miércoles, 28 de octubre de 2009

Se acerca su momento... Regoa 2007

A raiz de los comentarios vertidos en el blog de Carlos (Roco&wines) derivados de otro buen Ribeira Sacra, me ha picado la necesidad de adelantar algo que ya tenía previsto, y que es además algo de lo que ya tenía muchas ganas, por lo que quizás estemos pecando de algo de precipitación, pero bueno, uno no sabe esperar.

Se trata de ese fantástico tinto que es Régoa. En otra ocasión hablamos del 2006, más adelante de su productor, José María, y de sus increibles viñedos.

El caso es que entonces no me atreví a comentar su añada 2007 por considerarlo, todavía, algo crudo, y que lo que pudiéramos decir de él sería injusto o, cuando menos, insuficiente.


Pero como he adelantado, la paciencia no es una de las virtudes de un servidor, y nos vemos obligados a ver como va la cosa. Eso sí, con tiento y reposo, sabiendo que es un vino que lleva su propia medida del tiempo.

El primer día se mostró con un atractivo rojo cereza y reflejos violáceos, muy brillante.

Como cabía esperar, bastante cerrado en nariz, así que nos fuimos a dar una vuelta. Nos recibe al regreso con ciertas notas de lavanda, frutillos rojos y recuerdos de regaliz. Todo sutil. La boca es más expresiva, frutosa, amplia. Taninos algo rústicos pero golosos. Cierto verdor y una fantástica acidez. Va ganando conforme avanza el trago, que es largo, como lo es su retronasal, que deja notas de pimienta, chocolate y caramelo.

Pero volvemos a meter la nariz y sigue sutil, casi hermético. Aunque pide dejarse de catar y bebernos toda la botella, nos despedimos con respeto y lo dejamos para mañana.

No crean que al segundo día nos recibe muy abierto. Sigue algo tímido y receloso, por lo que, impacientes, lo decantamos.

Aparecen cerezas, regaliz, lácteos, de nuevo lavanda, pero también cosas nuevas; algo de cassis. Lo dejamos reposar, y llegan galletas de mantequilla y un fondo de ¿brasas?. Ciertamente complejo.



En boca está hoy algo más alcohólico (quizás haya subido la temperatura), aunque también envolvente y cremoso. Siguen ahí los taninos y su formidable acidez. Lo encuentro más varietal, mineral e igual de persistente. Sin duda el aire le ha venido bien.

Y resistimos la tentación - no sin un gran alarde de fuerza de voluntad - para darle la oportunidad a un tercer día, en el que manda la regaliz, frutos rojos secos y algo de caramelo muy familiar. El trago es más pausado y cremoso, pero definitivamente acidez y tanino tienen mucha vida por delante para afinar.

Pero lo que me gana de este vino y lo que le ha ido destacando día a día, es ese poso que deja en la boca, largo y húmedo, de tarde de lluvia y de ese caramelo que por fin identifico con el del flan de mi abuela.

Insisto, el vino todavía está joven, pero, como los grandes, no necesita tiempo para enseñar sus cartas de fruta y tierra, que ahí están. Alejado de sobremaduraciones, excesos de ebanistería, levaduras raras y convencionalismos. Régoa 2007 es varietal, complejo, sutil y, sobre todo, terroir.


Aunque no aseguro aguantar diez años (ojalá), prometo repetir la experiencia dentro de algún tiempo.

Entre tanto, deseando probar el resultado de la 2008, y ese peculiar Régoa TN que la bodega guarda a la espera de su momento. Como siempre, con las cosas bien hechas, paciencia.

12 comentarios:

Smiorgan dijo...

Bueno, Mariano, ahora empiezas tu también a ponerme los dientes largos con mencías y Ribeiras.
Este verano yo también me he dado un garbeo vinícola por Galicia (a terriña da metade de miña familia) y he degustado algunos mencías de distintas DO. Si gustas echar un vistazo, aquí están.
Saludos.

Sibaritastur dijo...

Mariano, que me voy a picar yo tb carallo. tengo aquí una de 2007 y otra de 2006.
Tu no lo cataste, le hiciste un master, jejejejejeje.
Yo tengo claro que cuando lo abrá lo decantaré desde el principio, la otra vez creo que fué lo que me falló.
Que dices?, cuanto espero para abrirlo?

Carlos Rodriguez dijo...

Bueno, está claro Mariano que estamos ante un vino con muy buena base, demosle un poco de tiempo y las buenas maneras que promete surgiran. Por cierto, yo no lo encontré tan cerrado en nariz, pero no pude catarlo como tú fué una comida de trabajo.
Saludos

Mariano dijo...

Hola Smiorgan, bienvenido.

Veo que ya has probado los mencías de algunas grandes producciones. Ahora te queda lo mejor, que son los pequeños productores, las elaboraciones artesanales y auténticas. Este Régoa es una buena forma de empezar, como también lo es Regueiral o Guímaro...

Mariano dijo...

Jorge,

Pues hombre, por esperar, yo creo que hay materia prima para esperar los 15 añitos de un buen Burdeos. Lo que no sé si habrá paciencia...

Mariano dijo...

Hola Carlos,

... y eso que en las comidas de trabajo todo sabe peor... je je.

Smiorgan dijo...

Hola Mariano. He probado el Guímaro hace algún tiempo (me encantó) y algunos otros mencías gallegos y bierzanos (Rectoral de Amandi, Via Appia, Pittacum, Pétalos, Casar de Burbia), lo que pasa es que los que has visto mencionados en mi blog son los últimos, siendo ya un bebedor de vino consciente, jajaja.
Saludos y perseguiré este Régoa.

Melvin dijo...

Hola,

Me bebía la semana pasada un Regoa 2007. Me impresionó positivamente, de los Ribeira Sacra más interesantes que he bebido y que me reconcilian con la Ribeira Sacra.

Un saludo

Anónimo dijo...

Great news, everyone! Today all of us desperate needs by reason of some oasis of piece and harmony.
Completele the joined is [url=http://thecutestsiteintheworld.com]this[/url] site.

Anónimo dijo...

last week our group held a similar talk on this subject and you show something we haven't covered yet, appreciate that.

- Kris

Anónimo dijo...

It took me a while to search on the web, only your site open up the fully details, bookmarked and thanks again.

- Kris

Anónimo dijo...

Maybe I`ll be Captain Obvious, but... it's only few days to New Year last, so let's be happy!
Hoho3ho!)

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores