domingo, 3 de enero de 2010

Breve crónica galaico-navideña


Siempre he tenido la idea de uno nunca termina de explorar los orígenes, especialmente cuando estos se ubican en un lugar tan variopinto como Galicia.

Un año más, hemos vuelto a Pontevedra a celebrar las navidades, y con lo bien que han cuadrado los festivos en esta ocasión, nos permitimos enganchar unos cuantos días para movernos por los alrededores. Tanto nos movimos, que incluso saltamos de provincia para recaer en un increíble lugar al que en su día prometí volver para profundizar un poco más, se trata de la localidad orensana de Allariz y, posiblemente, uno de los pueblos más hermosos de este país.


Efectivamente, en una comunidad en la que la armonía en la construcción habitualmente brilla por su ausencia en favor del “feísmo” y del “galpón apañadiño”, en Allariz todo se encuentra exactamente en su sitio, y la elegancia individual de cada una de las pequeñas edificaciones se encuentra perfectamente integrada con el resto y en su entorno.

Cualquiera hubiera imaginado que ubicar una serie de “outlets” en la zona vieja de una ciudad hubiera supuesto su sentencia de muerte, sin embargo aquí nada desentona y todo respecta el conjunto en este precioso casco, y si además te llevas ropa de grandes marcas a mitad de precio, pues mejor.

El río y sus aledaños, así como todas las zonas ajardinadas son, sencillamente, bucólicas; tanto que uno puede ver observándolas como, poco a poco, se detiene el tiempo, y si encima se disfruta en un alojamiento de ensueño como en nuestro caso fue Rosa Castelá que recomendaría a cualquiera que quisiera parar por allí. Una bonita habitación con chimenea, una decoración exquisita, un relajante hidromasaje con sauna y un trato familiar que te hace sentir como en casa, hacen que su precio (70 euros/noche) se revele como sencillamente anecdótico.


Y para cenar nos dirigimos a un bello enclave, La Fábrica de Vilanova, un coqueto restaurante ubicado en un molino y en el que la luz tenue y el silencioso servicio convierten la comida en una fantástica velada, que vino muy bien armonizada por un delicioso carpaccio de ternera gallega y unos ravioli de queso de arzúa y nueces, y algo menos bien con los pescados, que sin estar mal, no nos parecieron a la altura de lo esperado, así como un tiramisú invertido que no acabé de entender.

Correcta la carta de blancos en la que destacaba un flamante Viña de Martin Os Pasás 2008, todavía demasiado crudo pero apuntando maneras como el grande que es. Ojo, 50 euros por persona.

Queda en el tintero para otra ocasión el restaurante, cuyo nombre hoy no recuerdo, que Javier, de Rosa Castelá, nos recomendo y que no pudimos conocer por encontrarse a tope... por algo sería.

En cualquier caso, si un día la A-52 les lleva de paso por Orense, no dejen de visitar Allariz y entenderán por qué se lo digo.

Ya en Pontevedra, fueron bastantes las correrias (sin olvidar la parada obligada en Bagos, que cada vez está más lleno de gente, también será por algo), y entre ellas, previo paso por la más que acogedora casa de Chicho, en la que probamos un albariño de veinte años con mejillones de locura, una curiosa visita a Ogrove que nos llevó a conocer O Lagar da Platería, una pequeña vinoteca-tapería en la que disfrutamos de buenos vinos y viandas de calidad, entre las que especialmente me sorprendió una descomunal hamburguesa de ternera gallega capaz de despertar al carnívoro que casi todos llevamos dentro. Destacables también los revueltos.


Entre los vinos, como puede verse en esta foto de pésima calidad, el local es capaz de lo mejor (Sketch o Goliardo A Telleira), pero también de lo “menos mejor” (...), cada uno que saque sus propias conclusiones. Quizás parte de la explicación esté en que su propietario, es también distribuidor.


Yo me quedo con lo bueno, que fue de lo que dimos cuenta, un curioso L-100 2006 de bodegas Valmiñor, blanco de Rias Baixas elaborado integramente a base de Loureiro, frutoso, opulento y viscoso, pero en el que sobraba maduración y se echaba de menos algo de frescura.

Cayó también un Zárate El Palomar 2007, todavía afinándose, pero que, sin duda, sigue siendo una de las maderas más respetuosas con la albariño, conjuntando a la perfección acidez, grasa y longitud sin perder el frescor de la variedad. Cada vez me revolotea más la idea de que lo mejor de Rias Baixas no anda lejos de Meaño. Vinazo.


Y cierta decepción con un Algueira Barrica 2007; lejos de lo que he disfrutado con su godello, esta mencía me resultó algo pesada, notablemente maderizada y, sobre todo, alcohólica en exceso. Todo ello teniendo en cuenta que se trata de un vino de veintitantos euros... No sé, igual es lo que tienen los gustos de Parker. No obstante, espero poder darle una oportunidad al Algueira Merenzao y al Pizarra de los que fuentes autorizadas tan bien me han hablado.


Y volviendo a la vinoteca, desde luego puede decirse que Gonzalo ha hecho un buen trabajo. Sitio curioso, atrevido en su zona y sobre todo muy agradable donde pasar un buen rato. Espero que le vaya bien.

Por lo demás, pedir disculpas a los que hayan pasado por aquí estos días buscando algo más de actualización y desear a todos un Feliz 2010 y que los Reyes Magos se porten bien.

13 comentarios:

Smiorgan dijo...

Muy buenas, Mariano.
Has de darme nombres y detalles de esos sitios de Pontevedra y O Grove, que de Vilagarcía non che me pillan lonxe.
Yo he ido a conocer La Vitualla y a su dueño, y he seguido sus recomendaciones.
Saludos y para tí también Feliz Año.

Carlos Rodriguez dijo...

Hola Mariano, fue acertado tu comentario sobre Allariz, es un pueblo precioso.
Respecto a los 3 vinos que citas, es como si nos pusieramos de acuerdo. El L-100 a mí me encanta, me parece un gran vino, me gusta esa cierta complejidad que posee. El Palomar, sigo diciendo que es probablemente de los mejores trabajos de albariño con madera pero como indicas hay que darles su tiempo.
Respecto al Algueira, yo la veces que lo he probado no me ha gustado, a pesar de que hubo un tiempo que estaba en boca de todo el mundo, pero a mí.. no me convence.
Saludos

Mariano dijo...

Hola de nuevo Smiorgan,

A saber qué brebajes te recomendó el liante ese,... menudo pájaro ;)

Y para recomendaciones cuando quieras, ya sabes donde estoy.

Saludos,

Mariano dijo...

Hola Carlos,

Pues si coincidimos bastante... como decía, yo al L-100 le echo en falta algo de nervio, pero también hay que tener en cuenta que lo caté despues de probar todos los pura sangre de Forjas del Salnes (que no andan cortos de acidez precisamente) así que seguro que eso también influyó...

Y lo del Algueira, en fin, me consta que la materia prima es buena, pero yo no pude con el vino, creo que a ciegas lo hubiera colocado en Aragón o por ahí, demasiado cálido...

José Luis Louzán dijo...

Si señor... buenos vinos, lugares hermosos, buena comida... Si es que el que tiene potra la tiene toda, como reza el dicho... ;-))

De los que citas coincidimos...a mi Algueira también me pareció pesado... Pizarra incluido.... pero creo que es otro camino mas de la DO ... aunque este no se a donde llevara... lo dicho, para Parker y su troupe un vinazo....

Zárate es otra medida de hacer las cosas... han dado con la clave de algo y, sino lo estropean, probablemente los mejores albariños en madera de esta casa aún estarán por llegar.

Sibaritastur dijo...

Mariano, acabo de ver este post ahora, sigo mis blogs favoritos por el mío, cuando se ponen arriba los veo y entro a leerlos, estos de blogger.
Matidos en harina, tengo un Viña martin 08 esperando un tiempecito, ya comentaré.
Con respecto al L-100, lo probé en una cata/feria y me gustó bastante, no recuerdo si fué 06 o 07. También me gustó el M-100 mezcla de albariño con madera + caiño blanco y loureriro, quiza mas que el L-100. Otra cosa seria beberlos tranquilamente e igual cambio de opinión.
Con respecto a Zarate, es una bodega que me gusta mucho, probé el Zarate básico 2007, el tras da viña 05, aunque diferentes me gustaron ambos, tengo este pendiente.
Hablando de albariños con madera, que pensais del Nora da neve?. Probé en una cata rápida el 07, no me terminó de convencer. Y el otro día en otra feria/cata probé el 2006, me llamó mucho la atención, hasta el punto de querer probarlo con calma.
Por otro lado, lo de esa hamburguesa no tiene nombre, joooooooooooeeeeeeeerrrrr

Mariano dijo...

Bueno bueno Jose,... que también las suertes se las busca uno je je. La potra de verdad es poder tener gente alrededor con la que compartirlo...

Zárate y Algueira, no podemos estar más de acuerdo.

Un abrazo,

Mariano dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Mariano dijo...

Pues sí Jorge, yo también hago algo parecido para ver actualizaciones (de hecho miro mucho el tuyo para eso, que eres de los que más enlaces tienen...)

Sobre el Viña de Martín, en serio, olvídate de él por lo menos un año,... y si pueden ser dos, mejor.

El M-100 no lo he probado, habrá que hacerse con una, aunque tienen unos precios poco atractivos (el L-100 anda por los veintipico...)

Y tienes pendiente el mejor vino de Zárate, de largo.

De Nora sólo he probado el básico y me pareció bastante anodino, habrá que ver el otro... ya me contarás.

Un abrazote!

Sibaritastur dijo...

Mariano, que te parecen a ti los otros zarates que comentaba?.
Que cuesta el palomar?.
A mi el Nora normal me parece un pluf, probé 08 en junio tambien en verdad, pero vamos, que no.

Mariano dijo...

Yo creo que el zárate básico está bien en su linea y precio, y quizás el tras da viña me decepcionó un poco, aunque lo probé después del Palomar, que me pareció un cañón y lo mejor de la bodega.

Si no me equivoco, no debería llegar a los 20 euros.

Morgenstern dijo...

Otro gran rincón descubierto por el gran Antonio!

Pertenezco al club de esos que descubrieron Allariz casi por casualidad y nos quedamos gratamente sorprendidos, estamos deseando volver a dar un garbeo por el raseo del río, y tambien como no, a Rosa Castela, que ahora además tiene convenio con el Spa rural del gran hotel.

Felicidades por el blog.


Un saludo

Mariano dijo...

Gracias Morgenstern, aunque no sé quien es el Antonio al que te refieres.

Espero que la próxima vez podamos disfrutar del Spa.

Saludos,

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores