Es de todos conocido que los salteados al wok deben comerse recién hechos. En caso contrario se ponen, como dice mi abuela, “ronchones”; pero a mí me enseñaron que la comida no se tira y había que buscar una solución.
Entonces salió el paellero (o paellador, no lo tengo muy claro) que todos llevamos dentro y me dí cuenta de que la cocina al wok, de cocciones muy cortas, tal vez permitía la posibilidad de continuar con la cocción y, al tiempo, aderezar un arroz.

El proceso fue sencillo, cogí una pechuga de pollo que tenía por la nevera y salpimentada y cortada en trozos pequeños, la marqué en una sartén con una cucharada de aceite de oliva, a la que, seguidamente, añadimos los restos del wok. Cuando el conjunto volvió a humear incorporamos el arroz (como un puñado por persona de arroz bomba, en este caso).

Seguidamente removemos para que el cereal coja el sabor del conjunto y añadimos dos tazas y media de caldo (o agua si no tenemos) por taza de arroz.

Solo queda esperar a que el agua quede absorbida y el arroz en su punto (si es bueno, no falla). Lo cierto es que el plato me sorprendió mucho; muy sabroso, aunque, eso sí, algo más calórico que el del día anterior. En cuanto al aspecto, seguro que hubiera mejorado con unas hebras de azafrán. Tomo nota para la próxima vez.

En cuanto al vino, seguimos con el mismo de ayer (Beade Primacía 07), por supuesto, aunque como adelantaba en el post anterior, había ganado en complejidad manteniendo su buena estructura intacta.
Si señor, todo un Ribeiro.
12 comentarios:
... Y buen orujo con DO el de esa misma casa jejeje
Lo prometido es deuda, aqui estamos. Ese Primacia es el "alto de gama", digamos, de la bodega que por seis euros en tienda ofrece tambien un Señorio de Beade a secas que tampoco esta nada mal, aunque se presente algo mas tosco y alcohólico...
No se como vendra el 2008 pero lo mirare...
Por otra parte, usar arroz para el provechamiento de todo tipo de sobrantes, deberia figurar como "Capitulo 1º" en todos los libros sobre cocina de emergencias que existen.... recuerdo ocho patas de centollo, algo de agua del "Carro" y cinco langostinos del dia anterior y uno de los mejores arroces que me he marcado en mi vida...
Mariano, muy bueno el post aprovechando comida, muy importante.
Di que sí, no se tira nada y menos la comida. Con un poco de imaginación se aprovecha todo!!
Yo ya he comprado los calamares, pero no tengo wok asi que al estilo español en sartén y tan ricamente. La dieta tampoco está en mis planes de momento, asi que un poco de grasita es bienvenida!!
Un abrazo
Hola Jose,
Desde luego la bodega es interesante, aunque en general, en Ribeiro trato de evitar las medias-bajas (sobre todo cuando las altas se preocupan mucho de decir 100% treixadura), pues aun quedan algunos que perpetran ciertos brebajes a base de palomino que tanto daño ha hecho a esta DO en alza.
Hola Sib,
Lo del reciclaje siempre ha sido una máxima en esta plataforma...
Qué tal Delia!
Todavía sigo cabreado por no haber podido hacer la cata este sábado, ¡qué le vamos a hacer!
En cuanto a lo del calamar, tú que no tienes que hacer dieta, hazlos en plan fritanga y mételos en un bocata que es como mejor están, je je ;)
Un besote
Ese arroz se ve muuuuy bueno.
Bueno, no te preocupes!! Tenemos muchos días, yo estoy dispuesta cuando me digais , la vinoteca sigue estando aqui , de momento no me muevo y las ganas de organizar algo tambien, asi que...
Uhmmm!! que rico el bocata de calamares!!
Por cierto, mañana noche me acercaré a ver a Carlos y probar alguna novedad.
Besos
Xin-nah, muchas gracias. Aun me impresiona llegar al otro lado del charco.
wholsale watches, podría aceptar (sin gustarme)que se utilizasen los comentarios para hacer publicidad de productos relacionados con el blog, ... pero desde luego de relojes, no.
Delia,
Sin duda el bocata de calamares (bueno) y con una cerveza helada es uno de los manjares más exquisitos de este planeta.
Y no dejes de presentarle mis respetos a Monsieur Carlos. A ver si me paso por allí...
Publicar un comentario