Me viene a la memoria que alguna vez alguien me retó a encontrar algún postre más dulce, contundente y calórico que un gofre bien cargado de sirope y nata. Sé que en su día no pude responderle, pero si hoy consiguiera recordar quién es, tendría la contrapartida perfecta, estos cupcakes.
Se trata de un pequeño pastel con forma de magdalena (o muffin) muy compacta y mantecosa, que va cubierta de una crema merengosa concentrada aún más compacta y extremadamente dulce pero de sabores variables y unos adornillos encima de fideos de colores y formas de chocolate o de puro azúcar.
Tuve la ocasión de conocerlos en el cumpleaños de mis amigos Isabel (algunos la recordarán por su blog aquí enlazado, "Afilando mis tacones" que espero que algún día continúe) y su novio Kim. En ningún momento dudé que ella, como auténtica fashion victim a la par que fanática del dulce, nos sorprendería con algo así.
Si bien el primer impacto es el visual, con esas formas que parecen sacadas de Alicia en el País de las Maravillas, impresiona realmente coger estos pasteles y comprobar que cada uno pesa como un cuarto de kilo, lo que da una ligera idea del potencial calórico que estamos manejando. En sabor, pues eso, agradable, mantecoso y dulce en extremo, aunque ciertamente placentero y rebelde que te coloca en un infantil mundo sin reglas, sin limites (y sobre todo sin dietas). Es una de esas cosas que todo amante reprimido del dulce debería perpetrar alguna vez.
Los que yo probé fueron un pedido realizado a “de postre”, una especie de confitería on line en la que se pueden solicitar estos y otros dulces. Los cupcakes pueden adquirirse a 30 euros la docena, no es que sean especialmente baratos, pero supongo que es algo asumible. Decir que por lo visto no son, en general, un producto facil de encontrar y, de hecho, en principio unicamente pueden obtenerse por encargo.
Para acompañarlos había que encontrar algo lo suficientemente dulce como para hacerles frente pero que no fuese tan empalagoso como para atascarnos la traquea a base de azúcar. La idea de un Tokaji (3 puttonyos, para no pasarnos) me pareció interesante, pues, aunque la uva botyirizada nos ofrece mucho dulzor, suelen conservar también una buena acidez que facilita el trago y te pide otro mas. Yo compré este Pannon Tokaji en el corte inglés por unos 11 euros.
En contra de la costumbre española, desaconsejo en cualquier caso un champagne/cava seco, que quedaría pulverizado por el postre y con sus burbujas harían ademas un final muy pesado. Háganme caso, dejen el cava para el aperitivo, o para acompañar toda una comida, pero no para los dulces.
Si les apetece un espumoso, prueben con un Asti, o un Reymos...
* Dos de las fotos extraidas de www.depostre.com
12 comentarios:
un tokaji de 3 puttonyos?? porque luego he visto la botella, pero pensé que era algún tipo de guiño a startrek o algo de eso...
por si alguien estaba igual de perdido que yo, en la wikipedia te explican lo que es el tokaji este...
Pues también tienes razón hombre, que esto es para todos los públicos y no sólo para frikis, je je.
Gracias por el apunte.
Muchas gracias por la visita y el comentario. El tuyo también me parece un blog interesante. A ver si con tu ayuda hago una bodega un poco digna que en cuestión de vinos ando algo pez.
Nos vemos!
son tan dulces como parecen?. Un puntazo eso de mandarte los pasteles a casa, pero un poco caros no?.
Oye, te he puesto un enlace en mi blogroll, para tenerte controlado, jeje, espero que no te importe.
Un saludo.
Arroz, gracias a tí.
Un placer.
Sib,
Todo lo dulces que puedas imaginar, y algo más... y hombre, baratos no son, pero para ser Madrid y llevártelos a casa personalizados y todo eso, tampoco es algo astronómico.
Para ocasiones especiales, ¿no?
Gran entrada Mariano!!!
Casi me sacas los colores. Pero al fin ha llegado un tema que controlo.
Ya que si esa persona que te reto a encontrar un dulce más pesado que un gofre se topa con una servidora.... podría dejarlo k.o con la lista que se me ocurre (quizás ciertas mezclas poco refinadas para un blog tan gourmet)
Lo único que apuntaría es que los cupcakes están triunfando tanto (además de por lo "apetecibles" y miles de combinaciones de sabores existentes) resaltaría las mil posibilidades de personalización a la hora de decorar: temas de nintendo, bolsos y zapatos, fantasmas para halloween, papa noeles para Navidad, Hello Kitty, balones de futbol....
Yo me he vuelto una apasionada, tanto es así que estoy deseando volver a EEUU o Uk para acudir a alguna de esas tiendas exclusivas dedicadas a esta gran manjar!!!
Besos
P.d.- Más que de Alicia en el país de las Maravillas, yo los encuentro muy Maria Antonieta no?
Mariano, por favor, para cuándo una entrada sobre el Tokaji éste...
Un saludo.
Isabel,
Perdón por no haber contestado antes, pero ayer pasé una feliz jornada en urgencias y hoy en el fisio por una contractura de caballo.
Me alegra mucho verte de nuevo por aquí, que sé lo liada que estás. Cuando quieras me envías esa lista y me pongo manos a la obra... pero cuando pase la dieta-operación verano, je je.
Un besote!
Melvin,
Tengo pensado un post de vinos dulces y, lógicamente, caerá un Tokaji.
Por cierto, intenté enlazar tu blog pero blogger no me lo permite (¿?)
Saludos,
De nuevo gracias y espero que estés mejor de tu contractura.
Publicar un comentario