lunes, 27 de diciembre de 2010

Ranking: Categorías, fotos, clasificados... y un voto particular.




Siento la demora en aparecer por aquí, pero ¡qué Fiestas!. Cuando la saciedad le impide a uno el mantenimiento del equilibrio, imagínense lo de escribir, y encima sobre esto.

Pero uno es un profesional (salvo porque no gana dinero con esto) y el espectáculo debe continuar, así que seguimos con la resaca del concurso y la prometida y esperada lista por categorías + finalistas.

Empezando por los espumosos tenemos:

1º. Mestres 1312*. Heretat Mestres. D.O. Cava

2º. Carlota Suria Brut Nature. Pago de Tharsys. D.O. Cava.

3º. Castillo de Montblanc. Brut Rosado. Clos Montblanc. D.O. Cava


Seguimos con blancos (con y sin crianza)

1º. Patio Airén 2008. Samuel Cano. D.O. La Mancha

2º. Conde de Valdemar. Finca Alto Cantabria 2009. D.O.Ca. Rioja. Bodegas Valdemar.

3º. Valdesil Godello Sobre Lías 2009. D.O.

Valdeorras. Bodegas Valdesil.


Pasamos a rosados:

1º. Gran Feudo sobre lías 2009. D.O. Navarra. Bodegas Chivite.

2º. Ochoa Rosado Lágrima 2010. D.O. Navarra. Bodegas Ochoa.

3º. Cuatro Pasos Rosado 2009. D.O. Bierzo. Bodegas Cuatro Pasos.


Seguimos con tintos jóvenes:

1º. Garnacha de Fuego 2009. D.O. Calatayud. Bodegas Orowines.

2º. Colino Tinto 2009. D.O. Madrid. Bodegas Valle del Sol.

3º. Borsao Selección Joven 2009. D.O. Campo de Borja. Bodegas Borsao.


Y terminamos con los tintos con madera.

1º. Cuatro Pasos Mencía 2009. D.O. Bierzo. Bodegas Cuatro Pasos

2º. Viña Almate 2009. V.T. Castilla y León. Bodegas y Viñedos Alfredo Maestro.

3º. Mil Gracias Graciano 2007. D.O. Navarra. Bodegas Ochoa.


A continuación, los demás finalistas. Hay que destacar aquí dos aspectos, que el hecho de que estén aquí responde a que han sido considerados por quienes los propusieron, como los mejores vinos en su precio y, por otro lado, que la diferencia media con los vencedores ha sido, en ocasiones, de menos de un punto, por ello no debe caber al lector duda alguna de que estamos, en cualquier caso, frente a excelentes vinos en su rango de precio.

COLET Colet Brut Nature

COLET A Posteriori

PAGO DE THARSYS Blanco Vendimia nocturna 2010

MANUEL FORMIGO Finca Teira Blanco 2009

TELMO RODRIGUEZ Gaba do Xil 2009

NAIROA Alberte 2009

COOP. SAN ALEJANDRO Baltasar Gracian Macabeo V.S. 2009

MANUEL FORMIGO Finca Teira 2009

TELMO RODRIGUEZ Al-Muvedre 2009

VINTAE MATSU - El Picaro 2009

BODEGAS NAVALTALLAR Navaltallar Joven 2009

SIERRA SALINAS MO Salinas 2008

CLOS MONT BLANC Pinot Noir 2009

BODEGAS ARTUKE Artuke Crianza 2007

BODEGAS BERNABE Y NAVARRO Beryna 2007

BODEGAS CARMELO RODERO Carmelo Rodero Roble 2009

GERMAN R. BLANCO Quinta Milú La Cometa 2009

GERMAN R. BLANCO Altos de San Estéban 2008

BODEGAS ESTEFANIA Tilenus Roble 2007

BODEGAS ESTEFANIA Castillo de Ulver 2009

BODEGAS Y VINOS LOS OTEROS C.L.A.N. 2007

VINICOLA CORELLANA Viña Zorzal Graciano 2008

EDRA Grullas de Paso 2007

OROWINES Juan Gil Roble 2009

OROWINES Juan Gil 12 meses 2008

BODEGAS NAVALTALLAR Navaltallar 16 meses 2007

BODEGAS NAVALTALLAR Navaltallar 16 meses 2008

BODEGAS NAVALTALLAR Navaltallar 8 meses 2007

SAMUEL CANO PATIO Ensamblaje 2008


Y ya que este es mi Scatergories, no quisiera cerrar las conclusiones del evento sin expresar como ponente un voto particular que, aunque responde también a una puntuación alta por ciertos catadores, no deja de ser la manifestación de unos gustos particulares, extrapolados al releer mis puntuaciones y notas con los vinos al descubierto.

Se trata de Quinta Milú La cometa 2009, un Ribera del Duero diferente, pleno de frescor y frutosidad que me parece todo un hallazgo, tanto dentro como fuera de este rango de precio, y que revela que hay formas diferentes de elaborar en esta zona, quizás parecidas a las de Alfredo Maestro- del que poco más podemos decir, con dos de sus vinos en la picota- pero que, en definitiva, se traducen en una llamada a lo sutil y lo profundo, pero también a lo directo y esencialmente placentero de un vino que tiene como misión fundamental, tal y como establecíamos en las premisas de esta cata, invitar a una copa más.

Por eso, y aunque no haya destacado en ninguna posición, quiero felicitar personal y especialmente por su trabajo a Germán R. Blanco.

Sin mayor rodeo, les dejo con alguna foto más del evento (cortesía de J.Ramon de Quelujo.es y de Luz Merchán de Uvinum), emplazándoles- si es posible- a una nueva edición del certamen para el año que viene.









Gracias de nuevo a todos los que colaboraron (especialmente a ese peazo de Sibarita, que se vino desde Oviedo) y a todos los que han hecho grande el evento al pasarse por aquí.

*Fé de erratas: Por error publicamos como mejor cava Mestres Brut Nature cuando se trataba de Mestres 1312. Aunque el error ya ha sido subsanado, aprovechamos para pedir disculpas por la confusión que hayamos podido crear.

martes, 21 de diciembre de 2010

Y por fin, el Ranking...

En efecto. Tras más de un mes de preparación, una cata ciega sin precedentes y mucha ilusión, finalmente hemos conseguido un Top Ten de vinos por menos de 10 euros, si bien, por aquello de los gustos sobre las diferentes categorías, hemos decidido, adicionalmente, sacar a relucir también los vencedores de cada estilo de vino (Espumoso, Blanco, Rosado, Tinto joven y Tinto con Madera) en los que se distribuyeron las diversas tandas en las que se estructuró la cata.

Además, para personalizar un poco el evento, pedimos a los catadores un breve comentario sobre el vino catado (dentro de las posibilidades, claro, que daba tener que probar tantos vinos).

Así pues, sin más dilaciones, comenzamos, adelantando que la cosa ha estado muy reñida y la diferencia entre unos y otros la decidieron, en muchas ocasiones, las décimas.

En el puesto nº 10, un salvaje "Empecinado" que se ha vestido de dandy para que el envoltorio no distraiga a la gente de la joya que atesora dentro: Castrillo de Duero Tinto 2008 (V.T. Castilla y Leon). Bodegas y Viñedos Alfredo Maestro. Tinto con crianza.

Los catadores comentaron: "Volumen, tostado" "El más equilibrado de la serie", "Agradables tostados"

Con el número 9, un valor seguro, un vino de esos que, por muy poco, nunca defrauda. Con un discurso de músculo y fruta se presentó este Borsao Selección Joven 2009 (D.O. Campo de Borja). Bodegas Borsao. Tinto Joven.

"Pura fruta", "Franco, joven, agradable", "Terroso en nariz, fruta en boca", "Sencillamente, redondo", "Honesto", "Mineral", "Pese a estar en la categoría de jóvenes, parece que tiene madera..."

En el puesto nº 8 un manchego recio que apuesta por las variedades internacionales, Capilla del Fraile 2007 (V. T. Castilla). Ribera del Pusa S.L. Tinto con crianza.

"Dulzor en nariz, interesante en boca", "Algo duro todavía, mejorará con el tiempo", "Madera bien integrada. Muy agradable", "Metálico", "Balsámico, carnoso".

En lugar, uno de los más elogiados, el retorno al estilo de los clásicos blancos de Rioja y que con un año más de botella, sin duda hubiera escalado más alto, Conde de Valdemar "Finca Alto Cantabria" 2009 (D.O.C. Rioja). Bodegas Valdemar. Blanco con crianza.

"Suave madera cremoso, amielado", "nariz perfecta, madera elegante, muy borgoñón", "bien hilvanado, complejo", "madera integrada, complejidad", "creo que su boca llamara la atención del consumidor".

En posición, una de las variedades que más está dando que hablar por la frescura de sus vinos y que Bodegas Ochoa ha sabido interpretar con buen criterio. Mil Gracias. Graciano 2007. (D.O. Navarra). Tinto con crianza.

"Buena nariz, buena boca", "tinta china", "suave y largo en boca", "fresco vivo; madera aun por integrar".

En mitad de la tabla, con el puesto nº 5, se sitúa de nuevo el héroe de Peñafiel, con la versión más fresca y frutal de todas sus elaboraciones, Viña Almate 2009 (V.T. Castilla y León). Bodegas y Viñedos Alfredo Maestro. Tinto con crianza.

"nariz intensa fresca", "pura boca", "muy frutal", "salvaje, animal".

En la posición, un humilde desconocido que, silenciosamente, pero con un argumento claro de sencillez frutal, se ha encaramado hasta la parte alta. Colino Tinto 2009 (D.O. Vinos de Madrid). Bodega Valle del Sol. Tinto joven.

"Fruta negra, fino amargor, interesante", "exquisito en nariz, corto en boca", "fruta y mas fruta", "muy buena nariz. quizás algo corto, pero muy agradable", "perfecto para comer y chatear", "completo", "frutal, goloso".

Llega con el numero 3, el friki de la jornada, el vino blanco que si fuera un pirata, sería Jack Sparrow y si fuera futbolista, sería el "Mono" Burgos, pero que todo ello no le resta un ápice del torrente de calidad y distinción que desprende la más extraña elaboración de Samuel Cano, El Patio Airén 2008 (D.O. La Mancha). Vinos Patio. Blanco con crianza.

"Auténtico", "fino, nariz muy limpia", "diferente, me gusta para comer", "nariz muy agradable, flores", "un vino para curiosear en su elaboración", "interesante nariz",
"freak".

En el segundo puesto, un otro valor seguro, que triunfa por su argumento directo de fruta dulce y mineral sin rodeos. Garnacha de Fuego 2009. (D.O. Calatayud). Bodegas Ateca. Tinto joven.

"Goloso, nariz poco intensa", "nariz sutil", "boca intensa, como si tuviese madera", "goloso, frutal, amable", "perfume y cedro", "corpulento en boca, perfecto para comer"

Y por fin, en el PRIMER PUESTO, un vino inesperado, que fue de los últimos en llegar, pero con un discurso claro de redondez, limpieza e impecable factura que lo hacen un firme candidato en cualquier cata a ciegas. El flamante ganador es Cuatro Pasos Mencía 2009 (D.O. Bierzo). Bodegas Cuatro Pasos. Tinto con crianza.

Los catadores comentaron: "poderosa nariz, equilibrio", "sangre en nariz, finura en boca", "boca agradable, madera muy integrada", "lágrima densa, buen color", "sensualmente atractivo, untuoso"

A la espera del siguiente post, en el que hablaremos de los ganadores por categorías, y del voto particular de un servidor, quiero dar mi más sincera enhorabuena a los clasificados y aprovechar para decir que intentaremos repetir la experiencia en años venideros.

También dar las gracias a todas las bodegas por participar, a Koala, Uvinum y Quelujo.es, así como a todos los catadores por su colaboración, y a David, del Restaurante Vianda, que además de recibirnos como a reyes, nos brindó un menú de excepción, para el recuerdo.

domingo, 19 de diciembre de 2010

La suerte está echada

A la espera de disponer de los datos finales, creo que podemos adelantar que la cata del I Ranking de Vinos por menos de 10 euros ha sido un éxito, con una participación final de 47 marcas, un jurado de 12 catadores compuesto por viticultores, expertos, aficionados y prensa especializada con el denominador común de la devoción por el vino.

Además pudimos contar con un patrocinador de excepción, Koala, una empresa española que diseña y fabrica todo tipo de accesorios vinícolas de calidad.

Fueron de excelente ayuda sus tapones antigoteo, sacacorchos y sus deliciosas galletas que, entre muestra y muestra, nos permitieron mantener el nivel de la cata.

Todo ello con el show añadido de Mariano, comercial de Koala, y sus exclusivos "descorchadores", que hicieron de la apertura de los cavas y espumosos participantes, un espectáculo tan vistoso como veloz.

En fin, que una suerte el haber podido contar con este colaborador de excepción que, junto con el Restaurante Vianda, hicieron el marco perfecto para que el evento se desarrollara en las mejores condiciones.
Así pues, pendientes de los últimos cálculos que nos permitan publicar el ranking definitivo, adelanto que el tema está muy reñido. Dentro de poco, el listado de los 10 primeros y, a continuación, fotos y finalistas.

martes, 14 de diciembre de 2010

Un digno sucedáneo

Una de las actitudes que más me incomodan en una persona es la falsa humildad. Miren, les digan lo que les digan, a todo el mundo le gusta el lujo y la calidad, siempre y cuando no se confundan con la horterada o el barroquismo artificioso e innecesario, que son igualmente espeluznantes.

Especialmente en esta época de dificultades, viste mucho decir que uno se conforma con lo mínimo y que lo mismo da usar una copa Riedel que un vaso de nocilla. Pues no. Una cosa es distinguir entre lo que uno se puede y no se puede permitir, y otra es dejarnos caer en las peligrosas manos de fabricantes de productos mediocres, transgénicos de bajo coste y varitas de pescado congeladas.

Me resisto.

Por eso creo hay que seguir buscando calidad dentro de lo accesible y que, quien disfrute del lujo, siga dándose un capricho de vez en cuando para darle un respiro al alma.

En consecuencia, cuando, harto de sucedáneos anodinos cuando menos, topé con este Moluga, me llevé una gran satisfacción.

El Caviar de esturión es uno de esos productos sobre los que todo el mundo opina que no vale la pena gastarse el dinero porque los sustitutos son iguales o mejores. Vale, es cierto que cuesta un dineral que ni yo estoy dispuesto a gastarme porque no me lo debo permitir, pero eso no significa que sea fácilmente imitable y, de hecho, casi todas las huevas de pez volador y similares que encontramos en el mercado, rara vez superan la mediocridad.

El caviar Moluga llama la atención por su cuidada presentación, en una imitación muy fiel de las habituales en el caviar real (incluso lleva la típica gomita alrededor del cierre), y está elaborado a partir de arenque ahumado.

Pero lo mejor está dentro y destaca por su delicadeza, con sutiles y auténticos sabores a mar, notas cítricas, lejos de las groserías habituales, con una textura cremosa en conjunto y el contrapunto medio crujiente de cada hueva, unido esto a un punto de sal perfecto. Se vende en envases de 145 g y ronda los 12 euros.

A estas cosas les pasa lo que decía Abraham García del jamón, que hay mil maneras de joderlo y una sola de comerlo. Si no disponen de blinis, ni de ganas de hacerlos (no es difícil, no dejan de ser tortitas pequeñas), un crujiente pan tostado con una buena mantequilla, o bien crema fresca batida, con unas gotitas de limón para acompañar y dar contrapunto ácido a lo graso de las bolitas, y a disfrutar.

Y claro, ya que este pequeño lujo de aceptable cantidad, sólo nos ha costado 10 euros, y es perfecto para dos personas, que menos que aderezarlo con uno de los Champagne que comentábamos el otro día.

Bon Appetit.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Otra vez de cumple

Una vez más ha tenido que ser blogger (para recordarme que debía la pasta del dominio) quien me ha puesto en alerta de que cumplíamos dos añitos.

Parece que fue ayer. A poco de las 100.000 visitas desde febrero de 2009, qué menos que agradecer su contribución a los que pasan por aquí, a quienes, más allá de la autocomplacencia (que también), va dedicada esta humilde plataforma.
Lo dicho. Gracias a todos y a por el tercero.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Champagne para la crisis...

Sí señor. Es bien cierto que la gente de Champagne se lo ha montado muy bien, y que han conseguido que en una mala zona de vinos se pague la uva a un precio muy superior que el de cualquier otro rincón del planeta (unas mil pelas el kilo, para que se hagan una idea).

Pero tampoco es menos cierto que, pese a los defectos de la zona, la excelencia en la elaboración hace que sus vinos espumosos sean inimitables (por mucho que algunos se empeñen). Claro que toda esa excelencia y un pastizal en márketing lo tenemos que pagar los de siempre. Por eso es dificil ver algo decente que ande por debajo de los 25 euros.

Así las cosas, hemos tenido que rebuscar debajo de las piedras para encontrar un producto digno que no superase ese precio, todo ello, víctima- como es uno a día de hoy- de la económicamente inasumible adicción a este oro líquido. Si si, oro. Porque a mí lo del rosé me parece más una moda muy vistosa (incluso a veces algo hortera) que un producto de calidad destacable. Indendientemente de que esta atrevida teoría la he confirmado con algún vigneron champenois con el que he tenido la fortuna de coincidir, ¿qué quieren que les diga?, aun no encontrado uno que valiera la pena (ojo, en su precio).

Desechada alguna que otra castaña (generalmente de enormes bodegas) tuvimos la suerte de topar con dos auténticos hallazgos.

El primero fue este Baron Fuenté Cuvee La Révélation, fruto del trabajo de un productor mediano, la familia Baron-Fuenté, en Charly-Sur-Marne, en el lado oeste del valle de Marne.

Poseen 35 hectáreas de viñedo en suelos arcillo-calcáreos, comprando una pequeña parte de la uva en la zona de Charly. Trabajan con lías en depósitos de inox. El estilo de sus vinos está generalmente dominado por la Pinot Meunier, que da frutosidad y sutileza, siempre con el aporte de la finura de la Chardonnay y la fuerza de la Pinot Noir.

Esta Cuveé La Révélation, diseñada al parecer para su distribuidor, Santa Cecilia, tiene un 70% de meunier, y el resto a repartir entre Chardonnay y PN.

El vino se mostró pajizo, de fina burbuja y discontinuidad artesana.

Muy aromático, con predominio de notas frutales sobre las de crianza, cítricos, flores blancas, miel de tomillo y un delicado fondo de croissant. Muy cremoso en boca, con formidable acidez. Tremendamente fresco y un agradable deje de fino amargor. La burbuja está muy bien integrada. Aparecen a su paso frutos secos y tostados. De nuevo croissant (mantequilla). Para beber y beber... por solo 17 euros.

Con el siguiente descubrimiento, subimos un escalón de gamas que debemos a una joven Maison llamada Malard. Empezó su recorrido en 1996 gestionando contratos con un puñado de productores en las mejores zonas de Champagne (Ay, Cramant, Bouzy y Ambonay para el rosado), y digo las mejores porque la bodega solo embotella aquello que, en más de un 80%, procede de viñedos con la categoría de Grand Cru o Premier Cru. Aquí, al contrario que en el anterior, trabajan con vinos de reserva.

El básico de la bodega- cuidadín- es este Malard Excellence Premier Cru, coupage de un 40% de Pinot Noir, otro 40% de Pinot Meunier y de un 20% Chardonnay de los 43 "Pueblos premier cru" y situada sobre todo cerca de Epernay. Se mostró pajizo a la vista, con reflejos dorados y una burbuja fina, contínua y muy sutil.

Complejo en nariz, con notas de limón escarchado, flores secas, almendras tostadas y palomitas de maíz. Curioso. En boca empieza con una burbuja algo presente de más, pero que va cediendo con velocidad. Tremendamente seco y fresco, buena acidez, punzante. Más cremoso conforme va reposando en copa. Deja elegantes recuerdos amargos de piel de almendra, castañas y alcanfor. Quizás las notas de elaboración se impongan algo más que en el anterior, pero en conjunto es un champagne delicioso y muy bebible por unos 23 euros. ¿Quién da mas?

Sobre el acompañamiento del espumoso, hablaremos en los próximos días...

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores