de agua con hielo para evitar que se sigan cociendo. Marcaremos los solomillos, los rociamos con oloroso y las envolvemos en las hojas de puerro. Terminaremos 5 minutos en el horno a 200 grados.
Servimos acompañados de las migas y salseados con la reducción.
Y como acompañamiento había que echar mano de algo contundente, y como teníamos el día exótico abrimos un Pinot Noir de Petaluma Gap (Sonoma), este 2007 de Jacuzzi Family vineyards.
Su Pinot Noir combina sus viñedos de Brecha y Carneros, en las zonas más frescas de la propiedad de esta familia de ascendencia italiana. Realiza la fermentación y crianza en depósito, salvo el 30%, que permanece en roble francés nuevo durante seis meses.
8 comentarios:
Por cierto. Acabo de enterarme.
Santi Santamaría, Descanse En Paz.
Las recetas "guidas" vpor el chef Lolo siempre resultan
Y tío, es que entre tu y el estais dado por saco tol rato, son las 12, cené hace 2 horas y he babeado.
Oye, entonces el Oloroso de Barquero para tomar solo, lo recomiendas?.
Conociéndote, cuando empezé a leer Pinot Californiano estaba pensando en si habías gripado, un pinot maduro y cálido, ya veo que le buscaste la frescura para no entrar en contradicciones, jajajaja.
Yo probé hace poco uno de torres, la verdad es que no estaba mal pero era "otra cosa".
Gracias Jorge.
Aunque no tan talibán ;> , soy un defensor convencido de la cocina de fondos que Lolo defiende y donde, efectivamente, los atajos se pagan.
El oloroso de barquero, es para beberse por palets.
Y la frescura del pinot, no sé si se la busqué, pero algo tenía más allá de los primeros 15 minutos, en los que lo hubiera tirado por el sumidero... Ahora, te garantizo que lo pones en una mesa de pasa un poco de todo esto, y triunfa seguro, es un vino facil, goloso y muy redondito.
Pintaza, oye, igual que el Goliardo del post anterior.
No tinene nada que ver, pero... ¿podrías decirme algo del ENRICH???
Un saludo.
Y parece sencillo, así cómo lo cuentas...
Nunca me he atrevido con la caza en casa y mira que me gusta y que la tengo a mi alcance, uno de mis hermanos es cazador.
Ese toque de puerro me parece apoteósico.
Besotes!!!
Hola Daninland, Gracias.
No me atrevo a decir que el Goliardo te gustará, quizás demasiado atlántico y afilado, conociendo más o menos el estilo de tus vinos.
Y lamento no poder decirte nada de Enrich, no he ido y tampoco lo tengo entre los proximamente.
Saludos,
Hola Polita,
Pues tampoco tiene más complicación que otras cosas. Quizás sí requiera algo más de paciencia, pero con hermano cazador, no tienes perdón ;), salvo que te toque a tí pelar la pieza (uff!).
Saludos,
Gracias de todos modos Mariano, pero tenía que intentarlo.
En cuanto al vino, mi gusto evoluciona y sobre todo se amplía; lento pero (más o menos)seguro :)
Publicar un comentario