
Tenemos el firme propósito de llevar a cabo el certamen con la seriedad que merecen los participantes, pero siempre en un ambiente distendido y relajado, porque la intención también es disfrutar de la experiencia y de la compañía.
Así, el sábado, 18 de Diciembre, en el restaurante Vianda, tendrá lugar el evento con la siguiente agenda:
11:30 Presentación y reparto de hojas.
12:00 Cata ciega de las muestras, dividida en categorías. (Espumosos, Blancos, Rosados y Tintos)
15:00 (Junto con los que quieran quedarse) Disfrutaremos del menú degustación configurado, ad hoc, por David y que supone un recorrido por los clásicos y algunas novedades de su carta:
Aperitivo Vianda
Lámina de Presa Iberica Ahumada con Helado de Mostaza
Bogavante Frito Con Tartar de Tomate
Huevo a baja temperatura con Setas de Temporada
Lomo de Ciervo con salsa de Mostaza
Los tres cubos.
Bebidas, cafes, incluido.
Precio 35 euros ( iva incluido )
17:00 Lectura de las puntuaciones y descubrimiento de las muestras.
En los días consecutivos se publicará el ranking de los 10 primeros junto con el resto de finalistas.
La participación se reducirá a 18 catadores, que deberán confirmar su asistencia antes del 13 de Diciembre.
Eso sí, si le interesa asistir a la cata, no lo deje para mañana porque queda poco sitio.
25 comentarios:
Me gustaría pero me queda un poco lejos, ya nos contaras o mandaras el listado de esos vinos a los que apenas he podido contribuir.
Saludos
vaya plan mas guay, me encantaria ir, pero es imporsible :-(
seguro que lo pasais genial
Me esta creando un poco de estres y ansiedad por querer hacer todo bien. Por lo menos como a mi me gustaria que me lo prepararan.
A ver que pasa....
Saludos a todos.
Yo haré todo lo posible por ir. Una pregunta, los vinos no los vais a dividir por elaboración?, quiero decir, los tintos sean jovenes media crinza y crianza larga o blancos madera y sin van a estar en mismo grupo?.
Cuantos teneis pensado catar. Lástima estar lejos y no poder ayudaros....
Yo sólo puedo añadir :`(
Creo que va a ser imposible mi asistencia, se me han juntado demasiadas cosas y me han cambiado fecha de otras.
Alfredo, todo saldrá superlativo, lo verás.
Un saludo.
Nada David. Una pena no contar con tu presencia, pero las distancias son las distancias...
El resultado será publicado y seguro que comentado.
Saludos!
Antonio, lo comprendo (con peques y tal, la cosa siempre es más difícil).
Otra vez será!
No te me estreses Alfredo, que aunque tenemos que ser serios, rigurosos y no dejar nada al azar, la conditio sine qua non del evento (y yo creo que también de su organización) es pasárselo bien.
Además, tú fuiste el que me dio la puntilla... je je.
Jorge, sobre dividir por elaboración, ten en cuenta que la idea es una valoración dirigida a todo el público, que no tiene por qué seleccionar su vino en función de la crianza que tenga, sino en lo disfrutable que sea ya. Además, tampoco tenemos tantas muestras como para dividir en muchas categorías (por ahora van unas 25).
Gracias S., una pena que no puedas venir.
Bueno, bueno. He estado siguiendo, aunque tarde, todo el desarrollo de este "Concurso-ranking" y me alegro que falte poco el desenlace.
Enhorabuena, y seguiremos, seguiremos hasta el final.
saludos a todos y surte con el envite.
Hola Guillermo, gracias por el comentario y bienvenido.
Espero poder ir.
Un abrazo
Vicente
Ya contaba contigo Vicente.
Un abrazo,
Voy a ser un poco mosca cojonera... ¿Cuándo vamos a aprender que al hacer comunicación digital es imprescindible LOCALIZAR las cosas?
Por ahí leo algo de Zamora, de lo cual deduzco que La Vianda está ahí, pero lo deduzco y puedo equivocarme. No se puede conseguir éxito en las convocatorias si la información no es clara y llega de forma sencilla al pretendido receptor.
Por lo demás, yo me apuntaría, pero, claro... a saber... me pilla cerca? lejos? medipensionista?
Si es en Zamora, que me recoja el Sibaritastur de camino, que vamos juntos.
Firma: La señorita Rotenmmeier.
¡Huy! ¡¡¡En Burgos!!! Porque no será el de Becerril de la Sierra ni el de Barcelona...
Mr. Google, el único hombre que nunca falla (y aún así... a veces toca los...), me lo ha dicho.
Entonces va a ser que no pero seguiré atentamente el resultado porque el plan me parece interesantísimo.
Besos a todos los asistentes. Divertíos.
Firma: La señorita Rotenmmeier suavizada.
Me volvéis loca.
Entro a ver el perfil de Mariano, que se supone que es el que lleva esto, y dice que está en Collado-Villalba, luego va a ser el de Becerril... la madre... Comprobado: Google tampoco es el hombre perfecto porque le preguntas una cosa y te come la oreja con mil respuestas en un sentido cuando la realidad es otra muy diferente.
Nada, que tampoco vamos. El Sibaritastur, si va, que haga el camino solo y me lo cuente luego.
Besos igualmente.
Firma: la señorita Rotenmmeier nuevamente.
Evaaaaa, tu siempre con tanta eneergía, jajajaja.
Vianda está en la sierra de Madrid, como has podido leer (hay un link en el post de como surgió ) todo sucedió casi sin querer, Mariano podrá darte mas datos.
Está bien que se exija pero hay que tener en cuenta todas las cuestiones del evento.
A ver Eva. Como bien dice Jorge, hay un E-N-L-A-C-E en el post. Que no es a ningún restaurante en Zamora ni en Burgos (?). Al dueño del restaurante, que no es tan mastuerzo como un servidor, sí se le ocurrió poner en su página E-N-L-A-Z-A-D-A la dirección de su restaurante.
¡Qué cosas!.
Por lo demás, una pena que no puedas venir, y de paso nos des unas nociones in situ sobre esto de organizar eventos porque, efectivamente, no tenemos ni idea.
Firma: El abuelo Hessen
Sí, Mariano, si yo sólo te digo cómo comunicar mejor.
Un enlace es algo pero hay maneras mejores. Como comprenderás a mí ni me va ni me viene que se llegue a más o menos gente (salvo que se trate de algo que promuevo yo), hago notar un error muy común. Tan común que puedes comprobarlo en cualquier medio convencional; haz la prueba, entra en www.elmundo.es, busca un evento deportivo y mira a ver lo que tardas y cuántas páginas tienes que abrir hasta enterarte -si es que lo haces sin irte a otra web- del día, la hora, el lugar y a través de qué TV se emite.
Creo que a lo que debemos aspirar es a hacer las cosas mejor, no a conformarnos. No le estoy quitando ningún mérito a la organización del evento, sólo resalto un fallo de comunicación que se repite con una frecuencia pasmosa.
No obstante, está claro que es mejor dejar que cada uno haga como le venga en gana.
Una pena no poder ir, sí. Estaré al tanto de los resultados, que ya le he dicho al Sibaritastur que me informe a la vuelta.
Jorge, insisto, no he exigido, he remarcado algo mejorable y fundamental.
Cuanto más nos cuesta una información menos interés ponemos en ella. Yo no he tenido tiempo de leer el post entero ni con detenimiento; lo deseable es que de un vistazo uno tenga la información básica y cuando queremos comunicar algo, a mayor o menor escala, tenemos que saber ponernos en la piel del receptor para saber qué detalles le interesan. Así de sencillo. Y sabes que no hablo de oídas ; )
Muas, muas.
Eva,
No me cabe duda de que lo que dices es con conocimiento de causa. De lo que sí tengo dudas es de que, en la línea de la mejor manera de llegar a un receptor que tú propones, se encuentren tus primeras palabras en este blog:
"Voy a ser un poco mosca cojonera... ¿Cuándo vamos a aprender que al hacer comunicación digital es imprescindible LOCALIZAR las cosas?"
No creo que aquí te hayas puesto en la piel tu receptor, como propones, pues lo que puedas decir queda sin valor alguno por el tono, que es muy agresivo.
¿Que lo deseable es tener toda la información de un vistazo?, pues mira, sí y no. Sinceramente, no tengo muy claro qué puede aportar al evento una persona que ni siquiera está dispuesta a leerse una entrada de cuatro párrafos sobre el evento al que pretende acudir.
Entiendo lo que dices cuando alguien se dirige a la masa para vender algo o trasladar una información concreta. Esto, por el contrario, es un diálogo entre aficionados donde cada elemento cuenta, porque nos gusta leernos y escribirnos sobre lo nuestra común aficción por el simple hecho de hacerlo. A lo mejor por eso, cada vez se leen más blogs y se compra menos prensa especializada, donde esa técnica que tú propones, por cierto, la bordan.
Lo que en definitiva quiero decir es que lo que consideras que es mejor, tal vez para mí sea sólo una forma distinta de enviar un mensaje, sin perjuicio de que tus conocimientos al respecto sean muy superiores a los míos, pues cualquier forma de comunicar me parece correcta siempre que se haga con respeto, sin defectos de estilo y, por supuesto, sin faltas de ortografía.
Saludos,
Mariano,
precisamente empiezo el comentario de esa manera, con cierto sarcasmo, porque en mi pueblo si anuncias tu táctica ya estás renunciando a la sorpresa y por tanto queda eludida la mala intención. Siento haber herido tu sensibilidad.
Sí, me pongo en la piel del receptor porque como receptora entré a informarme del evento. No veo qué tiene que ver el que me haya puesto o no en ese papel con que si el tono -para ti- anula el valor de lo dicho (craso error desde mi punto de vista rechazar las ideas aprovechables por cualquier motivo pero allá cada uno).
No te preocupes, en ningún momento pretendía aportar nada al evento, más bien ver si el evento podía aportarme a mí. Ya dije que no me era posible asistir pero no siendo bien recibida, ni me lo plantearía.
Tampoco entiendo qué tiene que ver eso con que, a tu juicio, pueda no ser bueno tener la información a la vista. Bueno, si es por complicarle la tarea a las moscas cojoneras puede ser un sistema adecuado.
Yo he dicho que no tenía tiempo de leer el post y por eso busqué la información esencial. De nuevo te pido disculpas por no haber podido dedicarle a la publicación la atención que merece. Veo que a pesar de tener tú el suficiente para sí hacerlo no me has leído a mí, que he remarcado el fallo del que hablaba precisamente poniendo como el peor ejemplo a los medios convencionales. Por si te ayuda a concebirme más adecuadamente te contaré que hace muchos años que no me molesto en comprar papel y que a pesar de todos los que he trabajado en medios convencionales llevo más en Internet.
Obviamente tú puedes lanzar tu mensaje como a ti mejor te parezca, esa es la supuesta gran virtud de este medio (y digo supuesta porque creo que la otra cara de lo que consideramos una gran libertad es el mayor control posible sobre la ciudadanía); no será esta menda la que vuelva a incomodarte, de eso estáte bien seguro.
Cualquier forma de comunicar puede ser correcta, con esos u otros parámetros, pero no todas las formas de comunicar son eficaces. De eso pretendía hablar yo, de eficacia, no de corrección.
Besos.
P.D. Por lo de las faltas, revisa esa 'aficción', que supongo que será más bien una errata.
Eva,
No tengo intención ni tiempo de entrar en un rosario interminable de correos sobre la eficacia en la comunicación, de lo que en ningún momento he dudado que sabes más que yo, así que no añadiré más.
Solo corregir dos errores, uno, que, efectivamente, el término correcto es afición.
Otro, que por supuesto serías bien recibida al evento y no creo haber dicho nada que lo ponga en duda.
Imagino que este desencuentro, ya superado- al menos por mi parte-, se deberá a que somos de pueblos distintos. En cualquier caso eres bienvenida a intervenir cuando lo desees en esta plataforma.
Saludos,
Gracias, Mariano.
Por mi parte no es más que un debate. La iniciativa me parece muy interesante y estaré atenta a los resultados.
Besos.
Publicar un comentario