jueves, 14 de octubre de 2010

Sé lo que bebí el último verano...(y 2)

Sin tiempo para pensar, nos dirigimos a Pontevedra para relajarnos y celebrar el colofón de las vacaciones. Y qué mejor que con burbujas en la terraza de esa Curva que nos encandiló ahí atrás.
Burbujas que no llegaron en forma de Champagne ni de Cava, sino de la mano de un hasta entonces desconocido Cremant del Loira, de Langlois, su Kalk-R-Brut blanco. Compuesto por un coupage de Chenin Blanc (60%), Chardonnay (20%) y Cabernet Franc (20%).


Lo abrimos sin prestarle mucha atención mientras propios y extraños elogiaban las insuperables excelencias de Champagne y las correlativas carencias de otros espumosos, y entonces llegó este insolente de 14 euros para cerrarnos la boca. Pajizo, lenta y fina burbuja, como diciendo “cuidao conmigo” nos entregó una nariz cítrica y floral, con finas vainillas, frutos secos, barro cocido y algo de mantequilla, para rematar la advertencia en una boca seria, seca y de soberbia acidez.

Elegante, cremoso, integrado, fresco. ¿Cuanto vale esto?... Sí sí 14 euros. Y en lo que dura la pregunta, la respuesta y la reflexión, prolonga su sabor, y sigue desplegando aromas de manzana, fósforos, lima...

Entonces uno se pone a investigar, y resulta que tras las burbujas hay una clara linea de terroir, donde las uvas provienen de una selección de 6 terruños de calidad: - Cotes de arena caliza Saumur - Bajo Layon: pizarra - Alto Layon: arcilla y piedra caliza - Coteaux St Leger: Caliza - Puy-Notre-Dame: piedra caliza arcilla - Montreuil-Bellay: arcilla piedra caliza.

Un puntazo, desde luego, que dan ganas de comprarse una o dos cajas para cuando haya que celebrar algo, y pocos mejores que este para abrir boca teniendo en cuenta lo que se nos venía encima, empezando por una auténtica pedrada en la nariz (entiéndase por mineralidad, y no como rompepiños).

Recuerdo que en su día hablamos del Sancerre básico de Françoise Crochet, y ahora tenemos la suerte de toparnos con su hermano mayor, Le Chene Marchand 2005, donde un 10% de la cosecha fermentada en barricas y una crianza de once meses sobre lías, intentan domar a este torete, fruto de la supervivencia de las cepas, de más de cuarenta años, en una parcela de pura grava.

El resultado, pues eso, la lapidación más placentera que puede sufrir una nariz a base de grafito y mina de lápiz, herbáceos, notas florales más típicas de un tinto, cítricos en segundo plano, y un evocador fondo salino. La “doma” de los antedichos y de una razonable estancia en botella, se hace más patente en boca, donde su acidez, formidable aun, ya nos permite apreciar un carácter más voluminoso, aterciopelado y con un punto algo graso.

Mientras uno se lo piensa vuelven al paladar todos esos aromas minerales, acompañados de notas algo más maduras ahora (plátano, naranja escarchada…). Una joyita en mi opinión que vale cada uno de los algo menos de veinte euros que costó.

Pero no acaba aquí la cosa, pues el remate de los tomates se lo cuento en el blog paralelo….

10 comentarios:

Sibaritastur dijo...

Es una gran satisfacción encontrar buenos vinos a muy buen precio, a que si?.
Como es algo que no suele ocurrir de manera habitual, cuando me ocurre disfruto mucho.

Petita cuina dijo...

Caray, por como lo describes dan ganas de salir corriendo y adquirir una botella.

Anotado en pendientes.

Jose dijo...

Creo que de ese Langlois he bebido el rosado y el blanco en su versión básica. No me suena esto de Kalk-R. En la básica me gustó más el rosado. El blanco era correcto, pero con una burbuja algo más tosca de lo que sería deseable.

Saludos,

Jose

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Mariano dijo...

Efectivamente, Jorge, de vez en cuando encuentras joyitas que no te destrozan el bolsillo... el problema es que hay que buscar bastante...

Mariano dijo...

Hola Petita Cuina, gracias por el comentario. Si al final sales corriendo a por alguna de las botellas, espero que nos cuentes la experiencia.

Saludos,

Mariano dijo...

Hola Jose,

Alguien me dijo que lo de Kalk-r, fue una cuvee para Lavinia de cepas de suelos calcáreos, pero no lo puedo confirmar. No sé si habrá diferencias con el básico, pero yo no encontré una burbuja tan tosca. Me pareció un producto mucho más fino que muchos champagne de megaproducción.

Tengo un rosé en la recámara (este si es básico) ya que muchos me lo habéis recomendado. Lo contaré.

Saludos,

Toni dijo...

Es verdad que a veces se encuentran sorpresas a precio de chollo. Hablando de espumosos, me gustó un Cava extremeño comprado en Hipercor, Extrem de Bonaval, que no estaba nada mal por sólo 6,50€.

Jose dijo...

... tengo alguna botella del Kalk-R rosado en alguna caja... Será cosa de abrirla cuando sea posible a ver si está mejor o peor que la que no lleva ese añadido en el nombre.

Saludos,

Jose

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores