jueves, 3 de septiembre de 2009

Albariño, madera, la ría y el tiempo

Quizás uno debiera ser precavido a la hora de comentar el vino que elabora un amigo, o directamente no hablar de él; pero los que me conocen saben que si no tuviera nada bueno que decir, no lo diría.

Así las cosas, creo tanto en las viñas, la trayectoria y en los proyectos de la bodega Forjas del Salnés como alternativa a las producciones masivas de coca-cola en la zona, y en Rodrigo Méndez como vigneron de futuro, que no hablar de ello sería un error y una pérdida de oportunidad.

Por otro lado, qué demonios, ¡este es mi scatergories y me lo llevo!.

Y todo esto viene a colación por que durante mis vacaciones tuve la oportunidad de catar un Leirana Barrica 2005, pionero en su gama y del que – imagino- quedarán muy pocas botellas en circulación.

Se elaboró a partir de albariño de viñas viejas situadas en el municipio de Meaño, a unos pocos metros de la orilla de la ría, y habiéndose llevado a cabo un importante recorte de la producción. Hizo una crianza de doce meses en barrica nueva (este fue su primer uso) de roble francés, lo que dio un vino inicialmente marcado por la madera y que en su día, recién salido al mercado, no fue del gusto de todos.

Pero la añada era buena y aunque en otros países a estos vinos se les da un tiempo, aquí no tenemos esa costumbre, quedando mayoritariamente catalogado como un tablón, lo que, tras haberlo catado este verano, me parece hoy, cuando menos, algo precipitado.

Hace unos días mostró a la vista un amarillo pajizo verdoso, con pocas señas de evolución. Algo tímido en nariz, daba notas herbáceas y vainilla, que, tras un rato de jarreo evolucionó a cítricos (ralladura de limón), algo de piña y un fondo de dulce de membrillo. Pero como los grandes vinos, daba lo mejor en boca, con una entrada sorprendentemente fresca y vibrante, salino, un paso lento, glicérico y untuoso que inmediatamente antes de hacerse pesado, culminaba en una muy buena acidez. En retronasal volvían los cítricos y algo de piel de manzana verde acompañados de ligeras notas de humo, pero con un claro predominio de la fruta. Largo y persistente.

Dos buenos maridajes me vienen a la cabeza, uno es la magnífica y muy crujiente empanada de choco que preparan en el Bar del Hostal Stop de Hío (Pontevedra), a los pies del Cruceiro más importante de Galicia. La mejor que he probado.

El otro, un paseo en dorna por la Ría de Pontevedra, y descorchar una botella cuando, frente a la isla de Tambo, el cese del viento detiene la embarcación y el tiempo.


El vino te recuerda que la felicidad está en las cosas sencillas, y más en compañía de tu chica, y de buenos amigos.

Gracias Suso. Por el paseo y por ser como eres.

17 comentarios:

Anónimo dijo...

De Forjas del Salnés, su proyecto y su vigneron, Rodrigo...todo lo bueno que se diga es poco y nos quedariamos cortos, creo que esa es la verdadera manera de hacer vino, cuidado, mimo, paciencia, un poco de riesgo, mucho mucho trabajo en viña, curiosidad en la manera de hacer las cosas y dedicación, unidos a un verdadero amor por su trabajo, y por su tierra, raices y entorno dan como resultado unos vinos espectaculares.Chapeau Rodri!
Leirana Barrica 05:
Vinazo! Calificado por muchos en diferentes catas como tablon, plano y maderaza(ver verema) acojonante! será que la gente no es capaz de dejar evolucionar un vino en botella...digo yo vamos!Me pareció muy bueno, en nariz tardó un poco en abrirse y pasó a dar creo citricos e incluso pera algo de piña como dices tú Mario, y en boca, muy integrado, un ligero toque de madera pero ya ensamblada y una finura y elegancia considerable, con una acidez increible para un albariño de 2005. Asi que creo que este es un buen momento para este vino, a lo mejor incluso nos precipitamos Mario!si hubiesemos esperado 2 o 3 años mas....
Creo que ayudaron las magnificas copas en las que catamos regalo del autor de este blog, gracias again Mario!
De la empanada poco que decir, una maravilla como casi todo lo que hay por el Morrazo, te somos asi! jajaja

Mario lo de veedor cerrado, ala espera de Bodegas, preparate!

Pedro.

Sibaritastur dijo...

he oido mas voces del cambio de este vino co el tiempo. Fué una pena no probarlo en su día para compararlo con ahora. le tengo ganas aunque no se cuando lo voy a conseguir.
tengo muchas ganas de conocer a rodri, sus viñas, etc

Mariano dijo...

Jo Pedro, no había leido las catas de verema pero no debemos haber visto las mismas, porque me dio la sensación de que la mayoría lo ponían bastante bien (de 9 arriba).

No sé si nos precipitamos, pero bien conservado creo que, con toda esa acidez, hubiera evolucionado bien un par de años al menos.

Mariano dijo...

Hola Jorge,

Si no encuentras el 2005 (añada algo calurosa aunque bastante buena) decir que yo creo que 06 y 07 están más pulidos por la madera usada y darán vinos aún más elegantes.

Sería interesante hacer una vertical...

Isabel dijo...

Ohhh my god!!

Suso power si señor! Como me gusta tener amigos "famosos".

Y nada como un momento emotivo para cerrar el blog.

Estarás preparando un post sobre las "delicias culinarias" de la feira franca? Que intriga!!

Perdón por la ausencia veraniega. Pero tener todas las vacaciones en agosto si o si es lo que tiene (desconectas de todo)

Pero...... ya estamos aquiiiiiiiiiiiii.

Besos

Mariano dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Mariano dijo...

Hola Isabel

No hay nada que disculpar, yo también desconecté.

Y decir que Suso ya era famoso antes (y si no pregunta en Raxó...)

Por la Feira Franca voy a pasar poco, ya sabes que no me gustan ni las aglomeraciones ni el transformismo, y la "delicia culinaria" suele escasear entre tanto churrasco con patatas (que creo que no abundaban en la edad media y hasta Colón)y filloas mediocres a precio de blinis con beluga.

Un besote,

pedro dijo...

perdón! si donde habia leido la cata era en el Blog de Sibarita, y de otra añada, no sé porque tenia la idea de haber leido algo asi en Verema! Mis disculpas por esta falta de documentación.
Por otra parte, prparaos para lo que viene en R Baixas, ya se anuncia un aumento de la produccion de mas de un 10 o 15 % lo dice hoy la prensa y se potencia mucho más las grandes Bodegas.... no se yo...

Sibaritastur dijo...

Pedro, lo del aumento de producción, a mi parecer, es una desgracia.
Con respecto al leirana barrica 07, es verdad que a mí no terminó de convencerme, la madera está muy presente pero como ddecía Jose Luis Louzán, tiene un "algo". Habrá que ver como evoluciona.

Mariano dijo...

...y para el año que viene ya verás. Recomendarán el envasado en lata y en botella de plástico de dos litros (eso sí, reciclables).

Mariano dijo...

Jorge,

Si como mínimo evoluciona igual que el 2005, será un cañón.

Taconessintapas dijo...

Bienvenido tras tus vacances! Más post que leer. Gracias por tu comentario.

Saludos!!

Sibaritastur dijo...

Mariano, has probado el Viña Zorzal?, tengo curiosidad por tu opinión.

José Luis Louzán dijo...

Bienvenido Mariano. Coincido en tu reflexión sobre el Leirana, aunque en su dia yo hable del "Escusa" y del barrica, si, pero de 2006.

Creo que nuestra natural impaciencia con esta uva (son muchos años de probarlos casi sin botella) nos privara de ver evoluciones que, pienso, podrian incluso sufrir "altibajos".. me explico.

Hace no mucho cayo en mis manos una botella de un albariño que no revelare porque se me ha pedido que no lo haga, a la espera de una recata proxima. En Mayo de 2008 probe ya ese mismo vino y me parecio vacio, sin nada que contar, acidez torpe y demasiado presente, falto de aromas propios de la variedad.. vamos, un desastre. Se trataba de un vino con crianza en madera y lo ultimo que note, palabra, fue eso madera..

Pero resulta que la pasada semana, casi por obligación, un amigo abre otra botella de ese mismo 2004 y nos topamos con otro vino, asi de claro. Un color mucho mas brillante, fruta de hueso, manzana roja y frescura. En boca fue casi oleoso y la madera aprecio pero con unos finos avainillados (finisimos) que le dieron mucha personalidad. NO puedo decir que paso, salvo mas de un año en una excelente cava bajo la casa de mi amigo...

El mismo esta buscando una nueva botella.... la curiosidad me mata ¿no podria ser que la no existencia de tradicion nos este privando de referencias reales sobre la reacciones de la albariño, pero de la albariño autentica, cuando la envejecemos y tratamos con cuidado?

Misterio...

Mariano dijo...

Jorge,

El zorzal lo tengo en la recámara. Le doy prioridad, aunque no te imaginas la cantidad de vinos que tengo en casa por probar...

Mariano dijo...

José Luis,

De acuerdo totalmente en lo de los altibajos. Un día de estos comentaré una vertical de Dorado que perpetramos estas vacaciones con sorprendentes resultados. Adelanto que no me quedan dudas de la capacidad de envejecer de la albariño bien cuidada y vinificada...

Anónimo dijo...

Sorry for my bad english. Thank you so much for your good post. Your post helped me in my college assignment, If you can provide me more details please email me.

cheap clomid

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores