miércoles, 16 de diciembre de 2009

Vinos para brindar en Navidades de crisis

Hace más o menos un año se nos podía ver por aquí comentando unos vinos para sorprender en aquellas navidades de crisis. Contra el pronóstico del Gobierno, la crisis continúa y, si cabe, la cosa anda bastante peor. Sin embargo, ello no tiene porqué ser necesariamente motivo para no brindar estas fiestas con un producto de calidad, sin que para ello sea necesario realizar un ingente desembolso.

Han sido muchos los vinos catados este año, de los cuales sólo unos pocos han pasado por el blog, bien por no mantener una buena relación calidad precio, incluso por no tener nada bueno que decir de ellos, o bien por no haber tenido tiempo o lugar para ser comentados y que ahora aprovechamos para introducir.

El primero a destacar ha sido todo un descubrimiento dentro de una gama de vinos que, por su precio medio, quedaría directamente fuera de esta iniciativa. Se trata de un champagne, sí, sí, un espumoso de calidad llamado Charles d'Embrun que la cadena Alcampo ha puesto a nuestra disposición por el irresistible precio de 10 euros.


Se trata de un brut fruto del coupage de pinot menuier, pinot noir y chardonnay, amarillo-dorado con una burbuja fina y continua que promete. Divertido en nariz, da notas de higos frescos, corteza de naranja y algo de pastelería fina y mantequilla. Aunque explosivo y envolvente, es más serio en boca, donde los cítricos predominan sobre la bollería dejando un recuerdo considerable.

Se trata de una opción más que digna para abrir el apetito empezar las cenas con un agradable brindis que irá a las mil maravillas con un canapeteo de patés o de salmón ahumado.

En blanco se me ocurre uno solvente que puede combinar de lujo con unos entrantes a base de foie (no olviden incluir el de lidl en sus cenas, triunfan seguro), se trata del ya comentado en alguna ocasión Finca La Colina Sauvignon Blanc, ahora 2008, que en esta añada ha cambiado ligeramente su perfume, por una mayor opulencia en boca, acompañada de algo más de nervio. Todo ello suma para maridar especialmente bien con la grasa del pato sin necesidad de recurrir a vinos dulces que nos rompan en cierta medida la armonía del conjunto de la cena. En tienda no debería superar los 10 euros.


Si pasamos a los tintos, para capones u otras aves rellenas, así como para caza, recomiendo fervientemente un hallazgo de mis paseos por Lavinia, el vino más friki de René Rostaing, productor de la zona del Côte Rôtie (Ródano) que elabora como vin de table este fenomenal Les Lezardes 2002 a base, fundamentalmente, de la autóctona syrah.


Las notas de evolución se aprecian ya en el ribete de esta buena añada, y nos da discretos aromas de arándanos, hierbas de monte y eucalipto. La identidad llega en boca, donde se muestra amplio, muy bien estructurado, con buena acidez y envolventes pero amables taninos. Lo veo con las carnes antes apuntadas, especialmente si llevan contrapuntos agridulces (orejones, castañas, ciruelas...) Su excelente RCP (unos 11 euros) lo hace un excelente candidato para las fiestas.

Si somos más tradicionales y nos vamos a corderos, lechazos y demás ovinos, sin duda este Emilio Valerio 2005, me parece de lo más apropiado. Coupage de C.S., merlot, garnacha y graciano, siguiendo los principios del la agricultura biodinámica y en el que se notan las expertas manos de los Sanz. Pese a que se trata de un vino sin terminar de hacerse en botella (a mi humilde entender) su viva acidez y sus taninos "cuadrados” (parafraseando a Gómez Pallarés), van de lo lindo con estas carnes potentes y grasas.


Ábranlo un rato antes y las notas animales y de cuadra que inicialmente presenta, irán remitiendo en favor de la fruta roja, el anís estrellado y el verdor que le acompaña. Su boca, reveladora de un inmenso futuro, armonizará de maravilla y sin desfallecer con los potentes aromas del cordero y su tomillo, y su vivísima acidez limpiará la boca preparándola para un bocado más, mientras su potencia tánica hará que el tinto no desfallezca. Puede encontrarse en Santa Cecilia por unos 12 euros.

Y si es usted un babilónico que opta por el cochinillo, le recomiendo, sin duda, un albariño, capaz de soportar como ningún otro vino la grasa, crujiente por fuera y jugosa por dentro, que cualquier otro vino nos haría pesada y agotadora. Para no salirnos de temporada, sugiero este Veigas de Padriñán, curioso albariño de invierno que comentamos no hace mucho y que tienen en La Fisna.

Y hasta aquí por hoy, aunque se me han quedado vinos en el tintero, por lo que no descarto repetir para fin de año.

22 comentarios:

José Luis Louzán dijo...

Buena selección, si señor... estoy pensándome hacer una lista parecida, para dentro de unos dias. A ver que sale...

Ese E. Valerio esta muy fino ya, visto como estuvo hace un año cuando lo probé por primera vez... pero el 2006 "El Palomar" lo supera de modo increíble... da gusto ver la evolución de ese viñedo. Una mina de oro...

Sibaritastur dijo...

Me ha picado mucho la curiosidad con ese albariño. El emelio Valerio es fantástico pero para la crisis pocos como el Viña Zorzal.
Jose Luis, espero leer tu lista

Mariano dijo...

José Luis,

Espero que te animes y poder disfrutar de ello.

Yo encontré el Valerio algo friki y más que interesante, pero poco fino, con mucho por pulir creo, aunque con aristas de las que me gustan, sobre todo en acidez...

El Palomar habrá que probarlo. Por cierto, ¿cuantas bodegas hay que a su vino de alta gama lo llaman el Palomar? (Zárate, Abadia Retuerta, el propio Valerio...) ¿será que hay uno en la mejor finca?... aventurando más ¿será que las cagarrutas de las palomas crean un terroir excepcional? ;)

Mariano dijo...

Jorge,

No creas que no estuve tentado de poner el Zorzal, pero dos vinos de Navarra, y además dos vinos trabajados por las mismas manos, igual era un poco excesivo...

Desviando un poco el tema, y dejando claro que me gusta lo que últimamente hacen estas personas, me cuesta encontrar una identidad en los tintos de Navarra, no sé si tendrá que ver el uso de variedades foráneas (C.S., Merlot...) o si es que realmente lo hay y yo no lo he encontrado, no sé...

Sibaritastur dijo...

Otra lista de vinos anticrisis


Vinos baratos

Smiorgan dijo...

Pues yo este año no voy a tirar la casa por la ventana, pero tengo ya reservados en mi microvinoteca un Chablis Domaine Gérard Vuillen 2006, luego Jean Leon Cabernet Sauvignon Reserva 1998 y un champagne Roger Coulon Brut Tradition Premier Cru. Todos estos sin haberlos probado antes, de sorpresa.
Los de fin de año si han sido catados y recatados, Albariño Valdamor 2008, Castillo de Monjardín 2006, Viña Consolación 2003, Cattier Premier Cru Brut Antique y dulce Cristal-lí.
Estoy terminando de confeccionar los menúes ad hoc. Tras las fiestas, el resumen en el blog.
Saludos.

José Luis Louzán dijo...

Sibarita, la recopilación es estupenda... pero me temo que alguno de esos precios no son realistas (al menos en tienda)...

Sibaritastur dijo...

josé l,es normal lo que dices pero también es verdad q cada tienda es un mundo.el otro día me escribió un chico pa corregirme sobre un precio de una botella q subí al blog,a mi me costó 3 euros mas q a el y era menos de 10.aprovecho para comentarte q ya van 2 mails q te envío y no me contestas

Jose dijo...

Mariano, el Les Lézardes ¿a 11 EUR? ¿Estaba en sección saldos (en los barrilillos estos que tienen en la tienda, para entendernos) o en pack de 6? Lo digo porque en la web indican casi 17 EUR.

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

Interesante lista Jorge, hay muchos de los que tenía en mente.

Por cierto, estos del catavinos ¿tienen una tienda o algo así?, lo pregunto por lo de los precios que comenta Jose Luis y porque todos los vinos que comentan son cedidos por la bodega...

Mariano dijo...

Smiorgan, veo que no necesitas que nadie te cuide, lo haces bien tú solo... sólo espero que ese no sea el orden de servicio y no me pongas en Champagne con los postres...

Mariano dijo...

Jose,

Estaba en la sección donde tienen el Ródano, justo frente al pasillo del Loira,... y nada de saldos, además sólo compre una botella en cada ocasión. También he visto lo de la tienda internet y me ha sorprendido, la verdad. Si te pasas por allí ya me dirás... espero que los comentarios del vino no influyan en el precio, je je, si no cierro el bloj ;)

Saludos,

Smiorgan dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Smiorgan dijo...

Pues precisamente estaba maquinando empezar a abrir boca con un cava y acabar con el champgane para los brindis, sobre todo en fin de año.
Saludos.

Smiorgan dijo...

Por cierto, Mariano, en una ocasión, con motivo de la presentación en Alicante de los vinos de Sucesores de Benito Santos, ya estuvimos probando albariño con jamón y con paté, y no se llevaron nada mal. Lo del cochinillo no se me hubiese ocurrido en la vida. Habrá que probar un día.
Saludos.

Sibaritastur dijo...

Mariano, los de catavinos casi siempre las catas que suben son de botellas cedidas. Tienen un grupo de cata y hacen actividades pero no sé nada mas.
Una pregunta, tu hablaste hace tiempo de un Airola gewurztraminer?, si es así, merece la pena?, y el resto de vinos de esta bodega?, los castroventosa.

Mariano dijo...

Smiorgan,

Yo quizás lo haría al revés, pues me resulta francamente difícil disfrutar de un espumoso despues de una comida copiosa, y encima con dulces que no le pegan nada. Puede que fin de año sea la única eximente... ;)

Mariano dijo...

Jorge,

Pues aunque probé el Airola Gewurz, yo creo que no he llegado a hablar de él. Pero decir que es una línea muy similar a la del Viña Albares (del que sí comenté algo), muy floral y con un volumen considerable de azúcar residual que lo hace muy recomendable para foies o postres no muy dulces. Personalmente me gustan más estos que las interpretaciones (más conocidas) de esta uva en el Somontano.

Si es lo que vas buscando la relación calidad precio es bastante buena. Es muy facilito y gusta a todos los públicos, por lo que es perfecto para una cena con amigos no necesariamente enochalaos...

Del resto de los vinos que hacen sólo he probado el Castro de Valtuille joven, mencía reconocible y sin complicaciones.

Saludos,

Jose dijo...

Ya he probado el Champagne. Sencillo y razonable por el precio. Me recuerda bastante al Brut Barroco de Freixenet.

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

Jose, efectivamente no es un Champagne para complicarse la vida, pero sale al paso con solvencia. Yo he probado otros por 30 euros que me dejaron más frío... y puede ser lo del brut barroco, aunque lo recuerdo, quizás, con una acidez vinosa más presente en éste.

Jose dijo...

Lo cierto es que no le veo inferior a Moet&Chandon, las cosas como son.

Saludos,

Jose

Inzitan blog dijo...

Ahí va mi lista, no está ordenada por ningún criterio, eso si, todos están en menos de 10 euros; bueno miento, alguno puede que pase un poquito de ese precio, pero por ejemplo el Via XIX se podría considerar una delicatessen a precio de saldo... aún con el precio que tiene de menos de 20 euros.


LC Tinto roble 2007 [Bodegas López Cristóbal]

LZ Tinto Joven 2007 [ Telmo Rodriguez ]

Mibal tinto joven 2006 [Bodega Hornillos Ballesteros]

Dehesa de Gago 2008 [Compañía de Vinos de Telmo Rodríguez]

Magallanes crianza 2005 [ César Muñoz ]

Valdunes crianza 2004 [Vinum Terrae]

Lagar de Cervera [ Lagar de Fornelos ]

Finca Resalso crianza 2007 [ Emilio Moro ]

Lar de Paula Madurado 2007 [ Lar de Paula ]

Pétalos del Bierzo [ Bodega Álvaro Palácios ]

Via XIX Albariño con crianza [ Lagar da Condesa ]

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores