domingo, 26 de septiembre de 2010

Taberna Llamber (Avilés)

Quienes pasen a menudo por aquí, sabrán que uno de mis caladeros necesarios cuando vuelvo a Pontevedra es mi vinoteca Bagos, y no solo por la amistad que tengo con sus propietarios, sino porque de verdad creo en el proyecto que llevan a cabo.

Por esa razón me costaba entender que no existiera un lugar de similares características, donde tomar una ingente oferta de vinos diferentes, pegados al terruño, unido a un concepto claro de cocina de mercado, en su versión mas desenfadada pero sin descuidar el más mínimo detalle. Pues bien, ese concepto ha encontrado un clon en la hermosa ciudad de Avilés y se llama Llamber.

En pleno casco antiguo (al igual que el anterior) se encuentra esta acogedora taberna, donde también una pizarra nos muestra la oferta gastronómica, que luego se elaborará- también-, en una cocina a la vista. Quizás aquí nos encontramos con un local más grande y menos minimalista que el caso pontevedrés, pero en ambos reina ese espíritu divertido aunque trabajado, y muy funcional.

Pero vamos al meollo. Mientras esperábamos a nuestros acompañantes nos entretuvimos con sendas copas de A Priori, un espumoso del Penedés que no recuerdo si está o no en la D.O. Cava, ya que alguna de las variedades que lo componen (riesling, gewurztraminer, moscatel ...) no se encuentran (salvo error por mi parte) en el catálogo permitido. Alegre, fresco, con buena crema y que, desde luego, acompaña bien a un aperitivo sin pretensiones.

Sentados ya a la mesa, en primera línea de cocina, empezamos la jornada con unas impecables croquetas de jamón. Sabrosas y con ese toque irregular casero tipo-abuela que nos hacen disfrutar tanto del bocado.
Seguimos con el salmorejo, mojama, ravioli de manzana y manzanilla, que llegó en una presentación francamente llamativa. El preparado, muy consistente, de textura casi gelatinosa, pero francamente sutil y agradable, venía rodeado de un crujientísimo pan, a modo de “cinturón”, coronado con las ricas lonchas de mojama y como remate que indicaban para cuando el plato estuviera terminado, unas sferificaciones de manzana y fino que estallaban en la boca, llenándola de frescura.

A continuación llegó lo que para mí fue la vianda del día, pan dulce de escanda y cabrales con anchoas y mermelada de tomate. Imagino que se trata de un plato realmente estudiado porque todos los sabores (dulces, salados, ácidos) y sus texturas, combinaban a la perfección. Realmente espectacular. Chapeau.

Esto me recuerda que, a pesar de que no hay imagenes, hay que destacar el fantástico capítulo de panes que tienen en esta taberna, todos artesanos y todos muy sabrosos.
Seguimos con un arroz negro. Aquí técnica arrocera sin más historias, grano al dente, sabrosísimo fondo y placer. Perdón por la foto.

Y terminamos la oferta salada con un Bonito del norte, manzana caramelizada, compota de cebolla y aceite de eucalipto. Ya íbamos un poco llenos, pero no costó, gracias al punto del pescado y a su buena calidad, el plato se comía solo. Quizás fue, sin embargo, la menor de las sorpresas.
Y creo que en el capítulo de postres lo probamos todo. Menos uno a base de coco que sólo parecía gustarme a mí. (Algún día hablaremos de ese injusto y devastador lobby que, a escala internacional, intenta defenestrar al pobre coco,... ¿por qué siempre es rechazado por, al menos, la mitad de una mesa?).

En lo que a vinos se refiere, una carta no muy larga, aunque cuidadísima en cada una de las botellas que mostraba. Nosotros nos decantamos por un Keller Trocken (me asustó amedrentar al personal con la acidez de Leirana 08, que también estaba en carta), para rematar en el atún con una copa del Dominio de San Antonio, la última añada del Ribera del Duero de Germán Blanco. Sabroso, con enjundia pero sin superestructuras y tremendamente fresco para su zona (imagínense, me gustó a mí).

Y hasta aquí la experiencia Llamber. No saben las ganas que me dan de volver mientras escribo esto....

17 comentarios:

Jose dijo...

Hola Mariano,
los espumosos de Colet ya hace un par de añadas que no pertenecen a DO Cava, si no a DO Penedés.

Saludos,

Jose

Sibaritastur dijo...

Si que es un buen sitio Mariano. Te acuerdas cuanto pagasteis?. Ese Dominio de san antonio esta de la leche para los 7-8 € que costaba en tienda, fresco y frutal.

Jordán Cortés dijo...

¿¿Que tal Mariano?? como bien dice Jose los espumosos de Colet pertenecen a la D.O Penedes.Por otra parte ¿Podrias dar algún detalle de los postres? especialmente del primero y tercero.

Un saludo

DANINLAND dijo...

Aquí tienes un aliado en la defensa del coco.

No se a que atribuirlo; pero he tenido en muchísimas ocasiones la misma sensación de conspiración anticoco.

"Conspiración anticoco"... ...queda anotado como título para cuando se me de por escribir mi primera novela chorras.


Un saludo,

Mariano dijo...

Gracias por la información Jose. Me parece interesante la iniciativa por dos cosas, porque creo que ni la D.O. Cava ha llegado a lo mejor que puede dar, como para permitirse ciertas retricciones, y porque, derivado de la anterior, hay prohibiciones que no entiendo, como lo de permitir la Pinot Noir en rosado, pero no en blanco.

Me alegro de que marcas como Colet o Raimat vayan por libre...

Saludos,

Mariano dijo...

Hola Jorge,

Efectivamente no puse el precio porque no lo recuerdo con exactitud, pero creo que no llegó a los treinta euros por persona.

Y el Dominio de San Antonio, muy bueno en su precio (y para la zona, que no es de mis favoritas). Tengo en la recámara Quinta Milú, a ver qué tal Germán sin el soporte de los Albares.

Saludos,

Mariano dijo...

Hola Jordán,

No puse nada de los postres por que el tiempo transcurrido afecta a mi memoria y porque creo que no me dijeron nada especial. Pero eso no tiene porqué suponer algo negativo, el caso es que yo no soy muy de dulces, y es dificil que uno me llame la atención.

Siento no poder satisfacer un poco más tu curiosidad.

Saludos,

Mariano dijo...

Cierto Daninland, la conspiración anticoco funciona a escala mundial, y solo queda algún último bastión en el Caribe y en el Sudeste Asiático (donde lo usan para los currys, mmmmm), en el resto del mundo vive proscrito, como Richard Kimble...

Jorge Díez dijo...

Tiene todo un aspecto excelente. ¡Y yo sin haberlo probado todavía! Esta claro que me urge la visita.
Lo del A priori ya te lo han aclarado de sobra. Era mi básico de sesión vermut en Los Tres Caracoles cuando existía (y lo tenían).

Jordán Cortés dijo...

No te preocupes, no tiene importancia, el caso es que el primero tiene una pinta cojonuda...jejeje.

Un saludo

Antonio Lopez dijo...

joer mariano, a este paso te vas a recorrer todos los de asturias!!!
me alegro que disfrutaras

pues a mi no me gusta el apriori, ni el bertha ni similares, extrañas bebidas llenas de burbujitas y que no saben a cocacola ni tienen kilos de azucar, aggggg

Mariano dijo...

Hola Jorge, que un gourmand como tú todavía no haya visitado Llamber, es cuasi-delictivo. Tú verás.

En cuanto A Priori, creo que tiene la alegría suficiente para escapar de lo cansino y plano que encuentro en la mayoría de los cavas, pero sin la necesidad del desembolso de Champagne. Un día de estos hablaré de otra alternativa deliciosa que he encontrado en forma de Cremant del Loira...

Mariano dijo...

Precisamente, Jordán, creo que el primero, una especie de texturas de chocolate, fue el que más me gustó. Desde luego estaba curradísimo, aunque no acierto a recordar qué escondía la cobertura de chocolate...

Mariano dijo...

No creas Antonio, en Asturias tenéis mucho recorrido...

Y tú lo tienes más facil con los espumosos, a mí que me gusta lo seco-sequísimo, cuesta más tiempo y dinero encontrarlo.

diseño web dijo...

Wowww! que menú maravilloso!

Anónimo dijo...

I just added your blog site to my blogroll, I pray you would give some thought to doing the same.

Anónimo dijo...

this is very good for you, ybg :)

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores