Y aunque duro es el regreso al trabajo, también hay cosas buenas que implica la vuelta a la rutina, y una de ellas es retomar la regularidad en el blog.
Después de una ruta que nos llevó desde Levante hasta Pontevedra, pasando por nuestra habitual visita a Asturias hay unas cuantas cosas que contar, empezando por la sorprendente visita a la Taberna del Gourmet, en Alicante (recomendación del compañero Smiorgan), toda una lección de lo que debe ser una comida basada en el tapeo de calidad, y donde destacaría uno de los mejores panes con tomate que he probado jamás. Un problemilla de salud nos impidió profundizar algo más en la gastronomía levantina.
En contra de lo esperado no fue allí, sino en Avilés, dondo probé el arroz del verano, en su versión más negra y concentrada nos lo sirvió Llamber, una taberna de las de nuevo cuño, al más puro estilo de mi adorado Bagos, donde probar una ingente cantidad de vinos por copa (con la “extraña” costumbre para algunos de servirlo en la mesa) con el complemento de una buena carta por botella y una cocina de excepción.
Aunque hablaremos ello más adelante, les dejo mientras tanto con la completa crónica que hizo Jordán, el Gourmet del Prado a quien conocimos junto con otros Diletantes en una cata que también contaremos.
De allí nos fuimos a Ribeira Sacra donde conocimos el prometedor proyecto de terroir de Viña Naz y visitamos de nuevo Régoa, su viñedo y las añadas 2008 y 2009, aquella, sin duda (en mi humilde opinión) la mejor que ha visto esta bodega. Hablaremos de ello.
14 comentarios:
Realmente nos vendes muy bien este viaje ¿eh? Me quedo a la espera, como dices, del desarrollo de todas esas visitas.
Por otro lado ¿Por qué hay un blog paralelo? ¿Qué diferencia uno de otro?
Un saludo, gracias y enhorabuena
Hola Carrascal,
Gracias por el comentario. Aunque parezca una chorrada, lo del blog paralelo, tiene su sentido.
Para no repetirnos te dejo enlace de la exposición de motivos que se hizo en su día.
http://crudismogourmet.blogspot.com/2009/04/exposicion-de-motivos.html
Saludos,
Jejeje, vale, perfectamente explicado.
Además tiene toda la lógica.
Gracias por la respuesta.
Aunque en el de crudismo no aparece la pestaña de "seguir" lo haré con frecuencia. Ya me dirá el listado de blogs de mi página cuándo publicas.
Un saludo, gracias y vuelvo a reiterarte mi enhorabuena ya que nos presentas un producto extraordinario.
Pues quedo a la espera de leer tus impresiones...., ya veo que en el llamber has tenido una buena experiencia
Hola:
Acabo de descubrirte. Tienes un blog muy cuidado, con muy buen contenido y diseño. Te visitaré de vez en cuando. Enhorabuena
Bueno, bueno, bueno; hay chicha por lo que se aprecia...
Veo que has hecho de todo menos perder el tiempo.
Mola.
Hola Mariano, me alegra que estés de vuelta, aunque seguramente tú no compartas ese sentimiento...
Veo que no te lo has pasado nada mal.
Me dejas en ascuas con tus breves pinceladas, por lo que te seguiré para poder gozar de tus explicaciones, con lo bien que sabes hacerlo!
Un ECO besote
PD: Te mando a Itziar. Cuídala bien!
Que tal Mariano???bienvenido a la rutina, ánimo. Tomo nota de La Taberna del Gourmet; por otra parte estoy ansioso por leer tus impresiones del resto de restaurantes y demás que comentas en este post.
Un abrazo
Efectivamente Jorge. La experiencia del llamber, sensacional.
Gracias Ignacio, y bienvenido.
Hombre Danin, las vacaciones son para eso no?, ;).
Ya iré contando.
Hola Compi,
No te preocupes que cuidaremos bien de Itziar (no sabes cuanto llevamos esperándola,...;)
Lo de las vacaciones, que le vamos a hacer, si no terminaran no tendrían gracia, no?
Besotes!
Gracias por el comentario Jordán.
Ya se va uno adaptando a la nueva vida de rutina...;)
Me alegro de que os gustara la Taberna del Gourmet. Como dices, tapeo de calidad, más que aceptable carta de vinos y un bonito local, a veces abarrotado, eso sí.
Saludos.
Publicar un comentario