martes, 18 de enero de 2011

Una mala noticia

Hoy no tengo ganas de escribir.

Aunque ya sabía que un día de estos ocurriría, uno siempre se engaña a sí mismo hasta que se da de bruces con la realidad. Al pasar este mediodía por la calle Ponzano 93 y ver un cartel de "se alquila" no quedó lugar a dudas.

La Cave du Petit ha cerrado.

Si quieren podemos hablar de crisis, de una mala zona, de un momento no especialmente propicio para el vino, del peculiar carácter del dueño, del precio de los alquileres o de la falta de un plan de empresa.

También podemos reflexionar sobre el nulo criterio del personal, que prefiere que haya cuatro sitios donde le sirvan el mismo Rioja a que haya tres, y uno muy raro donde dan vino naranja.

Incluso podríamos intentar dilucidar por qué cierra un sitio donde disfrutar de una suculenta cena francesa por menos de 30 euros, y descubrir vinos únicos, de los que en NINGUN otro lugar de Madrid, ni del resto de España, ni siquiera oirán hablar. Vinos diferentes, rebeldes, freaks,... como el propio Carlos.

En cualquier caso, uno no deja de sentir cierta culpa, quizás por no haber sabido comunicar lo mucho que allí disfrutó, y que tal vez hubiera movido a más gente a visitarlo. Quién sabe.

Ahora ya, poco puedo hacer, únicamente brindar al neón de mi cocina y dar un golpe encima de la mesa. Como lo haría Carlos.

Y qué mejor que con un delicioso vino natural de su amigo Courtois, que define su carácter: fresco, salvaje... A Contre Courant (A contracorriente).

Brindemos por que encuentre otro nicho en este perverso mercado, para que podamos seguir disfrutando de sus vinos.

12 comentarios:

Sibaritastur dijo...

Pues vaya pena hombre y al final ni lo conocí.
Especulando me atrevo a decir que creo que tiene mas que ver con la ignorancia generalizada porque con todo lo que he leido desde aquí sobre el lugar, seguramente seria asiduo (y varios mas) si estuviera aquí.

xlsebio dijo...

Pues el sitio me gustó, cuando me lo recomendaste lleve a unos amigos. Dejamos que el nos pusiese lo que quisiera, tomamos "les caillox" de Claude courtois. Salia, un blanco de rodri y uno blanco biodinámimico de los "cochinos"
La gente que me acompañaba casi me pega, cuando les decía que los vinos me gustaban. Eran enólogos dueños de bodegas. El único que comprendió un poco los vinos fue mi gerente, el conoce los vinos biodinámicos ampliamente.
Si gente del vino que se supone, que tienen amplia cultura de vino, no comprende la filosofía del local, imagina la gente en general .Es una pena porque ya tenía sitio friki para ir cuando pase por Madrid. Un saludiño Mariano,siempre puedes pasarte por Vadebaco,ja,ja,ja…..

Marc dijo...

Y ahora donde voy a caer en Madrid? Ayuda!

Alfredo Maestro dijo...

Efectivamente Mariano.... tristeza en todos nuestros corazones era algo anunciado a los que eramos cercanos, ayer estuve con Fabio Batolomei (Vinos Ambiz) y nos hacíamos la misma pregunta ¿y ahora donde vamos a beber vinos naturales en Madrid? ...pues no lo se, tendremos que llevar nuestros vinos y en el parque sentados en un banco... tal vez.

Dios proveerá.

Abrazos.

eiza dijo...

mariano, casi me arrancas una lagrimilla... la verdad es que sí es una pena. Por dar otro punto de vista además del de los vinos, la comida hecha por la mujer de Carlos, era estupenda: el crumble de sardinas, el tatin de manzana, la terrina... en fin, a ver si se animan a montar otro sitio (si es por mi barrio, mejor)

Orlando dijo...

Poco hay que añadir a lo que ya has expuesto, Mariano; solo solidarizarme con Carlos y su gente.
Creo que es un efecto más de la "poca" cultura enológica de esta ciudad, de este país. Creemos que esto va subiendo, y al final del viaaje vemos que todo sigue iguaal.
Alfredo, ¿donde tomaremos esos vinos naturales? Tenemos que hacer como los chavales... o como las peñas: montar un local con cuatro sofás y un buen ambiente.
Un abrazote

Mariano dijo...

Hola Jorge,

Una verdadera pena que no lo hayas conocido, porque seguro que te habría gustado. El problema es que tal vez solo seamos unos pocos de cada sitio los que están dispuestos a curiosear en un lugar así.

Mariano dijo...

Hombre Sebio!

Un placer tenerte por aquí (aunque sea por estas circunstancias).

Hay algo en lo que no estoy de acuerdo, y es que, por lo que he visto hasta ahora, muchas veces los propios enólogos (evidentemente, no es tu caso) son todavía más cerriles que la gente en general para determinadas cosas que se salen de lo común.

Por cierto, eché de menos a Gomariz en la cata del ranking.

Y tampoco sabía que tenías un blog, me lo anoto ya (y ya me contarás algo de esos Viños de Encostas [hush y salvaxe] que, desde luego prometen...)

Un abrazote!

Mariano dijo...

El problema Marc, es que no hay otro igual en su línea. De hecho, el Petit Bistrot de Ponzano (al que el propio Carlos distribuía vinos), también ha cerrado.

Tiempos difíciles.

Mariano dijo...

Hola Alfredo.

Si hace falta, yo pongo mi casa.

Ya solo faltaba que nos detuvieran por hacer botellón. Además, como vieran la etiqueta antigua del Castrillo, nos llevan al cuartelillo fijo ;)... y si encima nos traemos al otro Mariano, ni te cuento...

Mariano dijo...

Hola Jaime,

No me recuerdes lo de la comida... Solo pensar que igual no vuelvo a probar esa terrina (la mejor del mundo para mí), esa tarta de carrillera, la oreja rellena, el salmón, la mantequilla de sardinas, el humus de palmitos, el foie, la brandada, esa galleta de la tarta-tatín, el salchichon relleno de roquefort, la tarta de chocolate... qué duro.

Mariano dijo...

Hola Orly,

Pues lo que dices no es ninguna tontería. Desde aquí lanzo al aire, para aquellos que controlen de facebook, montar una plataforma del vino salvaje...

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores