miércoles, 1 de diciembre de 2010

Champagne para la crisis...

Sí señor. Es bien cierto que la gente de Champagne se lo ha montado muy bien, y que han conseguido que en una mala zona de vinos se pague la uva a un precio muy superior que el de cualquier otro rincón del planeta (unas mil pelas el kilo, para que se hagan una idea).

Pero tampoco es menos cierto que, pese a los defectos de la zona, la excelencia en la elaboración hace que sus vinos espumosos sean inimitables (por mucho que algunos se empeñen). Claro que toda esa excelencia y un pastizal en márketing lo tenemos que pagar los de siempre. Por eso es dificil ver algo decente que ande por debajo de los 25 euros.

Así las cosas, hemos tenido que rebuscar debajo de las piedras para encontrar un producto digno que no superase ese precio, todo ello, víctima- como es uno a día de hoy- de la económicamente inasumible adicción a este oro líquido. Si si, oro. Porque a mí lo del rosé me parece más una moda muy vistosa (incluso a veces algo hortera) que un producto de calidad destacable. Indendientemente de que esta atrevida teoría la he confirmado con algún vigneron champenois con el que he tenido la fortuna de coincidir, ¿qué quieren que les diga?, aun no encontrado uno que valiera la pena (ojo, en su precio).

Desechada alguna que otra castaña (generalmente de enormes bodegas) tuvimos la suerte de topar con dos auténticos hallazgos.

El primero fue este Baron Fuenté Cuvee La Révélation, fruto del trabajo de un productor mediano, la familia Baron-Fuenté, en Charly-Sur-Marne, en el lado oeste del valle de Marne.

Poseen 35 hectáreas de viñedo en suelos arcillo-calcáreos, comprando una pequeña parte de la uva en la zona de Charly. Trabajan con lías en depósitos de inox. El estilo de sus vinos está generalmente dominado por la Pinot Meunier, que da frutosidad y sutileza, siempre con el aporte de la finura de la Chardonnay y la fuerza de la Pinot Noir.

Esta Cuveé La Révélation, diseñada al parecer para su distribuidor, Santa Cecilia, tiene un 70% de meunier, y el resto a repartir entre Chardonnay y PN.

El vino se mostró pajizo, de fina burbuja y discontinuidad artesana.

Muy aromático, con predominio de notas frutales sobre las de crianza, cítricos, flores blancas, miel de tomillo y un delicado fondo de croissant. Muy cremoso en boca, con formidable acidez. Tremendamente fresco y un agradable deje de fino amargor. La burbuja está muy bien integrada. Aparecen a su paso frutos secos y tostados. De nuevo croissant (mantequilla). Para beber y beber... por solo 17 euros.

Con el siguiente descubrimiento, subimos un escalón de gamas que debemos a una joven Maison llamada Malard. Empezó su recorrido en 1996 gestionando contratos con un puñado de productores en las mejores zonas de Champagne (Ay, Cramant, Bouzy y Ambonay para el rosado), y digo las mejores porque la bodega solo embotella aquello que, en más de un 80%, procede de viñedos con la categoría de Grand Cru o Premier Cru. Aquí, al contrario que en el anterior, trabajan con vinos de reserva.

El básico de la bodega- cuidadín- es este Malard Excellence Premier Cru, coupage de un 40% de Pinot Noir, otro 40% de Pinot Meunier y de un 20% Chardonnay de los 43 "Pueblos premier cru" y situada sobre todo cerca de Epernay. Se mostró pajizo a la vista, con reflejos dorados y una burbuja fina, contínua y muy sutil.

Complejo en nariz, con notas de limón escarchado, flores secas, almendras tostadas y palomitas de maíz. Curioso. En boca empieza con una burbuja algo presente de más, pero que va cediendo con velocidad. Tremendamente seco y fresco, buena acidez, punzante. Más cremoso conforme va reposando en copa. Deja elegantes recuerdos amargos de piel de almendra, castañas y alcanfor. Quizás las notas de elaboración se impongan algo más que en el anterior, pero en conjunto es un champagne delicioso y muy bebible por unos 23 euros. ¿Quién da mas?

Sobre el acompañamiento del espumoso, hablaremos en los próximos días...

11 comentarios:

Sibaritastur dijo...

Te dejo un nombre, Pierre Moncuit por unos 21 €, sencillo pero muy fresco y resultón.

Mariano dijo...

Los vinos de Monseiur Moncuit me parecen más que resultones, sensacionales. Dime dónde estan a 21 € que voy corriendo!

eiza dijo...

oye, y esto dónde se compra? ;) o no puedes revelar tus fuentes? un abrazo

Mariano dijo...

Jaime tío, aquí no hay secretos (además creo que los dos los probásteis vosotros en casa), Baron Fuenté lo vende Santa Cecilia en exclusiva. Por su parte Malard, lo encontré en el Carreful nuevo hiperpijo que han abierto en Las Rozas, pero en otros no lo he encontrado.

Pachi dijo...

Veo que ya han hecho la pregunta y ya la has respondido: donde se encuentran.Gracias por la info!!

Sibaritastur dijo...

Mariano, el básico del que te hablo lo tiene Germán en la tienda vino, PIERRE MONCUIT HUGUES
DE COULMET BLANC DE BLANCS BRUT concretamente cuesta 21,80 €

Isabel dijo...

Aunque últimamente estas mas entregado a los post sobre vino y no viene mucho a cuento, no puedo dejar de compartir contigo nuestro ultimo descubrimiento: unos huevos frescos trufados (los meten en frío con trufa para que tomen su olor y sabor). Pochados, fritos, ... Da igual como los hagas, la trufa sigue siendo la protagonista! (parece que últimamente solo te recomiendo cosas con trufa, será obsesión?)

Vicente V dijo...

Por unos 23 euros se puede encontrar también el Gimonnet Gonet Blanc de Blancs y es francamente recomendable.

Mariano dijo...

Ay isabeliña, hasta en bocata me tomaba yo la trufa si diera el bolsillo...

Nos vemos el sábado...

Mariano dijo...

Otro gran valor. Tomo nota Vicente.

Anónimo dijo...

El fin de semana pasado he estado en Paris, y perdí la cuenta de las botellas de Malard, que nos bebimos, riquísimo.

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores