Acudimos así a lo que ya se ha convertido en una escapada imprescindible en nuestras andanzas asturianas, como lo es la ruta con la que Jorge (Sibaritastur) nos deleita por las hermosas calles de Gijón.
Así, la tradicional visita a Coalla y a La tienda del Vino, remató con una copa de Blanc de Blancs con Germán R. Blanco (ojo, enseñando la botella), en La Maleta del Loco, un templo de los vinos de calidad donde adquieren especial protagonismo, como es lógico, las producciones de Germán en Bierzo y Ribera del Duero. De allí nos fuimos a disfrutar de un fantástico arroz con verduras, made in Sibaritastur, para dirigirnos seguidamente a la cata de grandes valores (y no me refiero a los vinos) que- con la meticulosidad de la que siempre hace gala- Jorge nos había organizado en un estupendo ático de Oviedo, con representación de lo más granado del gastroblogueo del Principado.
Aunque la excusa era una comparativa de los Godellos “top” de la añada 2006, es decir, Pezas da Portela y As Sortes, que respectivamente guardábamos tiempo ha para la ocasión. Para redondear la jornada, se nos unieron dos tintos y otro blanco de excepción, y todo ello compensado con la inmejorable selección de quesos con la que Jorge nos deleitó.
Dada la enjundia de los blancos propuestos, decidimos empezar con los tintos, así el comienzo llegó con una aportación de Rodri, que no pudo estar presente, pero nos dejó su obra, este Bastión de la Luna Tinto 2008 de Forjas del Salnés, un coupage de Caiño y Loureiro del que ya hablamos en otra ocasión. La añada, bastante suave, trajo, en tintos de Rias Baixas, un toque muy cañí en lo que a acidez se refiere, por lo que, aunque empezarán a dar lo mejor en un par de años, ya son (o al menos este lo es) vinos muy bebibles. Este desde luego, no dejó indiferente a nadie por su tipicidad, su frescura, su factor diferenciador (ese eucalipto tan presente) y su- para algunos excesiva- acidez.
La cosa calmose con uno de los mejores Maceración Carbónica que he probado. En la línea de los más dignos Beaujolais Villages apareció este Artuke Maceración Carbónica de Vendimia Seleccionada 2009, puras bayas en sazón con muy buena estructura en boca, bien equilibrado entre acidez y alcohol (pese a sus 14º) y, en definitiva, de esos vinos que piden una copa más.
Y entramos de lleno en lo más esperado, que por la misma razón pasaría a ser la decepción del día y, casi, el cabreo de la semana. Extraños aromas que brotaron del corcho (en buen estado) de As Sortes nos hicieron arquear la ceja, más limpio el de Pezas. Servimos As Sortes, su color, dorado algo oxidativo, seguía mosqueando. Metimos la nariz. Cuadra, humedad, fruta pasada que no se iba. Decantamos, pero la cosa mejoró poco. En boca, deshecho, licoroso, sin estructura...Un vino, evidentemente tocado, pero sin rastro de lo que fue.
Pasamos a Pezas da Portela. Se presentó también con cierto dorado, aunque más limpio que el ante y en la farmacia, productos químicos, alguna atisbo de humo, en definitiva, poco atractivo en nariz y caido en boca, graso, pero sin estructura ni acidez. Aunque no llegaba a lo casi desagradable del anterior, desde luego aquí pasaba algo.
¿Mala conservación?. Yo tuve As Sortes en la cava, con control de humedad y a una temperatura de entre 12-14 grados desde 2007, y estoy convencido de que Jorge lo tuvo igual o mejor (él es mucho más meticuloso que yo). ¿Corcho? Pues no sé, en ninguno de los casos nadie de la mesa apreció esos aromas típicos del TCA, pero quien sabe. ¿Y si la variedad no evoluciona bien?. En absoluto, uno de los mejores blancos españoles que he probado fue un Algueira Godello 2003 abierto el año pasado. ¿Una mala añada, tal vez?. Hombre explicaría que ambos vinos de igual zona y añada estuvieran mal pese a haber vivido los últimos tres años a unos 500 km de distancia uno de otro... aunque quizás dejaría algo mal al productor que, pese a ello, saca su marca top igualmente y lo presenta como vino de guarda.
No sé, yo tengo en mucha estima el trabajo de los Palacios, así como el del grupo Valdesil y no quiero pensar nada parecido a lo último. Por eso quizás sea lo más acertado achacarlo a la mala suerte y punto.
El problema teniendo en cuenta que ambas marcas se hacen ver como vinos de guarda, y que la lotería en cuestión supone unos 25 euros por botella, pues qué quieren que les diga, que para la próxima el experimento lo hago con gaseosa y lo que me sobre me lo juego a los euromillones.
Menos mal que quedaba en la mesa un caballerete que hizo las delicias del cabreado respetable. La sutil elegancia de borgoña se hizo presente en este Meursault 2005 de Arnaud Ente, un Villages, de una de las mejores zonas de chardonnay en Borgoña junto a Chassagne y Puligny.
Limpio a la vista, con un discreto pajizo dorado, muy sutil en nariz mostrando notas cítricas y minerales con alguna fruta de hueso, ciertos recuerdos especiados y, como cabía esperar, con una magnífica boca. Aunque quizás algo joven, se mostró equilibrado, sólido, con predominio aun de la acidez y el nervio sobre la grasa y la opulencia. Un blanco fresco pero con enjundia y un predominio absoluto de una fruta de calidad en admirable evolución. Para beber, y pensar, y beber...
Como era lógico, la botella no duró un volao.
Pero no quiero dejar el asunto sin hablar de los excelentes quesos que Jorge nos presentó y que hemos ido ilustrando, entre los que destaco, aparte de mi adorado Gamoneu (posiblemente mi favorito desde que el Sibarita me descubrió el de verdad), este Rey Silo, el único Afuega L'Pitu elaborado con leche cruda de vaca, que, curiosamente, por su profundo aroma, su carácter sabroso y su tremenda textura, recordaba mucho a los grandes quesos de cabra franceses, tipo Valençay o Selles Sur Cher.
Ahora ya no sé cual es mi favorito.
Gracias a Jorge y demás compañeros por una fantástica tarde. Así da gusto. Espero que queden algunas más.
19 comentarios:
Por cierto, no he puesto que el Artuke (aportación de Jorge) era un Rioja.
Una pena que los vinos no salieran como debieran, y lástima no conocerte ya que esa semana trabajaba de tarde y no pude ir a la cata. Otra vez será.
Una cata agradable: buena compañía, buena conversación y buenos productos sobre la mesa.
En efecto, fue una lástima que fallaran los principales artistas, que lo hicieron rotundamente, pero tanto los teloneros como el invitado especial dieron un gran recital.
Creo que fue unánime la valoración del Meursault y de los defectos en los otros blancos. Donde abrimos un poco más el abanico de las apreciaciones fue con los tintos. Yo, aunque me gustó, le encontré al Artuke algunos rasgos que me "distraían", me parecían poco "coherentes". De hecho bebí poco después su maceración carbónica normal y lo prefiero. Y en cambio, a pesar de ser una bomba de acidez, defiendo el Bastión de la Luna a capa y espada. Antes de tanta vulgaridad sobremadurada que campa por ahí dame este aunque se suba a una acidez que casi duele. Merecería la pena probarlo con un añito más, por ejemplo. Además, al fin y al cabo tenía una marcada personalidad; desde luego no te deja indiferente. Me hizo gracia esa nariz juguetona, que estuvo conteniendo un rato el eucalipto para luego soltarlo de golpe.
Me alegra que te gustaran esos quesos, que en Asturias, entre tanta publicidad al respecto, no es oro todo lo que reluce pero hay joyas.
Un placer compartir esa tarde. Repetiremos.
Un abrazo.
Gracias ti Mariano y que nos podamos reunir mas veces.
En cuanto a los vinos, La botella de Pezas vino directamente de la tienda pero semanas antes lo había probado y estaba estupendo,sobre as Sortes, no parecía claro el corcho aunque parecia, fue raro supongo que nos tocó ese día a nosotros las botellas malas, simplemente eso.
El Bastión es un vino muy curioso y representa un "bastion de acidez" , me gustó aunque para mi gusto esta subido de acidez, como dice Jorge, una prueba pal año que viene merecería la pena.
Yo también prefiero el artuke M.C "normal", son dos versiones de elaboración y como dice Jorge el vendimia seleccionada despista un poco, yo creo que por su cuerpo y estructura, atípicos en esta elaboración, ademas tenía un aroma raro que ninguno supimos definir.
Y el Mersault es un vinazo pero como me ha paso con otros cahrdonnays franceses, la nariz no apunta demasiado pero cuando lo metes en la boca son palabras mayores.
Una buena tarde a repetir
Un placer conocerte y poder compartir ese rato con todos. En cuanto a los vinos me suscribo a la opinión de Jorge, con el cual suelo estar muy de acuerdo en todas las catas.
Un saludo,
Isaac
Olenka, me imagino que hablaras de Jorge Diez no?
Si, me refería a Jorge Díez.
Un saludo
Bonita celebración la tarde de cata en el ático, aunque para experiencia sublime la que describes en tus andares por Diverxo, eso si que debe de ser "una experiencia religiosa", no obstante en la cata había un bonito plantel de monaguillos.
Me entristece que todas las espectativas que habías puesto en tu visita a El Corral del Indianu no te llenasen, aunque releída tu crónica sobre ella no noté en ningún momento una falta de creatividad ni de ejecución en sus platos. Cuando deseamos cualquier cosa con tanto anhelo, pasa a ser una ilusión y las ilusiones sólo las pueden tener los niños, ya que éstos no tienen límite en su imaginación. Has estado en uno de los mejores restaurantes de Asturias y por lo que veo sólo faltó ese pequeño toque de magia que tan poco se prodiga en esta vida.
A lo que vamos, el Bastión de la Luna queda eclipsado en nariz por su elevada acidez en boca, haciendo de él un vino difídil de tomar solo y complicado a la hora de buscarle novia en la mesa.
El Artuke me pareció correcto, en todo momento se manifestó frutal y fresco, tanto en nariz como en boca, como corresponde a un buen maceración carbónica. Sobra la gaita de "vendimia seleccionada".
Respecto a Pezas da Portela y As Sortes, una penosa manera de comprobar como dos magníficos vinos se echan a perder por creer que con el tiempo iban a desarrollar aromas y sabores que hoy por hoy sólo tienen vinos de otras variedades y paises. Hemos pasado de exigir en el restaurante los cinco primeros días del año el vino de la nueva cosecha a pretender hacer blancos de guarda.
Respecto al Meursault, sólo cabe apretar los dientes y pensar que estos gabachos saben hacer buen vino, te soplan 60€ por la botella y encima te vas contento. C`est la vie.
Buena selección de quesos, el Gamoneu mejorable, le sobraba humedad.
Un saludo a todos.
Alfonso
Bonita celebración la tarde de cata en el ático, aunque para experiencia sublime la que describes en tus andares por Diverxo, eso si que debe de ser "una experiencia religiosa", no obstante en la cata había un bonito plantel de monaguillos.
Me entristece que todas las espectativas que habías puesto en tu visita a El Corral del Indianu no te llenasen, aunque releída tu crónica sobre ella no noté en ningún momento una falta de creatividad ni de ejecución en sus platos. Cuando deseamos cualquier cosa con tanto anhelo, pasa a ser una ilusión y las ilusiones sólo las pueden tener los niños, ya que éstos no tienen límite en su imaginación. Has estado en uno de los mejores restaurantes de Asturias y por lo que veo sólo faltó ese pequeño toque de magia que tan poco se prodiga en esta vida.
A lo que vamos, el Bastión de la Luna queda eclipsado en nariz por su elevada acidez en boca, haciendo de él un vino difídil de tomar solo y complicado a la hora de buscarle novia en la mesa.
El Artuke me pareció correcto, en todo momento se manifestó frutal y fresco, tanto en nariz como en boca, como corresponde a un buen maceración carbónica. Sobra la gaita de "vendimia seleccionada".
Respecto a Pezas da Portela y As Sortes, una penosa manera de comprobar como dos magníficos vinos se echan a perder por creer que con el tiempo iban a desarrollar aromas y sabores que hoy por hoy sólo tienen vinos de otras variedades y paises. Hemos pasado de exigir en el restaurante los cinco primeros días del año el vino de la nueva cosecha a pretender hacer blancos de guarda.
Respecto al Meursault, sólo cabe apretar los dientes y pensar que estos gabachos saben hacer buen vino, te soplan 60€ por la botella y encima te vas contento. C`est la vie.
Buena selección de quesos, el Gamoneu mejorable, le sobraba humedad.
Un saludo a todos.
Alfonso
Amigo Alfonso
No estoy de acueredo contigo en lo del Bastión, ese vino para una fabada igual iría bien, limpiaría la grasa.
Con respecto a los "fallidos" no me parece para nada que sea lo que comentas, creo mas bien que tuvimos "la suerte" de esas dos botellas.
Y con respecto al artuke, no sobra lo de vendimia seleccionada porque tienen un Mc normal y este es mas "especial" en su elaboración.
Hola Toni, una pena, efectivamente. Pero no te preocupes que yo ya estoy abonado y habrá secuelas.
Jorge (Díez), creo que coincidimos bastante. Prefiero también la línea de vinos frescos que la de la sobremaduración, quizás incluso soy un poco talibán en este tema (cuando veo más de 14º me acongojo).
A mi esa acidez, aunque entiendo que es muy friki y no para todos los públicos, se me hace agradable. Y si quieres probar con un año (o más de evolución)... pues nada más facil. Incluso tengo en casa algún 2006 que ahorá está cañón. Mas domado, eso sí, pero muy bueno.
Y si no puedes aguantar al verano que viene, ya sabes donde estoy, je je...
Jorge (Maese Sibarita). En As Sortes, yo vi casi todos los defectos que se pueden encontrar en un vino menos el vinagre y el TCA, pero igual me equivoco y era corcho. En realidad da igual, porque nunca lo sabremos...
Y Meursault, como bien dices sobre la chardonnay en borgoña, siempre discreta en nariz con tremenda opulencia en boca. Un valor seguro.
Gracias por el comentario Olenka. Un placer, igualmente.
Hola Alfonso,
Sobre el Corral, habiendo pasado unos días desde la crónica, creo que, como bien dices, el balance es positivo si lo separamos de lo que tan bien apuntas sobre la expectativa. A fin de cuentas somos humanos y, por tanto, subjetivos.
No estamos de acuerdo con bastión, creo que precisamente su potente acidez (ojo, especialmente presente en la fresca añada 2008) le hace un candidato fantástico para platos difíciles en los que un tinto normal se queda en pelotas. Te hablo de un steak tartar (prueba realizada: http://www.mileurismogourmet.com/2010/06/de-amigos-y-armonias.html), un escabeche, una caldeirada de pulpo o, por qué no, una fabada, como bien dice Jorge.
Por lo demás, mas o menos, coincidimos, excepto en lo del gamoneu y la humedad... casi no lo probé porque os lo cepillásteis mientras hablaba con mi novia por teléfono (osea que tan malo no estaría, je je).
Saludos!
lO DE as sORTES, yo experimente la misma sensacion,¿ Dios mio donde va aquel vino que me habia dejado boquiabierto hace dos años?
Y0 acabe por tirarlo a la basura.Probad el Louro do bolo y vereis que el problema no es del corcho sino que el vino mejor le seria a Palacios vnderlo para chateo
Una pena mi exilio. ¡Qué cantidad de cosas me estoy perdiendo!
En mi boda bebinos As Sortes y creo que fue el vino más flojo de los 7 que bebimos. Veo que es una cuestión compartida y yo de vinos ya sabeis que no es lo mio.
Un saludo al blog "hermano"
que tal Mario!
justo compramos el otro día un afuegalpitu roxu(el de pimentón)de esta marca que comentas, en Coalla, aprovechando que pasamos por Gijón, y nos salió malo...(muy seco y con mal regusto)
igual se estropeó durante el viaje, aunque nos lo pusieron al vacío y eso.
en fin, un chasco...
Buena velada si señor, aunque de lo que se trataba era de "comparar" esos dos godellos y no salió muy bien que digamos...por lo demás fue un placer compartir mesa contigo.
Un saludo
Publicar un comentario